ACCIÓ CULTURA VIVA 2021
Escrito por scannerFM el 24/09/2021
Ya podéis escuchar los programas de radio de la quinta edición del festival Acción Cultura Viva (antes BAM Cultura Viva), en el marco de las fiestas de La Mercè, que se celebrararon los días 24 y 25 de septiembre en Fabra y Coats, a t ravés de Radio Fabra:
VIERNES 24 de 20.30 a 22.30
Este año destaca una programación con una alta representación de identidades no binarias y disidentes con la participación de bandas como Las Marikarmen, Fiera y las Disidentes o Flamenco Queer.
Gisela Cano y Marta Garcia, del programa Whisky Bar, condujeron un programa en directo con la música en directo del escenario principal, entrevistas a los grupos público y organización.
SÁBADO 25 de 17 a 19
Magazine en directo conducido por Manuel Burgos del programa Ruta Lokal, desde la Feria discográfica de la ACV con los sellos participantes y debates y tertulies sobre su papel como dinamizadores de la escena musical, formados, futuro, etc donde participarán alternativamente tres radios invitadas:
Dublab con Enrique Doza
Ràdio Africa con Tania Adam
ScannerFM con Carlos Medina
SOBRE la ACCIÓN CULTURA VIVA
El festival está organizado de manera colectiva, asamblearia y abierta con entidades, colectivos y personas diversas vinculadas a la cultura de la ciudad para generar un contexto participativo de fiesta mayor. Y todo ello apoyándose en proyectos de economía social, acción comunitaria y cultura cooperativa. La programación se configura mediante una convocatoria abierta que busca artistas y proyectos que possen en valor las diversidades (de origen, generacional, de género), la cultura libre y la remezcla.
El cartel definitivo del festival Acción Cultura Viva ha sido elegido por la comisión de programación del festival, formada por varios colectivos y personas, que ha escogido los artistas del cartel definitivo a partir de un proceso de escucha y debate de las propuestas presentadas, que han acabado superando el millar. Así, podremos disfrutar de casi una veintena de actuaciones que van de la aleación de jazz y folk latinoamericano de Marta Gómez a Alavedra y su “punketón”, el sugerente dúo que conforman Clara Poch y Marçal Calvet (a la imagen), el proyecto colectivo queer surgido de Collserola Las Marikarmen o la hibridación de géneros africanos y jamaicanos de Prince Osito, entre muchos otros.
Más allá de actuaciones más o menos al uso, Acción Cultura Viva incluye otras maneras de vivir la música como experiencia colectiva, donde el espectador no asume solo un rol pasivo: talleres, un bingo musical, la popular feria de discográficas independientes o un proyecto de escucha conocido como Discofòrum, este año organizado por el colectivo Las Pibas Producen, dedicado a visibilizar el papel de las mujeres en la música
Acción Cultura Viva forma parte de Cultura Viva, un programa impulsado por el Instituto de Cultura de Barcelona, con el apoyo del Comisionado de Economía Cooperativa, Social y Solidaria y Consumo.
Actualmente, participan organizaciones como Cultura en Vivo, The Good Good, Alterevents, Llobregat Block Party, Indigestió, Quesoni, además de Fabra y Coats: Fábrica de Creación y el Ateneo Armonía como espacios que acogen la actividad y se involucran.