After Hours

Escrito por el 23/02/2014

«Never Get Emotionally Involved With a Man, Woman, Beast, or Child» es una de las canciones perdidas de la banda musical, con base en Nueva York, conocida con el nombre de The Velvet Underground.

Estamos en Londres, capital del Reino Unido, año 1993. Delfín aterrizó hace dos días en Heathrow. Está invitado al concierto privado de la reunión formal de esta formación musical en la capital de las Islas Británicas. Al concierto previo a su gira mundial. La invitación le llegó en forma de carta postal, merced a una amiga americana que está residiendo en la capital británica. Ella, estudiante de Bellas Artes en una de las escuelas politécnicas de Nueva York, ha decidido pasar un año en las Islas Británicas para obtener fondos y para poder financiar sus estudios universitarios.

Cinco meses antes, la amiga norteamericana es fan  de FistBar!, Viene varias veces en  acompañada por un compañero suyo. Y los dos chicos de la costa Este y nuestro Delfín entablaron amistad.

Como llegaron a conocer FistBar! no es asunto de este artículo, pues ya conocemos que, antes de que la pequeña ciudad mediterránea fuera conocida a nivel internacional, la mayoría de los extranjeros visitantes de nuestro país, tenían FistBar! como lugar de encuentro. Y salieron juntos unas cuantas veces. Sabiendo — como buenos amigos — que nunca uno o una  debe involucrarse emocionalmente con hombre, mujer, bestia o infante.

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

Londres. Aterriza el avión, bajas en la Terminal 5, y te recoge un taxi. En el año 1993, la capital de las Islas Británicas tampoco es como la ves actualmente. Faltarán todavía cuatro años para que los modelos TX1  estuvieran esperándote, pues no este modelo de automóvil no existe. La Terminal 5 era relativamente nueva. Un ingenio de obra arquitectónica que ha permitido un ahorro de 2,5 millones de libras esterlinas, respecto al presupuesto inicial de la primera fase,  gracias al uso de la tecnología incipiente. En concreto al uso del programa informático de simulación y modelaje 4D CAD. Dirección Holborn, por favor.

Chica de Nueva York estudiante de Bellas Artes en el Reino Unido. A inicio de los años noventa y hasta casi finales de esa década, si te dedicabas a la creatividad, estabas acostumbrada a lidiar con programas multimedia.

En el año 1993, en la primera edición del manual instructivo de multimedia de la editorial McGraw-Hill: Making It Work, Tay Vaughan declaró : «Multimedia es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que se muestra a través de un ordenador. Cuando permites que el usuario – el espectador del proyecto – pueda controlar qué, cómo y cuándo se entregan estos elementos, hablamos de multimedia interactiva. Cuando se proporciona una estructura de elementos vinculados a través del cual el usuario puede navegar, la multimedia interactiva se convierte en hipermedia«.

Si en 1993 tú eras diseñadora gráfica y una gran usuaria de Photoshop, estabas familiarizada con la espera. Para los más jóvenes, lo siguiente parecerá una locura, pero esta era la manera en la cual trabajábamos en los viejos tiempos: Aplicamos un filtro a la imagen y luego Photoshop (u otro programa) empezaba la transformación de tu imagen,, con el fin de plasmar o realizar un cambio realmente complicado en una obra de comunicación visual. Esto nos conllevaba algún tiempo, y por «algún tiempo» podríamos estar hablando de entre 15 minutos hasta todo un fin de semana.

La sociedad del habla moderna alemana Gesellschaft für deutsche Sprache, decidió reconocer el significado de la palabra multimedia y su ubicuidad, al otorgarle el título de «Palabra del Año» en el año 1995. El instituto lo resume al afirmar que «[multimedia] se ha convertido en una palabra central y básica en el maravilloso mundo editorial de los nuevos medios.

Por eso era tan importante la imagen gráfica en FistBar!. Cuidábamos nuestros flyers como si de pequeñas litografías tratara. Pues su proceso era similar al del revelado manual fotográfico, al del secado del lienzo al óleo, o al proceso de estabilización de cualesquiera escultura. El proceso de creación multimedia, en sus variantes gráficas o aurales, era muy similar al proceso de creación artística; aunque su finalidad fuera completamente distinta. Y este oculto proceso era realmente apreciado por nuestros parroquianos y nuestras contertulianas. Los chicos de SeitanDG, como Warhol, provenían del campo de las Bellas Artes, y — al igual que el autor polonés — consideraron el diseño como una de las Bellas Artes en sí mismo. Algo impensable en nuestros días.

En NeoFist, el trabajo realizado por el artista plástico Pere Casasampera Fernández, en materia de comunicación gráfica y visual e industria editorial; era tan o más importante que el trabajo a cielo abierto. Quizás por ello, no nos podíamos permitir el lujo de abrir todos los días. Aunque trabajáramostodos los días de la semana. Nuestros flyers eran como hojas sueltas de una revista multimedia. Continuábamos siendo una factoría empresarial de creación y de labor, eso sí.

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

Discos flexibles y láminas de papel

El término multimedia fue acuñado por el cantante y artista norteamericano Bobb Goldsteinn para promover, en el año 1966, la apertura de un espectáculo  suyo en Southampton, Long Island titulado «LightWorks at L’Oursin».  Como buen norteamericano, educado en las virtudes del libre comercio y la venta, y en el arte de la apropiación debida, Goldstein fue tal vez consciente de que el artista británico Dick Higgins, dos años antes, teorizaba acerca de un nuevo acercamiento a la manera de crear Arte que éste llamaba intermedia.

En unos años, aquellos locos 60s, en los cuales la prensa escrita era el medio de comunicación popular más importante, resultaba normal que fuera una revista en formato papel, la encargada de mostrar al mundo las posibilidades de la multimedia editorial.

Aspen era una revista multimedia publicada de manera irregular  irregular por Phyllis Johnson 1965-71.

Descrita  por su editor como «la primera revista en tres dimensiones», cada número se produjo en una caja o en una carpeta personalizada llena de materiales en una variedad de formatos, incluyendo folletos, «flexidisc» grabaciones fonográficas, carteles, tarjetas postales y carretes de super-8 de película de cine.

Andy Warhol recibió el encargo de de diseñar la portada del ejemplar número 3 de esta revista.

Aprovechó este trabajo para sugerir como cara B del flexi-disc una canción de una de las bandas que actuaban casi a diario en en su Factory neoyorquina. «Loop» fue la primera grabación disponible en el mercado bajo el nombre Velvet Underground.

«Loop», grabada en solitario por el compositor e intérprete John Cale, es una retroalimentación electrónica de audio que culmina en un patrón de bloqueo repetitivo. Una obra precursora del llamado sonido o musica industrial.

After-Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 41

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 43

Teoría breve de la multimedia entendida ésta como actividad empresarial

The Velvet Underground no es una banda de música moderna, sino postmoderna. Lou, John, Doug, Mo y Sterling. La oferta de su contenido no es transversal, como lo fueron el blues, la psychedelia o el folk — músicas innovadoras de aquella década de los sesentas o anteriores del siglo pasado que forman parte de la herencia cultural anónima de una generación, y que eran interpretadas por sus trovadores modernos –, su contenido, el de la Velvet, es el de la obra plástica de autor, la obra individual que se plasma en un formato analógico o digital y que parte de la idea o trabajo de una sola persona. El rock, siempre fue un género individualista y dictatorial, como lo es el arte plástico, o el concepto empresarial. No lo olvides, dentro de los medios de comunicación de masas, la obra multimedia destaca del trabajo colectivo por su exponencia de lo individual.

En una obra multimedia, aunque ésta sea colectiva y precise de la colaboración de diversos obreros especializados, o incluso de computadoras para su edición y distribución final, siempre esta presente la figura del autor o de la autora original de los contenidos. Una obra multimedia es un producto que se edita. Los vinilos eran y son una forma primitiva de comunicación multimedia. Y el vocalista de The Velvet Underground era muy consciente de este concepto editorial.

 Lou Reed siempre se definió así mismo como poeta, un escritor, y no como intérprete musical. Al amigo Lou no le interesan las variaciones de Goldberg, ni siquiera el virtuosismo de Paganini. Basta ver la hoja de partitura pautada de sus canciones para observar que una misma nota musical se repite en el pentagrama. Con eso le basta. Al amigo Lou lo que le interesa es escribir poesía y que se la publiquen. Y con ese noble fin, se busca un manager que sepa mucho de los tejemanejes del mundillo editorial y del arte. El polaco Warhol.

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

Hola Warhola

Mucho se ha escrito en las revistas de Barcelona acerca de este curioso artista quien — entre otras cosas —  escribió unos diarios publicados por Tusquets, los cuales todo el mundo debía tener y leer en los ochentas, si quería ser parte de la movida empresarial y moderno. Dj Kollaps le regaló a Delfín una edición del mismo — que éste aún conserva — para su cumpleaños. Está en ese estante de ahí, en la librería personal, dentro de los aposentos. Por si las fiestas.

Fiestas famosas las que se organizaban en el Otto Zutz de Juanjo Ribera cuando las paredes estaban adornadas con pinturas de Viaplana y cuando Juan de Lemos «Johnny» nos recibía en la puerta. Hola Warhola fué un intempestivo encuentro, y una party, en la cual una procesión de mutantes de la zona bien bajaba desde su Zig-Zag Bar hasta los recoletos de la Villa de Gracia en esan fábrica llamada Otto Zutz para despedirse del señor Warhol en el año 1987. Promocionada con unos inquietantes flyers diseñados por Capella y Arribas.

Para una generación barcelonesa de amantes del placer, la factoría warholiana era un modelo a seguir. Vemos, entre otros, a Ramón de España hablando de tebeos entre copa y copa.

El grupo británico Fun Boy Three publicó en 1982 una canción que se acabaría convirtiendo en mi leit motiv des de entonces. Se titulaba The lunatics have taken over the asylum ( Los locos se han adueñado del sanatorio ) y, aunque en principio apuntaba a una desgracia global, a mí me parecía que resultaba especialmente indicada para describir lo que ocurría.

Chicas, jóvenes y rockanrol. Arquitectos amantes del gin&tonic posando como rockstars. La cultura del pelotazo. O eso nos decían. Jeringuillas para niñas de bien residentes en la zona alta, y vasos de plástico adornados por ribetes hechos a mano obra de diseñadores europeos que soñaban con rascacielos mutantes.

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 43

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 43

Una peseta al día, poquita cosa.

Hoy día incluso, la ciudad portuaria de barcelona, en la antigua Compañía Anónima Hilaturas de Fabra y Coats, nos vende un taller de artistas como algo similar a lo que pudo ser la factory warholiana. Un local regido por un horario, donde se sirve champañete fresco y se ríen las gracias de quien no tiene nada que explicar.

Una factoría creativa situada en la antigua Sede del Socorro Mutuo para Empleados de la Compañía Anónima Hilaturas de Fabra y Coats de 1905. Colonia obrera donde el trabajador aportaba una pequeña cantidad, 2.60 pesetas al mes, y la empresa ponía el resto y donde cuando  un trabajador estaba enfermo cobraba, y cuando tenía una cierta edad y se retiraba, cobraba. De hecho el último Fabra, comentaba que su abuelo siempre le decía que había sido la primera empresa en España que había pagado vacaciones a los obreros, una peseta al día, poquita cosa.

Colonia donde en 1913, los trabajadores querian limitar el horario de su trabajo diario a 11 horas, e impedir que la empresa contratara a niños y niñas en el turno de noche. Una peseta al día, poquita cosa. A la fábrica también se la conocía como Can Mamella, porque las madres iban a turnos a darles el pecho a sus hijos. Un espacio inaugurado por viejas glorias próximas a su jubilación que ofrecen poco más que una sonrisa postiza a lo que será otra iniciativa más, otra vez más. Tengo una amiga que estuvo de visita en The Factory y puede venir a decirnos cuatro palabras el día que abramos. Pongamos a artistas, que cobran menos que un operario, y encima nos alegran la tarde. Este año no hay premios con morbo. Hasta podemos hacer que la Estatua de la Libertad y el Monumento a Colón celebren olímpicamente sus bodas de plata. Somos creativos. Al lado construiremos un hotel.

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

Subes las escaleras , y te encuentras el local

The Factory, algo que casi nadie vivió pero de la que todo el mundo habla.

Seamos sinceros. Estaba situada en el puro centro de Manhattan, en una quinta planta y con un precio de alquiler irrisorio. Luego se trasladó. Nada más lejos de la factory neoyorquina que un espacio colonial gestionado por una serie de burócratas y enchufados ocasionales con nulo o escaso conocimiento de lo que significa la innovación. Un negociete con muchos metros cuadrados y con iniciativas que difícilmente tendrán eco en los próximos diez años. Pasen a ver el circo.

The Factory era el lugar de reunión para tipos bohemios o artistas, para usuarios habituales de las anfetaminas (speed), y para las superestrellas de Warhol. Factory fue famosa por sus fiestas innovadoras.

La Factory neoyorquina era un local con las  paredes recubiertas de aluminio, piedra y hierro, oscuro, y donde se hacían fiestas y se ponía música hasta altas horas de la madrugada. Un espacio donde era obligado el paso por quien sintiera inquietudes artísticas o editoriales. Un sitio que debía estar gobernado por un conjunto de personas de carne y hueso, y donde los efluvios evasivos y las pasadenas fueran el pan nuestro de cada día. Una empresa privada, con fecha de inicio y de fín. Un local sin pincha-discos y con una banda fija: The Velvet Underground. Una formación musical la cual — haciendo analogía con el mundo del tebeo  — poco o nada tenían a ver con la línea clara, y mucho con la línea oscura.

The Velvet Underground plays a hard rock that is powerful and tight as a raised fist; so unified and together that it just rolls itself into a knot and throbs.

La Factory era una empresa de iniciativa privada que ejerce a modo de factoría de creatividad o de industria cultural para un minúsculo grupo de universitarios y gente de malvivir. Con mucho talento, eso sí. Nada que ver con Cadaqués o florituras payesas que se le asemejen. Puro elemento urbano. De urbe, ciudad.

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

Fundas de discos y canciones.

A diferencia de las sociedades gobernadas por socialistas o comunistas que se amagaban tras el telón de acero, a diferencia del arte anónimo asiático u oriental que hoy domina el planeta Tierra, la sociedad del bienestar occidental no aseguraba entonces — ni asegura hoy en día — al artista o creadora nada más que aquellos generado por los ingresos provenientes de los derechos de su obra. Con permiso de su representante y sin firma falsificada, claro está. Una artista, a lo sumo, es alguien exenta de pagar impuestos. Por tanto, se trata de generar derechos. Para pagar impuestos y podercontribuir así al biencomún de la sociedad. Cuanta más difusión y ventas tenga esta obra multimedia, cuantos más discos consigas vender, mayor será la ganacia y la obtención de ingresos por parte de la individua artista o autora. Y los chicos de The Velvet Underground, recordemos, no se nos vendían como músicos de jazz o trovadores, eran ante todo autores — como lo era su amigo Warhol –, y no se cansaban de repetírnoslo.

En la primera obra en formato vinilo del colectivo The Velvet Underground, tenemos un plátano en la portada. Un cuadro en formato 45x45cm que se reproduce como litografía/serigrafía en cada edición del vinilo. Y en la contraportada tienes una foto con las diapos que se proyectaban en todas las fiestas del local. Aquí, con su portada, el polaco Warhol, recuperó los royalties que descubrió se generaban a través de las portadas no de los vinilos, sino del papel impreso. En concreto a través de las ediciones y re-ediciones de la revista multimedia Aspen.

Parece ser que para los miembros de The Velvet Underground, un concierto en vivo era como una exposición. Como eran estudiantes universitarios de Bellas Artes, pues se tomaban muy en serio lo aprendido en su escuela de Artes y Oficios. Y si no vendes cuadros, al menos vendes entradas. Una exposición de arte multimedia en vivo. Predominando el color naranja y el rojo de la fresa ácida. Educar y entretener de manera efímera. Unos eventos multimedia a cargo de la Exploding Plastic Inevitable creación de Andy Warhol, presentando a Nico.

La Funambulista Musical nos recibe esta tarde acompañada de la lírica de nuestros tiempos. Qué es esto que suena — le preguntan. Pues una chica que estuvo tocando en la sala 666 a mediados de los 80s con su grupo The Faction. Estamos en 1993. The only way is up. Y en ese mismo instante, una chica alemana llamada Christa Päffgen, natural del estado de Colonia, cerca de Hagen, està en la otra punta de nuestro espacio sorbiendo un refresco gaseoso.

Muchos fueron los artistas que pasaron por la Factory de Warhol. Una de ellas fue la polifacetica cantante alemana Nico.

A la cual el artista tras convertirse en manager del grupo la añade en el ya famosísimo album The Velvet Underground and Nico, producido por el mismo Andy Warhol.

Hoy os dejo en la compañia de una dulce mujer fatal.

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

Más allá del West End

Sitúemonos de nuevo en la capital de las islas británicas. Estoy esperando a mi hombre es un anatema en su momento versionado por bandas británicas como The Riot Squad en el año 1967. Y casi dos décadas después encontramos a Delfín  —  año 1993 —  esperando no a su hombre sino a su Blue Cab en las afueras de la City londinense.

No está solo. Le acompaña esa chica neoyorquina de veintiun años, estudiante de Bellas Artes y afincada en Londres, que vive cerca de Charing Cross. Ambos acaban de salir de un edificio en una zona desolada, noreste, zona por la cual nunca saldrías de noche a dar un paseo con tu madre ni con tu hermana. Hace frío. El concierto de The Velvet Undergorund va a dar comienzo en no menos de una hora. Ese edificio en forma de rascacielos alberga lo más selecto del hampa y del movimiento lumpen londinense de aquellos años. El lugar de donde han salido, no es recomendable para personas con miedo a las alturas. Y lo que hay en su interior, no es ni de lejos lo que has visto en las películas británicas de culto. Ni te lo imaginas.

Ese mismo día, a esa misma hora sumando la diferencia horaria, a varios kilómetros de distancia, FistBar! se encuentra comandado por Dj Kollaps y nuestra Funambulista Musical.

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

After Hours : Anatemas FistBar! Radio Show nº 44

Qué hacían la chica neoyorquina y Delfín esa tarde por esa zona, y hacia donde les llevó el Mercedes Blue Cab que pasó a recogerlos, lo sabremos y se explicará en una segunda parte, próximamente, en tu programa favorito.

Como afirmaba Fermín Duran en su paso por nuestro espacio, el primer FistBar! es un local estética y concienzudamente underground. Apropo. Y nos gustaba mucho ser underground, y ser una factoría, y ser una empresa no subvencionada, y ser los únicos modernos-gótico-siniestros-indie-pijos que pinchábamos a The Velvet Underground. Y tener las paredes pintadas de color de plata. Y no involucrarnos emocionalmente con hombre, mujer, bestia o infante. Luego vendrían los demás. No aceptes imitaciones. Estamos en 1993.

Bienvenido y bienvenida.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Canción actual

Title

Artist