Escuelas Pías en Artista Revelación

Escrito por el 25/02/2019

Cristian y Davis llevan años removiendo la escena sevillana con sus múltiples proyectos (Blacanova, Sundae, Martes Niebla…), pero es sobre todo en Escuelas Pías donde ahora mismo están centrando sus esfuerzos, puliendo el sonido de sus sintetizadores y guitarras para dar con la canción pop perfecta. Pop influenciado sobre todo por el shoegaze y la onda siniestra de los 80 que llena que sus canciones de claroscuros y juegos de luces que alternan y entremezclan unos estribillos llenos de fuerza con pasajes mas tenebrosos.

Siguiendo la línea ascendente de discografía podemos afirmar que lo mejor aún está por llegar, aunque mientras, recomendamos disfrutar de su último trabajo, uno de los mas destacados de 2018, y acercaros a sus conciertos, como el de este viernes 1 de marzo en Barcelona.

Escuelas Pías tocáis este viernes en Barcelona presentando las
canciones de “Música ligera para un funeral” (El Genio Equivocado, 2018). ¿Qué sensaciones habéis tenido con este disco? Creo que el recibimiento ha sido muy bueno.

Cristian: No podríamos estar más contentos con el resultado de nuestro
último disco, cada vez nos encontramos con más gente que lo está
escuchando y disfrutando. A nivel personal, nos sentimos muy
satisfechos cada vez que escuchamos las canciones, y eso también es
muy importante.

Davis: Yo no soy muy consciente de la trayectoria del disco hasta que
no pasa bastante tiempo, pero sí, todo lo que nos llega es positivo y
nadie ha venido a rompernos el vinilo en la cabeza.

Para ser un grupo con una trayectoria relativamente corta, tenéis ya
muchas canciones editadas ¿Cómo ha ido evolucionando vuestro sonido? En este disco parece que las guitarras por ejemplo han ganado peso.

Cristian: Efectivamente, las guitarras tienen más presencia, han
seguido un proceso de grabación más crudo, artesanal, y reduciendo los
efectos. En general, el sonido del último disco (y EP, ya que proceden
de las mismas sesiones de grabación) es ahora más orgánico, hemos
trabajado en un 90 % en el ámbito analógico, lo que proporciona cierta
aleatoriedad al sonido. Para nosotros ha sido muy agradable encontrar
esta calidez en el resultado final, ya que siempre hemos intentado que
cada nota de teclado, guitarra y voz sonara como habíamos imaginado.

Como decía sois un grupo bastante prolífico, en dos años y medio
habéis sacado 2 LP y 2 EP. ¿Cuál es el proceso de composición de las
canciones? ¿Qué aporta cada miembro?

Cristian: Normalmente trabajamos las ideas por separado y nos
intercambiamos demos a las que cada uno aporta nuevas ideas. Así
pasamos algún tiempo hasta que hacemos una puesta en común y grabamos la idea definitiva. Lo importante es que tenemos gustos muy parecidos, respetamos mucho la creatividad del otro y casi siempre nos
emocionamos cuando escuchamos una nueva propuesta.

Davis: Para mi este es uno de los momentos más divertidos y
emocionantes, la composición. Cuando empezamos a intercambiar ideas
queremos sorprendernos el uno al otro y abrir el mail y encontrarnos
con una demo que nos deje tumbados. Incluso ha habido veces en que
hemos estado trabajando por separado en alguna canción y cuando la
hemos puesto en común nos damos cuenta que está totalmente en sintonía
y que son casi hermanas.

Davis y Cristian

Os autodefinís como un grupo “al mismo tiempo lúgubre y esperanzado; plácido y doloroso a partes iguales”. ¿Es complicado buscar este equilibrio, este juego de luces y sombras? No sé si un luminoso hit pop sería descartado o es que directamente partís ya de un sonido que no da pie a ello.

Davis: En nuestro universo seguramente un hit pop tendría una
envoltura muy poppy y catchy, pero una letra bastante depresiva, sería
una Britney Spears con letra de Nick Cave. De todas formas este
equilibrio nos sale de forma bastante natural ya que nosotros mismos
somos bastante así: optimistas pero desencantados al mismo tiempo, nos
gusta el lado brillante de la vida pero siempre acabamos aportando
matices de oscuridad.

Creo que tenéis un estudio de grabación. ¿Os influye a la hora de
componer el hecho de poder experimentar mucho más, sin presión?

Cristian: Hemos grabado muchas canciones en nuestro propio estudio, y
seguro que en el futuro lo seguimos haciendo, pero en ocasiones es
interesante tener otros puntos de vista. El proceso de grabación del
primer disco duro más de 6 meses, ya que al no tener un plazo para
finalizar, acabábamos dando vueltas y más vueltas a las canciones. El
lado positivo es que tienes mucho más tiempo para reflexionar y
experimentar con nuevos arreglos, pero las últimas canciones (EP y LP)
las hemos grabado con Raúl Pérez en La Mina. Es evidente que las
decisiones y el criterio de un productor con tanta experiencia y buen
gusto dan una nueva dimensión a las canciones, y durante el proceso de
mezcla puede llegar a ser un miembro más en la creación de las
canciones.

Vosotros seguís dando importancia al formato de disco, ya sea EP o LP.
¿Habéis quitado canciones de un disco porque no encajaban a pesar de
ser buenas? Dicho de otra manera, ¿cuidáis la secuencia de las
canciones para que fluya de una manera determinada?

Cristian: Damos muchas vueltas al resultado final, sobre todo en lo
que al orden y número de las canciones se refiere. Sacar canciones
siempre es bastante traumático para nosotros, ya que si hemos llegado
a grabar y terminar una canción es porque nos encanta, y normalmente
responde a la duración de un formato. Somos bastante estrictos con la
duración de los discos, el sentido que esto tiene en nosotros como
consumidores de música de toda la vida, y la sensación de terminar un
disco y querer escucharlo de nuevo inmediatamente. Tenemos tantas
canciones que se han quedado en el camino… Algún día sacaremos un
doble LP con todos los descartes.

Esta es para Cristian, Hace unos meses publicástéis el que creo que es
el disco de despedida de Blacanova, en mi opinión vuestro mejor
trabajo. ¿Qué hay de Blacanova en Escuelas Pías?

Cristian: Muchas gracias por tu opinión sobre La cabeza, la verdad
es que pusimos mucho de nosotros tanto en la composición como en la
grabación. Blacanova ha sido una increíble experiencia de la que he
aprendido mucho, es lo bueno de tener unos compañeros de grupo tan
creativos y positivos. Hemos dado muchos conciertos, lo que también
proporciona muchas tablas de cara a llevar las canciones de Escuelas
Pías
al directo y, evidentemente, he exportado la pasión por el ruido
y las guitarras pesadas.

Desde hace poco Jose del grupo Terry vs. Tori os acompaña al bajo en
algunos directos. Da la sensación de que hay una escena en Sevilla con la que tenéis afinidad.

Cristian: José, al igual que el resto de los Terry, es un gran amigo y
muy buen músico. El proceso ha pasado por tomar muchas cervezas juntos
y decidir que podría ser un buen compañero que aportara al sonido del
grupo. La mayoría de los grupos que nos gustan (AVV, Beladrone, Terry
vs. Tori
) forman parte además de una buena pandilla que tenemos en
Sevilla. Es probable que alguien más se vaya uniendo a la banda con el
tiempo, aunque el núcleo de composición y grabación seamos nosotros
dos. También tenemos amigos programadores de conciertos (Mango
Tonight
, por ejemplo), propietarios de salas de concierto, etc.

Davis: Sevilla está repleta de gente que hace cosas, músicos,
escritores, creadores. Creo que muchas veces tienen menos repercusión
de la que se merecen simplemente por el hecho de ser andaluces. En
nuestro caso finalmente se ha creado un pequeña escena de gente afín,
con los grupos que menciona Cristian, más centrada en la amistad que
en la creación, pero al final todo se entremezcla y seguramente
saldrán muchas cosas interesantes de esta sintonía.

Ambos estáis también en Martes Niebla, una especia de superbanda
shoegaze ¿Cómo surgió este proyecto?

Cristian: Martes Niebla comenzó como proyecto de Inés y Paco de
Blacanova, con los que ya teníamos mucha relación anterior. La idea
inicial era ser un apoyo para los directos (además está con nosotros
Erica de Terry vs. Tori), pero a día de hoy estamos todos componiendo
y ensayando juntos. ¡Para que ceñirte a un estilo de música si puedes
tenerlos todos!

Davis: En Martes Niebla tenemos libertad para hacer un poco de todo,
hasta yo estoy empezando a tocar un poco el bajo y a salirme de
algunos esquemas más cerrados que tengo en Escuelas Pías. Sobre todo
tratamos de pasarlo bien y que después eso se traduzca en buenas
canciones.

Hablando de afinidades musicales, creo que desde vuestra época en
Sundae citáis a The Cure como una de vuestras influencias. Creo que
otro grupo que os une es The Field Mice. ¿Qué más grupos tenéis ambos
en común, o mejor todavía, hay algún grupo o estilo que uno de los dos
reivindique pero el otro no trague?

Cristian: Los dos tenemos unos gustos muy variados, además de
coincidir en muchas cosas. Procedemos de la misma tradición “indie”,
aunque siempre estamos descubriendo y anotando cosas que escucha el
otro en el coche o en el móvil. Yo soy bastante intenso a veces con la
psicodelia de finales de los 60 y el rock progresivo, pero hasta el
momento Davis no me ha destruido ningún disco.

Davis: Yo soy una esponja y escucho de todo y aprendo mucho de todo lo
que me pasa Cristian. Quizás a veces oigo algunos palos más pop tipo
Robyn que a Cristian le pueden resultar más lejanos o algo más
traperillo tipo La Zowi que le interese menos, pero cuando una canción
tiene algo, algo bueno, trasciende a cualquier genero y estilo y te
hace ponerte en alerta de que lo que estás escuchando engancha. En ese
sentido estamos muy abiertos y somos poco prejuiciosos, quizás lo
único que nos molesta más es la gente que quiere sonar
desesperadamente a otro grupo y replica un sonido y un deje ya
existente.

Este viernes en Barcelona compartiréis escenario con vuestro compañero de sello Algora. ¿Qué tal os encontráis en El Genio Equivocado?

Cristian: Nuestra trayectoria con el Genio es bastante larga, no solo
viene de los tiempos de Blacanova, Rafa y Joan son amigos desde
tiempos que ya no recordamos. Qué podemos decir de ellos que no sepa
todo el mundo, son un encanto y todo son siempre facilidades.

Davis: A veces parece que el estar unos en Sevilla y otros en
Barcelona y tener un trato virtual casi todo el tiempo pueda crear una
sensación de lejanía, pero todo lo contrario, cada vez que los
necesitamos están ahí para atender todas nuestras plegarias y
caprichos.


Una muy directa. ¿Qué planes tenéis para este 2019? Si seguimos la
secuencia tocaría un Ep.

Cristian: Uno de nuestros planes a corto plazo es editar un split con
Algora (single o EP), y ahora ha quedado por escrito, así que tenemos
que hacerlo. Sobre nuestras canciones, somos compositores compulsivos,
si por nosotros fuera sacaríamos un disco cada seis meses, así que ya
tenemos muchas ideas sobre futuras ediciones. De momento, podríamos
decir que será una sorpresa (o más bien que no lo sabemos).

Davis: Lo de Algora es un deseo que venimos acariciando desde hace
tiempo, no hay nada estrictamente cerrado pero ojalá que se de la
conjunción astral necesaria para que podamos colaborar. Aparte, de la
sesión de grabación del disco tenemos guardadas dos canciones que nos
gustan mucho y que están totalmente acabadas. También dejamos una demo a medio hacer que pretendemos acabar en breve y una versión algo
inesperada. Ya veremos qué hacemos con todo esto.

Para acabar, nos gusta preguntar por los grupos que están escuchando
últimamente los grupos a los que entrevistamos.

Davis: a mi me gusta bastante lo que hace Cuco, un chico muy joven que
mezcla el inglés y el español con una frescura pop muy loca. Todo lo
que sacan The Japanese House me maravilla. Y a nivel nacional el disco
de Ofrenda Floral me parece una preciosidad

Escuelas Pías actuarán este viernes 1 de marzo junto a Algora en el ciclo #AcusticsAlmodobar. Sala Almodóbar. Barcelona. 21:30h. Entradas a la venta en Entradium


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Continuar leyendo

Canción actual

Title

Artist