Artista Revelación #83: especial con los mejores discos de 2019
Escrito por Miguel Atienza el 17/12/2019
Despedimos el año con un último Artista Revelación especial en el que suenan canciones de algunos de los discos que mas nos han gustado en 2019. Faltan canciones, incluidas en Eps o singles, pero hemos querido poner en valor el formato de álbum. En total son 20 discos editados este año que puedes escuchar pinchando en el título.

Rebe es una de las revelaciones del año con su primer disco «Recuerdos de cuando me aplastó una roca y me morí«, editado por Snap Clap Club!, donde recopila algunas de las canciones que había ido subiendo a redes, sumando canciones propias y versiones como la de Kiki d’aki, en lo que podría ser una versión actualizada de cantautoras de los 70 como Cecilia, con la que precisamente cierra el disco.

Los Bonsais han vuelto han dar muestras de su amor por el indiepop y los sonidos C-86 en «Hinoki«, su segundo disco editado por Elefant, que contiene además algunas de sus mejores canciones.

Hace unos meses entrevistamos en Artista Revelaciòn a Her Little Donkey para hablar sobre ‘Where’s the glow‘, editado por Hidden Tracks, un disco en el que se contagian del espíritu de Prefab Sprout. Pura elegancia.

Los Claveles era uno de nuestros grupos favoritos, así que un nuevo proyecto de Marcos Rojas lo tenía todo a priori para gustarnos. En «El Grajo» encontramos canciones menos urgentes pero mucho mas elaboradas que en su anterior proyecto. En El Grajo hay sitio para influencias kraut, post-rock, hay violines…pero manteniendo el toque ácido y fronterizo que tanto nos gusta.

Rombo han vuelto a grabar con David Rodríguez (La Estrella de David) una colección de bonitas canciones de pop agridulce que pasa fugaz pero que deja poso. El disco lo edita The Indian Runners y se llama como ellas ‘Clara, Montse, Nuria‘, toda una declaración de intenciones.

Últim Cavall han pulido su reconocible sonido en «Alaska», su segundo disco nuevamente con Discos de Kirlian: shoegaze, dreampop, canciones nocturnas, crudas pero también redondas.

Silent James ha completado este año su trilogía con Discos de Kirlian con «Where have all my friends gone«, el que seguramente sea el mejor disco de este genio del pop mas elegante.

El mallorquín Miquel Serra ha entrado en la lista en el último momento con su nuevo disco ‘L’elegància dorm‘, editado por Foehn Records. Si Miquel saca disco paramos todo y le hacemos sitio. No puede ser de otra manera.

Hace un par de semanas entrevistamos a Súper Gegant a propósito de «Una casa als aiguamolls» editado por The Indian Runners. Tras seis años sin canciones nuevas, Súper Gegant suenan mejor y mas seguros que nunca.

Lidia Damunt es otra de las fijas en las listas en los años en los que saca disco. Nos lo pone fácil: en «Nacer en Marte«, editado por La Castanya, suena mas sintética, mas marciana pero sobre todo sigue sonando a ella que es lo que mas nos gusta.

Los gallegos Selvática son uno de esos grupos a los que siempre hay que reivindicar porque quizás no tienen el reconocimiento que se merecen. Si todos sus discos son interesantes, «Macumba» editado por Discos de Kirlian, es la mejor muestra de hasta donde pueden llegar con su vibrante post-punk.

Medalla no solo tienen uno de los directos mas potentes que se puedan ver en la actualidad, es que además tienen buenas canciones. A la colección de pildorazos de su primer disco, hay que añadir unas cuantas mas incluidas en su disco homónimo editado nuevamente por El Segell. ROCK.

Poco hay que añadir a todo lo que se ha dicho sobre Carolina Durante. Son el grupo del año y su disco editado por Sonido Muchacho está realmente bien, pasando por encima del hype y entregando unos cuantos himnos que seguro que en unos años se siguen coreando. El viernes 27 lo presentan en Barcelona y quizás cuando estés leyendo esto ya no cabe nadie mas en Apolo.

Camellos son mucho mas que un grupo de garage-punk o como quieras llamarlo. Las letras mas divertidas, ácidas, punzantes e ingeniosas en la actualidad son suyas y sus conciertos una locura, un pogo gigante. Este viernes 20 estarán en Barcelona presentando ‘Calle para siempre‘ editado por Limbo Starr y no deberías perdértelos.

Hidrogenesse siguen reiventándose en cada disco y en ‘Joterías bobas‘ su personal universo sonoro, que en otras ocasiones se había fijado en Roma o en figuras como Alan Turing, se ha empapado de influencias mexicanas, fruto de largas estancias en el país. En todo caso son nuevas canciones que pasan a formar parte de nuestro imaginario. Y es que pasan los años, ya son 20, y pase lo que pase siempre citamos algo vuestro. ¡Claro que sí!

«Inicio de surco» es el nuevo disco de Kiev cuando Nieva editado por Repetidor, quizás el mas bucólico hasta la fecha, con su fórmula infalible a medio camino entre lo campestre y lo psicodélico. Hagan lo que hagan son únicos y en cada disco lo confirman. <3

El caso de El Palacio de Linares debe ser único: un grupo con diferentes formaciones que ha pasado por varios sellos pero que siempre ha dejado el listón altísimo. Con «Largos agotadores«, su segundo disco con Pretty Olivia Records vuelven a conseguirlo y es que definitivamente son uno de los mejores grupos de pop de la década y esta su mejor colección de canciones.

El disco que mas hemos bailado este año es «DKXD«de Die Katapult, el primer disco largo de Elena y Anna con Elefant Records, además producido por Ian Catt que ha trabajado con Saint Etienne, nada menos. Canciones en alemán, inglés…divertidas, sí, pero pero también ingeniosas, críticas y surrealistas. Futuros distópicos donde bailar con o sin lágrimas en los ojos.

«Un sendero fluorescente» de Estrella Fugaz es uno de los discos de debut que mas consenso ha generado en los últimos tiempos. El proyecto de Lucas Bolaño, absolutamente personal aunque claramente influenciado por grupos como La Estrella de David o Gúdar, brilla con luz propia.

Y llegamos a la número uno de la lista, que no podía ser otra que Lorena Álvarez con «Colección de canciones sencillas«, editado por El Segell, un disco emocionante de principio a fin que quizás se hace mas necesario que nunca en estos tiempos vertiginosos, evocando sin nostalgia, o con la justa, esos recuerdos que Lorena sitúa en la huerta, en el campo, suponemos que en su Asturias natal.