BAM 2019 (Barcelona Acció Musical): lo que no debes perderte
Escrito por Toni Rosado el 19/09/2019
Es septiembre, final del verano y un año más llegan las Fiestas de la Mercè a Barcelona, y con ellas, el Barcelona Acció Musical (BAM). Con más de veinticinco años de trayectoria (nació en 1993), el BAM es ya un festival de referencia que descubre los talentos emergentes de la música dance, electrónica, rock o pop de Cataluña y del mundo. Un festival que explora nuevos sonidos y que acerca a la ciudad los artistas más experimentales e imaginativos del momento. Y todo ello, gratis.
Más de 40 grupos llenan en cada edición diversos escenarios de la ciudad de sonoridades singulares, nuevas y originales, y siempre coincidiendo con las fiestas de la Mercè, la fiesta mayor de Barcelona. Una Mercè que cada año reúne un amplio programa en el que conviven la tecnología y la tradición, la música y las artes escénicas, y que moviliza a toda la ciudadanía.
Repartidos en cuatro escenarios de la ciudad (Plaça els Àngels-MACBA, Plaça Joan Coromines-CCCB, Moll de la Fusta i Antiga Fàbrica Estrella Damm), en scannerFM te proponemos algunos de los directos que no deberías perderte en esta edición del BAM. Al final puedes encontrar la programación por días.
¡Feliç Mercè a tothom!
Whales
Viernes 20, Plaça de Joan Coromines, 22.30
El trio Whales es una de las propuestas más talentosas y refrescantes de Portugal. Su música crece a partir del binomio orgánico batería/bajo y es en esa red rítmica que añade, por capas, elementos y secuencias electrónicas, y voces al unísono que invitan al baile. Dotados de una energía frenética, Whales remite a los inicios de Foals y su primer disco Antidotes. En 2019 preparan el lanzamiento de algunos remixes hechos por artistas internacionales y temas nuevos durante una residencia artística en el sur de Francia.
Jay-Jay Johanson
Sábado 21, Plaça dels Àngels, 21.45
Jay-Jay Johanson es un sorprendente y audaz compositor, capaz de intercambiar arreglos ornamentados y cadencias etéreas para generar movimientos orgánicos y emociones llenas de aristas. La melancolía que trasmite en sus composiciones y su particular visión de orquestar las canciones le han otorgado un sello único. Más de 20 años de trayectoria lo avalan, desde que en 1996 su primer álbum Whiskey lo situó en el mapa musical de aquella época al lado de nombres como Björk o Morcheeba. Con su nuevo disco Kings Cross, que cuenta con las colaboraciones de Cocteau Twins, Robin Guthrie y Jeanne Added, este crooner digital sigue ejerciendo su poderoso atractivo, trazando su propio camino con paciencia, perseverancia y belleza.
Snapped Ankles
Sábado 21, Plaça de Joan Coromines, 00.00
El krautrock frenético e inestable y las máscaras peludas se han convertido en los sellos de esta misteriosa banda londinense, cuyo nombre hace alusión a la versión cinematográfica de la novela de terror Misery de Stephen King. Su sonoridad recuerda al punk analógico de Cabaret Voltaire, la entonación de The Fall y el pop de Devo y The B-52s. Su propuesta salvaje y cinética es tanto visual como auditiva y, para entenderla, simplemente hay que dejarse caer por uno de sus conciertos. En Barcelona presentarán su segundo disco Stunning Luxury, editado en marzo de 2019.
Honolulu
Domingo 22, Antiga Fàbrica Estrella Damm, 15.00 h
Los hermanos franceses Lea y Quentin Mevel práctican un dream pop artesanal al puro estilo Beach House, perfilado a base de guitarras de cristal, bajo y teclado, y sostenida con la dulce y etérea voz de Lea. El proyecto del joven dúo, residente en Barcelona, bebe de bandas como The Growlers, Brian Eno, Robert Wyat o los también hermanos The Fiery Furnaces. En el BAM presentarán su álbum de debut homónimo, publicado en mayo por Foehn Records.
North State
Domingo 22, Antiga Fàbrica Estrella Damm, 16.30 h
Ya te los adelantamos en scannerFM como uno de los destacados en scannerTracks. Los hermanos ampurdaneses Laia y Pau Vehí conocidos como Noth State sienten admiración por músicos y productores como Flume, Mura Massa, Little Dragon o James Blake. El dúo presenta una fresca propuesta de future bass con toques de pop electrónico cantado a dos voces y un contundente directo que les ha convertido en una de esas bandas emergentes que no hay que perder de vista. En el BAM presentarán su prometedor primer trabajo Before the Silence recién salido del horno. La del BAM será la última oportunidad de ver a North State en directo, ya que recientemente anunciaron que se tomarían un descanso indefinido.
María José Llergo
Domingo 22, Plaça dels Àngels, 20.15
La cantaora cordobesa afincada en Barcelona María José Llergo es una de las voces emergentes más destacadas del flamenco contemporáneo. La joven promesa canta sobre el amor, la tristeza y la incomprensión con los mil matices de su voz y una verdad que mira a sus antepasados. Se alimenta de la tradición pero expresa el arte y la evoluciona a su manera. Su esperado disco de debut, de la mano de Sony Music, verá la luz en breve.
Mattiel
Domingo 22, Plaça dels Àngels, 21.45
Desde su debut en 2018, la jovencísima cantante estadounidense Mattiel no ha parado de romper moldes. Tan solo un año después ya se ha postulado como una de las grandes voces femeninas del rock actual. Con su peculiar y poderosa voz y una banda demoledora, la joven de Atlanta consigue actualizar el rock de tintes retro con la frescura propia de los millenials. Su música bebe de la influencia de bandas como The Clash, Velvet Underground, White Stripes o Black Keys. A Barcelona traerá su último trabajo Satis Factory, publicado el pasado mes de junio.
Derby Motoreta’s Burrito Kachimba
Domingo 22, Plaça dels Àngels, 23.15
Bajo el curioso y surrealista nombre de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba se presenta este sexteto sevillano cuyo estilo han bautizado como ‘kinkidelia’, mezcla de rock andaluz kinki y psicodelia distorsionada. El grupo, formado por miembros de bandas andaluzas como The Milkyway Express, Quentin Gas & Los Zíngaros, Furia Trinidad o Jambalaya Band, presentará su disco de debut homónimo publicado en febrero con El Segell del Primavera.
Charlotte Adigéry
Lunes 23, Plaça de Joan Coromines, 22.30
La artista de origen belga-caribeño Charlotte Adigéry vive la música de una manera libre e inspiradora. Algunos lo llaman experimental, pero a ella no le gusta definirse en un género. Afirma que hace la música que le activa las hormonas, en definitiva, la música que le hace sentir bien. Sus composiciones llenas de beats mezclan todo tipo de sonidos, desde conversaciones grabadas con un smartphone hasta música hecha con sintetizadores. Pero, por más ecléctica que pueda parecer esta descripción, la voz de Adigéry combina todos estos sonidos con armonía y elegancia, despertando todas les terminaciones nerviosas del cuerpo.
The Wedding Present
Lunes 23, Plaça dels Àngels, 23.15
El consagrado grupo de indie-rock The Weeding Present está de celebración. Se cumplen 30 años de Bizarro, el segundo álbum de estudio de la banda formada en 1985 en Leeds. Para celebrarlo harán una gira de conmemoración que les traerá a Barcelona en septiembre. El icónico disco contiene algunas de las canciones más importantes de los británicos como Keneddy o Brassneck, que auguran un memorable concierto.
Horarios BAM 2019




Opiniones
También te puede gustar
Continuar leyendo

