Florian Schneider y Kraftwerk: cómo influyeron y dieron forma a la música moderna
Escrito por scannerFM el 15/05/2020
Florian Schneider, uno de los fundadores de Kraftwerk, falleció el pasado 6 de mayo apenas unos días después de cumplir 73 años, a causa de un cáncer.
Formados en 1970 por Florian Schneider y Ralf Hütter, Kraftwerk ha sido uno de los precursores de la música electrónica, siendo pioneros en generos como el krautrock o la electrónica de vanguardia e inspiraron a artistas de diversas generaciones y géneros, del techno al hip-hop. Desde Bowie (quien nombró la canción V-2 Schneider de “Heroes” en honor a Schneider), a Daft Punk, pasando por New Order o Depeche Mode.
Florian Schneider abandonó la gira del cuarteto alemán en 2008, desvinculándose de Kraftwerk apenas unos meses después. Desde entonces sus apariciones han sido escasas y siempre relacionadas con iniciativas solidarias.
Los inicios
A mediados de los años 70, Kraftwerk establecieron las bases de un sonido que seguiría un número extraordinario de artistas en las siguientes décadas. Los de Dusseldorf asentarían las bases de una nueva manera de creación musical que ellos mismos denominaban robot pop (música hipnotica, mínima y de ritmos oblicuos interpretada únicamente por medios electrónicos). Desde el New Romantic británico hasta el hip-hop y el techno, la influencia de Kraftwerk resonaba en prácticamente cada nuevo movimiento estilístico de la escena pop contemporánea de finales del siglo XX y más allá. Como pioneros de la música electrónica, su influencia dura hasta nuestros días.
Kraftwerk surge de la misma comunidad alemana de música experimental de finales de los 60 que dió lugar a bandas como Can y Tangerine Dream. Los primeros miembros Florian Schneider y Ralf Hütter se conocieron cuando ambos estudiaban música clásica en el Conservatorio de Dusseldorf y formarían parte del grupo Organisation que grabaría un álbum en 1970, «Tone Float», en el Reino Unido. Schneider y Hütter pronto disolvieron la banda para formar Kraftwerk (central eléctrica en alemán) y empezaron a trabajar en su propio estudio (el recordado estudio Kling Klang), sumergiéndose de lleno en el incipiente mundo de la electrónica minimalista. El debut del grupo en 1971, titulado simplemente «Kraftwerk 1», ofrecía pistas de su estética única y personal y de los primeros intentos de Schneider por innovar diseñando máquinas de ritmo caseras.
Autobahn
En 1972 publican «Kraftwerk 2» en el que graban todos los ritmos del álbum sustituyendo al baterista humano por una caja de ritmos, creando así una sensación robótica sin precedentes: el concepto de música puramente tecnológica era, en ese momento, completamente ajeno para la mayoría de músicos, prensa y oyentes. Antes de su tercer LP revolucionario, «Ralf und Florian» de 1973 habían dado una serie de conciertos en vivo con muy buena acogida. Pioneros de nuevo al aplicar conceptos minimalistas a sus creaciones alineando de esta manera sus ambiciones a trabajos simples y extraordinariamente innovadores para fabricar una música cada vez más reveladora, incluso en su imagen científica alejada de las modas pop dominantes de la época.
En 1974 editan «Autobahn» y con ese álbum cruzan el charco y llegan de lleno al mercado americano. Una versión editada de la canción principal fue uno de sus primeros grandes éxitos. Un sintetizador Moog en «Autobahn» ayuda a crear un sonido distintivo de Kraftwerk hacia la estructura y melodía pop convencionales, estableciendo un punto de apoyo permanente para la música electrónica dentro del mainstream.
The Man-Machine
Kraftwerk publica en 1975 «Radio-Activity», un álbum conceptual que explora el tema de la comunicación por radio. La nueva popularidad global de la banda les lleva a lanzar ediciones en alemán e inglés del disco. El viaje en tren se convierte en el tema principal de «Trans-Europe Express», álbum de 1977, que marcaba un movimiento hacia la mecanización musical. La línea entre el hombre y la máquina era cada vez más confusa y en una de sus obras maestras «The Man-Machine» (1978), los miembros de Kraftwerk incluso se retrataron públicamente como autómatas, una imagen que certificaban canciones como «We Are the Robots«, casi completamente desprovista de toques humanos.
Computer World
Sin embargo, habiendo alcanzado uno de sus máximos exponentes de popularidad, el grupo desaparece por un tiempo, una de las primeras de muchas extensas ausencias por venir. No vuelven a la acción hasta «Computer World» en 1981, una meditación sobre el nuevo dominio global de la tecnología, una sociedad que su música ya había predicho y anticipado hacía mucho tiempo. Después de encabezar las listas británicas con el single Computer Love, Kraftwerk desaparece de nuevo, disfrutando de un descnaso de cinco años que culminó con el lanzamiento de «Electric Cafe» en 1986. A estas alturas, sin embargo, la música pop ya estaba totalmente dominada por sintetizadores y cajas de ritmos.
Recupera la entrevista que realizamos a Karl Bartos con motivo de su álbum «Off The Record»

Tour de France Soundtracks
En 1998 Kraftwerk vuelve a los escenarios y pasa por la ciudad condal en el pabellón de la Mar Bella en Sónar, uno de los festivales más importante de música electrónica de planeta. Ya acabando el siglo XX lanzan un nuevo single Expo 2000 y anuncian giras de actuaciones después del buen recuerdo de Sónar, festival al que volverán 15 años después. El grupo celebró el centenario del Tour de Francia con una nueva versión de su sencillo Tour de France de 1983, y siguió con un álbum completo, «Tour de France Soundtracks», en agosto de 2003. «The Catalogue» aparece en 2009, para reunir ocho álbumes clásicos de la banda. Cada título se remasterizó digitalmente, varios de los lanzamientos se trataron con una portada rediseñada, y también incluyía fotografías raras que no formaban parte del lanzamiento original de cada álbum.
La despedida
En 2012, Kraftwerk tocó sus álbumes de estudio, desde «Autobahn» hasta «Tour de France» en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Al año siguiente, repitieron esa actuación en Düsseldorf y en la Tate Modern de Londres. En los años siguientes, el grupo continuó su gira, que culminó con la publicación en vivo de «The Catalogue en 3D». En esas presentaciones en vivo de la banda de 2012-2016, y se presentó con una opción de Blu-ray que incluía video 3-D de alta definición. El 6 de mayo de 2020 se confirma que Florian Schneider había muerto a la edad de 72 años después de una breve lucha contra el cáncer.
Este es nuestro pequeño homenaje.
