Perapertú en Artista Revelación
Escrito por Miguel Atienza el 01/04/2019
Desde hace ya algún tiempo, la sala Almo2bar de Barcelona celebra uno de los ciclos de conciertos mas interesantes de la ciudad: el Cicle Indiscret.
En esta IX edición han juntado el que seguramente sea el cartel mas ambicioso hasta la fecha, con una noche dedicada a sonidos digamos mas rockeros con Kokoshca, Perapertú y Luces Negras y una noche, la del sábado, netamente pop con Rusos Blancos, El Palacio de Linares y Neleonard. Hoy hablamos con uno de los grupos que tocará el viernes, los madrileños Perapertú que están a punto de sacar nuevo EP con El Genio Equivocado.
Hace poco vuestro disco ‘Miramar‘(El Genio Equivocado, 2018) cumplió un año. ¿Qué sensaciones tenéis?¿Cual es el balance?
Contentos de habernos animado a hacerlo. Todo lo que pasó desde que decidimos ir a por un disco largo hasta que lo vimos publicado es ya parte de nuestra mitología personal.
Vuestro siguiente trabajo será un EP que creo que habéis llamado ‘Panteras negras’. Contadnos un poco qué nos encontraremos en este disco.
En realidad “Panteras Negras” ha sido un single de adelanto, el EP tendrá otro título. Os podemos decir a día de hoy que tendrá 4 temas, que saldrá en cinta y que se titulará “El brazo de Anubis”.
Volvéis al formato EP con el que os distéis a conocer. A veces este formato se utiliza como transición, como laboratorio de pruebas de cara a un nuevo disco, ¿es vuestro caso?
Es un formato muy indicado cuando tienes entre manos temas que te queman y necesitan salir ya. Y si, la aritmética interna se simplifica. Pero ya sabéis, esto de los discos largos es algo en lo que el mercado nos educó… hoy es un formato que sirve para satisfacer las querencias de quienes lo hemos disfrutado y para salir en las listas de lo mejor del año. Y, en cierto modo, sigue siendo un testeo del músculo creativo de un grupo o solista… especialmente ante la crítica.
Habéis grabado vuestro nuevo EP con David Rodríguez (La Estrella de David, Beef, etc..). ¿Qué os llamó la atención para elegirle como productor? ¿Cómo surgió la posibilidad de grabar con el?
De entrada, nos gustó el sonido que saca a los grupos que produce, la referencia más cercana para nosotros en ese momento era el último disco de Tigres Leones, que suena genial. Aparte se le veía majete, que es lo que todo el mundo dice, y lo extraño es que es realmente cierto. Estás todo el rato como esperando a que salga el bicho, pero nada, no sale. Le escribimos, le mandamos unos temas y le preguntamos si nos podía ayudar y dijo que si, que nos podía ayudar.
Perapertú nació tras llegar a su fin vuestro grupo anterior, Sector de Agitadas. Creo que los que seguisteis erais los mas afines a los sonidos jangle o guitarreros pero también es verdad que una de vuestras señas de identidad es la mezcla de influencias que configuran vuestro sonido único: música africana, brasileña, jangle-pop, sonidos mas oscuros…¿Cómo se cocina esto? ¿Cómo nacen las canciones de Perapertú?
En Sector de Agitadas yo era el guitarrista y hacía coros, y nos quedamos Juanma Sánchez (al bajo) y Miguel G. Paul (a la batería) y yo. Con esos mimbres y mi aversión absoluta a la distorsión (como guitarrista, no como oyente) pues lo lógico es que saliese ese tipo de sonido, claro, teniendo en cuenta la inercia estilística que traíamos. Ya en la recta final de SdA empezamos a coquetear con mezclar otros ritmos y riffs de bajo, de ahí nació precisamente ‘Obsidiana’, que llegó a ensayarse en el local de Sector y para la que escribí la primera letra de Perapertú. Luego empecé a sacar canciones de una despensa que tengo y que sigo alimentando regularmente, de ella salen las canciones de Perapertú, junto con otras composiciones que incluyen pasajes instrumentales que surgieron en el local. La clave es normalmente el cierre de las canciones, cuando salen pre-diseñadas de mi casa y pasan por el local, en ese momento cogen el carácter que le imprimen Marcos (batería), Juanma (bajo) y Yago (teclados) y se reacomodan en estructura y sonido hasta la forma final.

Es difícil encasillaros, quizás os parecéis mas a grupos de los 80 (se me ocurre Ciudad Jardín, Décima Víctima…) que a ningún grupo de la actualidad. ¿Con qué grupos de vuestro entorno os sentís mas afines?
Pues ya andamos cada uno por sus derroteros, tampoco creo que se puedan dar nombres concretos de grupos de nuestro entorno de los que hablemos entre nosotros… pero vaya que escuchar, escuchamos lo que se hace.
Las letras también son una parte importante de Perapertú, llenas de metáforas y dobles sentidos, que acaban de dotar al conjunto de esa inquietante sensación que envuelve vuestras canciones…¿quien es el autor y de donde le viene la inspiración?
Las letras las hago yo. Suelo basarme en historias reales, situaciones vividas, que luego encripto un poquito en formas seudo poéticas y lanzo en forma de canción. He mamado mucho del Alfaro Surfin, de S. Auserón y del Luque Acuarela. Supongo que algo de eso habrá por ahí.
Lleváis muchos años involucrados en proyectos, ¿un grupo que no vive de la música cómo encuentra motivación para seguir?
Pues básicamente es un vehículo de expresión, una nave de experiencias que tú mismo fletas y que te va llevando a diferentes lugares, normalmente menos comunes que los que se visitan en la vida de trabajador-consumidor normal.
Este viernes estaréis en Barcelona dentro del Cicle Indiscret, ¿qué relación tenéis con la ciudad?
Jaja! Unos cuántos Primavera Sounds, muchas visitas y muchos buenos momentos. Barcelona es Barcelona. A buen entendedor…
¿Qué pasa cuando Perapertú se suben a un escenario?, ¿os apetece especialmente esta faceta de tener un grupo o sois mas de local y ensayo?
Cada concierto nos sale diferente, todavía no dominamos la producción en serie ni la estandarización de procesos y resultados. La verdad es que nos gusta salir a tocar, a contar nuestras historias y cocinar nuestro sonido cara a cara. El aliciente para ir a los ensayos es siempre estar tramando algo, o una grabación, o un concierto. Incluso cuando improvisamos hay una búsqueda de nuevas historias que narrar.
¿Cómo afrontáis 2019? ¿Qué planes tenéis para los próximos meses?
Tenemos este EP que saldrá en unas semanas y andamos a vueltas con una nueva grabación, pero sin prisas.
Para acabar siempre acabar siempre preguntamos por los grupos que están escuchando últimamente los grupos a los que entrevistamos.
La semana pasada estuve con un amigo que me puso la banda sonora de una peli que se llama “Kung Fury”, que no sé si la veré, pero si que me estuve escuchando la banda sonora!
Perapertú actúan este viernes 5 de abril en el Cicle Indiscret junto a Kokoshca y Luces Negras. El sábado 6 el cartel lo forman Rusos Blancos, El Palacio de Linares y Neleonard. Entradas aquí.