Entrevista a Ofrenda Floral
Escrito por Miguel Atienza el 14/11/2018
En 2013 Discos de Kirlian recopiló las primeras canciones de Gente Joven, un grupo leonés formado por Fernando de la Flor, Patricia Magadán y Pablo Álvarez. Su pop oscuro que ellos mismos definieron como «dream-pop de merendero», remitía tanto a Family como a Décima Víctima y causó una gran sensación en la escena independiente estatal recibiendo elogios tanto de prensa como de público. Esto llevo a que el sello Acuarela se interesara por ellos editando sus dos siguientes discos que siguen a un nivel altísimo.
Ahora que Gente Joven parece que se han tomado un descanso, Fernando de la Flor ha puesto en marcha Ofrenda Floral, un nuevo proyecto personal en el que se encarga de todo el proceso y que, aunque por momentos recuerda a Gente Joven, da pistas de por donde podría acabar: pop de dormitorio hecho con sintetizadores, cajas de ritmos.. El resultado es ‘Las flores no me odian’, un disco de 8 canciones que finalmente verá la luz en una edición en vinilo gracias al sello Kocliko Records.
Muchos te conocimos con Gente Joven, para mi uno de los grupos nacionales mas interesantes que han salido en los últimos años. ¿En qué momento se encuentra ahora el grupo?
Gente Joven se encuentra en un plácido letargo como una bella durmiente. Una de sus características es que siempre había un apoyo vocal femenino. De hecho del primer al último disco he ido cogiendo más confianza a la hora de cantar y esas voces femeninas se han ido relegando a un segundo o tercer plano. A mí como suenan las voces chica/chico a la vez es algo que me encanta y era parte de la personalidad de Gente Joven. Por otro lado Pablo sigue activo con su proyecto Seven Tin Stars y toca en El Cuarteto Bendición con Nacho Álvarez. Creo que ahora es un buen momento para experimentar explorando otros caminos sonoros.
Entonces, ¿las canciones las has compuesto sabiendo ya que Patricia y Pablo no participarían o son canciones recicladas de diferentes épocas que han terminado formando este disco?
Son todo canciones nuevas, de este año. Por regla general lo único que reciclo son bases o samples, ya que siempre ando cacharreando y probando sintes y plugins. Hubo un momento en que le dije a Pablo que hiciera él los arreglos de Ofrenda Floral, pero di marcha atrás porque me parecía que sería hacer lo mismo que con Gente Joven. Mismo perro con idéntico collar. No le vi demasiado sentido y entonces decidí concebir OF como un proyecto íntimo, personal y extrictamente individual.

Fernando de la Flor y la vida bucólica
Me gustaría saber cómo es el proceso de composición de tus canciones. En concreto cómo nacieron las canciones de Ofrenda Floral y si hay algún nexo, algún hilo que las una.
Las melodías surgen casi de manera continua en mi cabeza. Creo que es algo le pasa a todos los músicos. Muchas veces esas melodías son una reconstrucción de una canción que he escuchado en algún sitio y que voy deformando hasta convertirla en algo propio. Luego están las letras. Por regla general mis canciones son de amor/desamor, porque sin lo uno no hay lo otro. Le puedo dar un aire surrealista con imágenes o situaciones muy personales que solo entiendo yo. Pero es que al fin y al cabo las canciones las hago para mí, son mi acto de contrición, mi manera de pedir perdón y también de perdonar para poder seguir adelante.
El nombre del grupo, el del disco…, intuimos que el juego de palabras viene de tu apellido pero, ¿hay algo mas allá de esto? Quizás el hecho de sacar en otoño un disco tan «floral» tenga algo de irónico.

Fernando de la Flor
El nombre del grupo es casi un anagrama de Fernando de la Flor. En realidad el anagrama con las letras exactas sería «Ofrreenndda Floral», pero me parecía que era llevarlo demasiado al extremo. Y el título del disco quiere expresar la idea de que las flores son seres vivos que fundamentalmente nacen, crecen, se reproducen y mueren, pero no tienen capacidad de amar ni odiar, al menos hasta dónde yo sé. Seguramente habrá tesis que digan lo contrario… Hay algo de trágico en esa idea del ser vivo sin sentimientos, del «estado vegetativo» que me genera una extraña curiosidad. Además de por su aspecto, creo que en esa pasividad también reside parte de su belleza. Las flores son incapaces de cuidarte o amarte pero tampoco pueden herirte.
En un primer momento parecía que solo habría edición digital del disco pero esta semana hemos sabido que Kocliko Records lo editará en 10″. ¿Cómo surgió esta oportunidad?
En un principio no tenía pensado editar las canciones. Tenía urgencia por quitármelas de encima para cerrar o curar emocionalmente lo que representan para mí. Al poco de subirlas al bandcamp Antonio Cachafeiro me escribió para ofrecerme publicarlas en un vinilo de 10″. Después de un par de mails ya estaba todo acordado. Me gustan los sellos que tratan con especial mimo y cariño la música que publican. Kocliko es un sello de esa línea. Me hace especial ilusión ser la primera referencia nacional de su catálogo y por supuesto publicar mis canciones en un vinilo, ya que todo lo publicado de Gente Joven está en formato CD.
¿Tienes pensado llevar al directo las canciones de Ofrenda Floral? Quizás el hecho de que finalmente salga en soporte físico te suponga una motivación extra.
Si, la intención es presentar el disco en directo incluyendo las canciones nuevas en las que estoy trabajando ahora y alguna adaptación de temas de Gente Joven. La idea es ir yo solo micro en mano, sobre sinte y bases para hacer un live totalmente electrónico. Tuve una conversación con Javi Betacam que fue reveladora y me he animado a intentar hacer un directo con un planteamiento parecido al suyo. Yo creo que para principios del próximo año, coincidiendo con la publicación del vinilo, ya tendré listo el repertorio.