Entrevista a Tórtel

Escrito por el 31/10/2018

Jorge Pérez lleva casi una década al frente de Tórtel y a lo largo de su siempre interesante carrera ha ido aprendiendo a desarrollar un lenguaje propio, explorando sonidos, yendo de lo tradicional a lo contemporáneo sin perder ni un ápice de emoción. Tras un interesantísimo ‘Transparente‘, su carrera acaba de coger impulso con un disco que sin duda supone un antes y un después y que le abre caminos infinitos. Tórtel han sacado uno de los discos del año así que hablamos con Jorge para que nos cuente mas detalles sobre ‘Las tres tormentas‘.

Acaba de publicarse tu nuevo disco ‘Las tres tormentas’ y creo que no soy el único que piensa que este es tu mejor trabajo hasta la fecha. Es un disco valiente en el que te deshaces de cualquier atadura respecto a tus raíces mediterráneas, explorando nuevos sonidos que te abren un sinfín de posibilidades. Me comentabas, justo antes de que saliera, que no sabías la respuesta que tendría ya que es un disco mas introvertido, mas triste que los anteriores y que quizás no tiene singles claros. No estoy de acuerdo en esto último, pero en todo caso, ¿qué sensaciones tienes ahora que ya ha salido?

Estoy muy sorprendido y agradecido con muchos mensajes privados que me han llegado de amigos, conocidos, y hasta desconocidos, felicitándome por el disco, diciéndome lo mucho que les ha gustado, y comentándome cosas sobre alguna de las canciones. No estoy acostumbrado a esto y es una energía que viene muy bien. Me hace sentir que estas canciones están vivas y eso es genial.

Desde su publicación, el disco está recibiendo excelentes críticas, ¿en algún momento mientras componías las canciones eras consciente de lo que supondría a nivel de crítica y público un cambio sustancial de registro? Está claro que a los críticos el la evolución, el riesgo y los discos oscuros les suelen entrar bien…

Sí, está habiendo una respuesta muy positiva por parte de un sector de prensa musical. Siempre me he sentido muy bien tratado por los medios musicales en general, no puedo quejarme, y con este disco, no llega a tres semanas desde su publicación, aún pinta mejor. Sinceramente no sabía muy bien cómo iba a reaccionar la crítica con este disco, es algo en lo que trato de no pensar cuando compongo o grabo porque sería añadirme presión y bastantes rayadas e inseguridades tengo ya. Me parecería una estrategia muy loca de antemano pretender hacer un disco que guste a la crítica, o un disco que intencionadamente esté hecho para gustar a la gente. Sobre todo con estas canciones he procurado ser honesto y hacer el disco que yo tenía sonando en mi cabeza.

En todo caso, desde hace años con cada disco que sacas es habitual que se te pregunte por la evolución de tu carrera. Ahora tu primer disco parece algo ya muy lejano, casi parece otro grupo, ¿es algo natural para ti explorar nuevas vías de expresarte?

Para mí la música es un juego y me resulta estimulante probar cosas nuevas. nunca dejo de descubrir herramientas y sonidos que no conocía y me seduce ver qué puedo sacar de ahí. En la experimentación siempre hay un punto lúdico y bromista que me gusta. No me impongo en ningún caso la obligación de que cada disco tenga que sonar distinto al anterior, puede que mi siguiente disco sea muy parecido a este, pero al mismo tiempo imagino que todo lo que me pase durante los próximos meses me afectará y hará que mi perspectiva cambie, y con ello posiblemente el propio sonido del disco.

Como decíamos, el disco denota cierto pesimismo vital y es sin duda tu disco mas personal. Imagino que no hay nada peor para un músico que la comodidad, la estabilidad…me he acordado de una frase de Hazte lapón de su último disco: “quién nos librará de la paz…” ¿hay algo de cierto en que la tristeza, pesadumbre, las malas rachas son un motor creativo? Dicho esto, ¿cómo es el proceso de composición de las canciones de Tórtel y en concreto de las de este disco?

En realidad siempre me ha resultado inspiradora la felicidad. Para como está el panorama yo creo que los músicos como yo necesitamos tener mucha energía y positividad a la hora de afrontar cualquier grabación y publicación de nuestros trabajos. Mejor cargarse de optimismo. Todo es demasiado complicado como para encima comenzar a caminar ya con una perspectiva negativa. Sin embargo las circunstancias que te rodean a veces pesan demasiado. En lo personal ha sido un año bastante complicado y uno no puede desprenderse de eso, al contrario: la música es una vía para sobrellevarlo y me siento también muy respaldado por mi sello, Intromúsica.

En ‘Las tres tormentas’ te rodeas de algunos colaboradores como Abel Hernández (El Hijo), Joaquín Pascual o Rauelsson. ¿Cómo surgieron estas colaboraciones y qué aportaron cada uno de ellos?

Abel produce seis canciones del disco, Al Pagoda produce las otras cuatro. Han sido fundamentales para que el disco acabe sonando como suena, han estado muy creativos y han sido muy muy generosos, involucrados también en tareas de composición, aportando muchísimo más de lo que en principio se puede esperar de un productor. Este disco tiene mucho de ellos. Con el tiempo cada vez tengo más claro que la colaboración es una fuente de alegrías pero uno ha de tener muy claro quién escoge. Yo sabía que tanto Abel como Al eran perfectos para estas canciones.
Rauelsson es también uno de mis mejores amigos, llevaba tiempo queriendo hacer alguna canción con él, especialmente sus dos últimos discos me parecen maravillosos y muy inspiradores. Yo tenía la melodía y letra de Contra el mal terminada y se la pasé con una guitarra grabada como guía con la intención de que elimináramos esa pista para sustituirla por un piano. Raúl tuvo la idea de incluir una instrumentación más rica y sugerente , tal cual está ahora la canción. Me gustó muchísimo cómo la entendió y el lugar desde donde la ha hecho sonar. Joaquín es para mí algo así como un hermano mayor, un guía y un gurú. Le he estado pidiendo ayuda últimamente para algunas piezas en las que estoy trabajando junto con Jordi Sapena para encargos audiovisuales. Algunas de estas piezas finalmente no se utilizaron y yo pensé que podría ser perfecto usar un par de ellas ( luego con la ayuda de Abel las procesamos muchísimo) como fondo sonoro en las canciones Adelante y El fin de la historia.

En “Poder absoluto” me recuerdas un poco a Alberto Montero. No sé si las canciones son anteriores al EP conjunto con Alberto. Si es así, ¿hasta que punto influyó el trabajo junto a Alberto? Creo que también colabora en este disco.
Algunas canciones de Las tres tormentas estaban hechas un poco antes de que comenzáramos juntos con el EP, pero precisamente la canción que mencionas llegó después. Para mí obviamente es un halago que te recuerde a Alberto. Fue una experiencia increíble grabar esas cuatro canciones con él, aprendí mucho. Es un músico excepcional, diría que está en otra liga. Le invité a cantar en Las tres tormentas, precisamente en la canción que da título al disco. Me apetecía un montón que estuviera en el álbum. Como es un tío generoso y dispuesto enseguida aceptó y me envió las pistas que grabó en su casa en Barcelona. El mundo moderno tiene esas cosas, cada uno grabando desde su casa…

¿Cómo fue la grabación del disco? Creo que hay una parte grabada en casa y otra en estudio. ¿Esta forma de grabar hace que hayas tenido tiempo para ir añadiendo elementos y mezclar con calma?

La mayor parte del disco está grabada por un lado en casa de Abel en Madrid, y por otro en casa de Al Pagoda  (primero en València y después en Berlín donde se mudó mientras seguíamos dando vueltas a las canciones). Es guay tener tiempo para probar cosas y no andar pensando que los minutos corren y con ellos un presupuesto que no puedes permitirte. La idea era componer y producir casi al mismo tiempo, así que hubo canciones de las que yo llevaba maquetas o simples ideas que solían ser melodía, letra y armonía, para a partir de eso ir tirando del hilo, ir probando con calma para ver con qué nos íbamos encontrando. Hubo otras canciones que trabajé codo con codo en el local de ensayo junto con Jesús Macià y Enric Alepuz, pero el proceso posterior fue parecido: trabajarlas mucho en casa a nivel de producción, arreglos y sonido. Cuando teníamos la canción más o menos clara veíamos qué elementos necesitábamos grabar en estudio y acudíamos a Río Bravo con Cayo Bellveser ( donde he grabado mis últimos discos y también el EP con Alberto Montero). Después, al juntarnos con todas las pistas, aún le dábamos alguna vuelta más a todo ( cambiábamos algunas estructuras, añadíamos partes, procesábamos instrumentos, incluso llegamos a cambiar el tempo de alguna canción…)

Me parece un acierto la secuenciación del disco: recuerda a discos de electrónica, ambient…en los que es fundamental que se mantenga cierta tensión. En ‘Las tres tormentas’ esta tensión, que hace que se mantenga la atención sobre las canciones, no decae en los 35’. ¿Le diste muchas vueltas? ¿Dejaste quizás alguna canción fuera para que el disco quedara mas redondo?

La verdad es que no le di muchas vueltas. Cuando por fin teníamos las diez canciones y empecé a pensar en un orden me surgió este casi de inmediato, creo que no hice mucho puzzle. Sí que es cierto que como fui componiendo las canciones poco a poco y pensando en todo momento que formarían parte de una colección, en cierta forma iba teniendo en cuenta cómo iban a encajar cada una de las canciones que iban llegando con las que ya había. Así que puede que desde el primer momento les fuera buscando su sitio inconscientemente. La verdad es que acabo de darme cuenta de que el orden de composición es muy parecido al orden del tracklist

“Adelante” o “Fin de la historia” son pasajes instrumentales (uno de ellos con una misteriosa voz en off como sacada de un contestador automático). Parecen dos temas para hacer de puente y así mantener esa sensación etérea y de misterio del disco. ¿Era esa la intención?

La voz que se escucha en «Adelante» es una nota de voz de whatsapp de Sebas Benavente. Él estuvo un tiempo tocando el bajo en directo con nosotros pero tuvo que centrarse en buscar un trabajo remunerado ( de los de verdad) y abandonar la vida bohemia. Un día me envió esta nota de voz desde una furgoneta de SEUR y no podía quitármela de la cabeza. Me pareció muy bonita y quise que de alguna forma él también estuviera en el disco.
Respecto a la intención al incluir estos dos pasajes ‘’ instrumentales’’ desde luego va por donde tú dices. Creo que está bien descansar de mi voz, dejar más espacio a la instrumentación y aunque creo que cada vez tiendo más a crear imágenes que contar historias, dar la oportunidad a que la música cuente cosas por sí misma.

En ‘La idea del norte’ por momentos no estás lejos del hip hop mas contemporáneo como el de Frank Ocean, Kanye West o Kendrick Lamar. ¿Es posible que en este último par de años hayas abierto mas las orejas a ciertos grupos o estilos? ¿Qué escucha últimamente Tórtel?
Sí, he escuchado mucho discos de esos artistas que mencionas. Creo que gente como Frank Ocean, Kanye West o Kendrick Lamar están empujando hacia delante la música hoy. No es algo nuevo, el rock siempre ha sido inventado y reinventado por la música negra. Veo muchas ideas increíbles y emocionantes en estas canciones, y un riesgo creativo y artístico impensable en el mainstream de aquí. En esa línea me ha encantado también el último disco de Tirzah, y en otro rollo lo último de Grouper me ha gustado bastante, John Maus
Y sigo escuchando mucho a Ariel Pink, Broadcast… Lo nuevo de Julia Holter me ha alucinado (como sus anteriores discos).
En Spoti tengo una playlist con canciones que han servido como referencias para este disco, esta semana publicaré otra. Es una vía muy guay para compartir canciones, como cuando iba al cole y regalaba cintas a la gente que me gustaba.

Quizás sea una impresión mía pero las canciones de este disco me recuerdan a la banda sonora de una película y también me viene a la cabeza una novela gráfica musicada. De hecho igual no voy desencaminado porque hay referencias a comics de Paul Hallelgasm y la propia foto de promo es un guiño a “Paris Texas” de Win Wenders. ¿Hay alguna intención de recrear cierta atmósfera cinematográfica? ¿Es cierta esta inspiración en paisajes que parecen sacados de novelas gráficas o ambientadas en la América profunda?

Creo que hay bastante de banda sonora aquí sí. Sin duda todo ese trabajo del que antes te hablaba junto a Jordi Sapena para el terreno audiovisual me ha influido.
Respecto a las referencias extra musicales, siempre me ha hecho gracia compartir de forma más o menos subliminal algunas de mis filias y freakadas. De alguna manera es una forma de ampliar el universo de Tórtel. Creo que son referentes que alguien puede manejar y quizás les parezca un juego simpático, o también si no los conocen, puede que les resulte un descubrimiento. Creo que si te gustan mis canciones es muy fácil que disfrutes con una historieta de Megg Mogg y Búho, o con la serie Freaks and Geeks ( por citar uno de los guiños que metí en mi disco anterior).
En cuanto a las fotos de promo, Carlos Arroyo ( quien también ha hecho el arte de la portada) nos propuso ir vestidos de una forma atemporal, fuera de la ropa que usamos todos los días. Se me ocurrió ir vestido como Travis el personaje de París Texas y le moló la idea.

Por cierto, “Las Tres Tormentas” creo que es un guiño cinematográfico, ¿es cierto que está cogido de Golpe en la pequeña China? Es alguna broma privada o tiene algún significado?

Efectivamente el título está robado del nombre de los malos de esa película, pero en verdad no hace referencia a ellos. Hace 14 meses nació mi hijo y ahora somos tres personas formando un equipo indisoluble para todo. Me vino a la mente ese nombre para nosotros mismos.

Un punto que no he visto comentado aún pero que llama la atención es la portada/diseño del disco: a priori parece una composición de Mondrían que es un artista que buscaba constantemente la renovación estética pero creo que en tu caso guarda algo de relación con la serendipia: el azar e internet. ¿Quién es al autor y qué concepto hay detrás?

El artista de la portada como antes te mencionaba es Carlos Arroyo Galaxia, por primera vez una portada de Tórtel no es obra de Begoña Pons, pero ella misma me propuso a Carlos y me pareció perfecto, como tú dices habla del error; buscar algo y encontrar en el camino otra cosa que acaba siendo un hallazgo maravilloso. La portada es una búsqueda en Google Images de ‘’ las tres tormentas’’ , antes de que las imágenes cargan aparecen esos colores y esos recuadros. Creo que resume bien la idea de cualquier proceso creativo: te esfuerzas en buscar algo y en el camino acabas encontrando otra cosa.
Me gusta también esa idea del amateurismo, de la falta de técnica, de apropiarse de algo que no es tuyo, en este caso además un diseño de Google. Por lo general es Google quien acumula contenido proporcionado por artistas…

Con el disco en la calle llegan los primeros conciertos. Cajas de ritmos, capas de sintetizadores, voces tratadas, ¿cómo llevarás esto al directo? ¿habrá cambios en la formación habitual?

Estamos ahora mismo trabajando en el directo, y lo estamos haciendo del mismo modo que grabé el disco: con calma. De hecho desde la oficina (Intromúsica) se van cerrando fechas pero ninguna será para antes de finales de este año. Me apetece además ver cómo respira todo.
La formación en directo es la misma con la que giramos en el disco anterior, Enric Alepuz a la
batería, Jesús Maciá, guitarras y sintes, y Carlos Bensonseñora al bajo.

El sonido del grupo ahora mismo es por decirlo de alguna manera , menos ‘’ rockista’’ que con Transparente, estas canciones apuntan hacia otra parte, queremos ser respetuosos con los sonidos del disco porque son fundamentales para las canciones, pero también dejar todo no demasiado atado o encorsetado. Creo que siempre está bien plantear el directo como una cosa distinta a lo que es la grabación. Son experiencias diferentes tanto a la hora de interpretar las canciones como de escucharlas.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Continuar leyendo

Canción actual

Title

Artist