Berliner Mauer

Escrito por el 29/03/2013

Como se sabe, el muro de Berlín era en realidad dos muros. Así se decía cuando fue construido. Con el paso del tiempo se olvidó, y la expresión El muro de Berlín acabó por predominar sobre la más exacta Los dos muros de Berlín que era la que circulaba durante los primeros meses.

El olvido de ese dato se debe a que los dos muros estaban casi pegados y daban la apariencia de una sola pared.

Para ir a Berlín en 1988 debía pasar uno la frontera entre las dos Alemanias: la Federal y la Democrática.

Entraba uno a terrenos soberanos de la República Democrática Alemana, en los cuales había una sola autopista que tenía a lado y lado rollos de alambre de púas, para que a ningún occidental se le ocurriera desviarse del camino hasta que no llegara a la boca del metro.

Berlin. AlexanderPlatz. Exploración en quince capítulos de media hora de duración de un personaje llamado Franz Biberkopf, dirigida y manipulada por Rainer S. Fassbinder. Se emite por la UHF de TVE en mil novecientos ochenta y pico.

Era imposible no advertir la cantidad de berlineses occidentales que venían a Berlín Oriental a comprar alimentos, vestuario o papelería porque les resultaba más económico. Las risas para con sus hermanos, digamos pobres, eran constantes durante el trayecto previo en autocar que nos llevaría a la parada final. Señalan con el dedo los modelos de automóviles Skoda que gente de escasos o nulos recursos económicos, los habitantes de la parte oriental, utilizaban para sus desplazamientos por la autopista lateral a la que nos conducía hacia la capital. ¿Otro café? sugería alguien del pasaje mientras desenrosca la tapa del termo y se sirve una taza caliente brindando hacia el exterior.

Comprender y disfrutar de la música que crean los grupos berlineses, así como la influencia que la ciudad presenta en artistas residentes, precisa haber vivido la atmósfera y el ambiente que ésta ejerce sobre ellos y ellas : Una mitad-ciudad rodeada por alambradas y delimitada por el muro.

Keule: Berlin 1982 - KollwitzStraβe - Anatemas Fist Bar!

Keule: Berlin 1982 – KollwitzStraβe – Anatemas Fist Bar!

Durante el periodo 76-78, Bowie y Pop residen en Berlín. Las dos estrellas del rock alquilan un pequeño apartamento en un barrio peligroso del Berlín Oeste, y residen, pasando desapercibidos durante años, bebiéndose la vida para olvidar su trabajo y visitando clubs privados o bares y cabarets de travestidos. Fue uno de los períodos más fértiles de Bowie, en el cual creó sus trilogía formada por los álbumes Low, Heroes y Lodger, producidos por Brian Eno en Hansa Musik Produktion.

Posteriormente, Brian Eno producirá varios álbumes. Esta vez son para U2,  una de las líneas de metro más antiguas de Berlín, la cual vincula el Este desde Prenzlauer Berg con el Oeste, finalizando en Olympiastadion donde se juegan los partidos de la Bundesliga. U2 presenta paradas en áreas centrales como Alexanderplatz, Potsdamer Platz o en la zona comercial alrededor de la Zoo Station.

En aquél tiempo David salía con Romy Haag; e Iggy tenía un montón de novias, incluida la hija de un diplomático. Para los berlineses, tenerlos a ellos era como tener unas Olimpíadas en casa. Cinco años después, Wolfgang Müller escribe Los Diletantes Brillantes.

Durante los años 80, el estilo musical creado en las ciudades de Berlín, formará parte del movimiento Geniale Dilletanten, conmemorando el nombre de un festival así llamado el cual tuvo lugar en 4 de Setiembre de  1981Así, grupos locales como Malaria!, Einstüerzende Neubaten, Mania D, Sprung Aus Den Wolken se reconocen en este estilo artístico y musical. Utilizan sierras, taladros y demás herramientas como instrumentos. Instrumentos capaces de derribar un muro de hormigón.

Berlin 1983 - Anatemas Fist bar! ©Helga Paris Bauer

Berlin 1983 – Anatemas Fist bar! ©Helga Paris Bauer

La memoria selectiva o el recuerdo de haber estado allí

Los individuos que en la sociedad asumen formas propias de vida, tienen fecundo campo de actividad para luchar, recurriendo a formas infinitas de adaptación a las condiciones en que se les presenta la lucha por la vida. Cuando circunstancias especiales lo hacen ventajoso, pueden recurrir a la simulación de la locura.

La simulación de la locura, como medio de mejor adaptación a condiciones especiales de lucha por la existencia, puede presentarse en todo individuo; y en realidad, es simplemente, un caso especial de la simulación de estados patológicos.

Franz Biberkopf es un individuo que quiere ser libre y  no asume su propia forma de vida en una ciudad acotada por las murallas. La artista, el creador, la intérprete o el joven que habita o visita Berlín son Biberkopfs que, por motivos biológicamente obvios, asumen su forma de vida en un entorno peculiar en aquellos años, previos a la caída de los muros.

Berlin, canción de Lou Reedel hombre que nunca estuvo allí – refiere a esa simulación de haber vivido en un lugar sin haberlo hecho. De situar al oyente cerca de un muro que nunca ha sentido, y recrear un imaginario que permite pensar en el otro como si el otro fuera uno mismo.

En efecto, todo ser humano en la lucha por la vida trata de afirmar su personalidad contra el ambiente que tiende a anularla, confundiéndole en la masa amorfa. El individuo, en esa lucha, debe actuar forzosamente según esta disyuntiva: intensificar la energía empleada en la lucha o disminuir los obstáculos del medio, adaptando su evolución individual en el sentido de la menor resistencia.

Esta recurrencia a la simulación, al inexistente imaginario, a esa adaptación que subyace en quien asume como verdaderos falsos recuerdos con el único fin de escapar de una realidad que se torna aplastante; es dibujada con maestría por David Lynch y puesta en escena en sus films como característica principal de sus personajes protagonistas.

Berlín, oculto bar situado en el casco antiguo de Barcelona donde todas las simulaciones generales, requeridas por la vida en sociedad, pueden encontrarse. Lugar en el cual trabaja Patti, la chica que amaba a las chicas, quien enriquece nuestras noches maravillándonos con sus vivencias de cuando fue a ver a Bowie en Toulouse. Estos relatos se cuentan en 1987, y en oírlos Delfín la invitará a dejar el Berlín para que forme parte de la tripulación de esa institución filantrópica llamada Fist Bar! .

Y de la misma manera en la cual no es necesario gobernar una institución que esté diseñada para ocultar los trastornos de conductas y así poder ver el funcionamiento de las mismas y saber de esas disyuntivas; no es necesario haber vivido en una ciudad para conocerla y saber de sus habitantes. Basta estar 24 horas, 48 horas a lo sumo, para enamorarse y empatizar con la ciudad, con la actitud y humanidad que sus habitantes prodigan. Bastaba entrar un atardecer, antes del año 1986, en el Risiko Bar para percibir las sombras que habían transitado entre sus paredes. Michael Gira, Lux Interior, Iggy Pop, Jeffrey Lee Pierce, David Bowie, Alan Vega, Wim Wenders, Nick Cave, Christiane F. o Gudrun Gut.

Keule: Berlin 1983 - Anatemas Fist Bar!

Keule: Berlin 1983 – Anatemas Fist Bar!

Berlín. Verano del 1989. Meses antes de la caída del muro. Encontramos a Dj Kollaps en una de las estaciones del  U-Bahn.

Era mi primera visita a la capital alemana. Muchas cosas me sorprendieron: la limpieza de sus calles, el reciclaje generalizado, por la noche ya estaba establecido que el que conducia no bebía. Por supuesto el muro, pegado a la parte oriental del Reichstag en el barrio del Tiergarten, el metro, Checkpoint Charlie ( donde se intercambiaban los espias ), Alexander Platz, y de manera especial la oferta cultural y nocturna, con sus museos, bares, clubs y discotecas.

Y en uno de esos clubs tuve la suerte de asistir a un concierto de KMFDM, banda industrial alemana, referente de la música electrónica. Os dejo con su Godlike.

Barcelona. Otoño de ese mismo año 1989 en FistBar!. Con la Funambulista Musical nos enteramos de que las grietas desmoronan el Bauer. Los alemanes orientales quieren soda, pantalones de algodón fabricados en Vietnam, goma de mascar, y también – por qué no –  rubias retocadas en pelota picada como portada de sus semanarios locales.

Denominado oficialmente Muro de protección y también apodado Muro de la vergüenza por parte de la prensa de Occidente.
La noche del Jueves 9 de noviembre del 1989 al Viernes 10 de Noviembre, 28 años después de su construcción, cae el Muro de Berlín.
A la apertura del denominado acontecimiento se le pone el nombre de EL CAMBIO, acto que se efectua en un estado de alegría y liberación por todos los participantes y con la mirada puesta en este acontecimiento a nivel mundial. A este hecho histórico le seguirían conciertos, exposiciones y otras actividades.
Ese mismo año Spacemen 3 edita su segundo single REVOLUTION, logrando ser número 1 en las listas independientes británicas, y un clásico en los altavoces de FISTBAR!.

Berliner Mauer : Anatemas FistBar! radio show nº 21

Berliner Mauer : Anatemas FistBar! radio show nº 22

Edición número 22 de Anatemastu programa favorito. Como perdura en el imaginario de los ángeles invisibles e inmortales que habitan Berlín, quienes escuchan los pensamientos de sus habitantes y consuelan a los que están en peligro, perdura igual la memoria selectiva y el recuerdo de haber estado allí.

Te presentamos algunas de las formaciones musicales que interpretaban canciones que se cantaron desde el cielo de una capital divididay situada en pleno centro del territorio soberano de la República Democrática de Alemania, quienes forman parte del imaginario musical y visual que se genera y perdura entre los muros de FistBar!.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Canción actual

Title

Artist