71 Festival Internacional de cine de San Sebastián

Escrito por el 06/10/2023

Eva Noya, responsable del programa Dame Estrellas o Limones, se ha desplazado a San Sebastián para contarnos todas las novedades que el Festival Internacional de Cine de San Sebastián nos depara. Nos envía una crónica de audio narrando lo que allí acontezca y con participación de púbico, invitados y otras personalidades del séptimo arte. Además, en redes sociales y principalmente a través de Instagram, nos abrirá una ventana a la cita del cine de la ciudad donostiarra.

 

 

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, también conocido como Donostia Zinemaldia, es uno de los festivales de cine más prestigiosos de Europa y celebra en septiembre en Donosti su 71ª edición. Fundado en 1953, es uno de los festivales de cine más antiguos del mundo y se ha consolidado como un evento importante en la industria cinematográfica internacional.

Eva Noya repasa en el siguiente audio la actualidad de un evento cultural y cinematográfico tan relevante como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que atrae tanto a profesionales de la industria como a aficionados al cine de todo el mundo.

 

 

De entre las características que definen al Festival de Cine de San Sebastián, destacamos:

Secciones oficiales: El festival presenta diversas secciones, como la Competición Oficial, Nuevos Directores, Perlas (donde se muestran películas aclamadas de otros festivales), Horizontes Latinos (películas de América Latina), Zabaltegi-Tabakalera (nuevas tendencias) y Made in Spain (cine español). Destacamos la película de los Javis La Mesías o la adaptación de la novela de Sara Mesa, Un amor que dirige Isabel Coixet y otras que podrás descubrir en nuestro podcast.

Premios: Los principales premios del festival son la Concha de Oro, otorgada a la mejor película en la Competición Oficial, y la Concha de Plata, que se otorga a los mejores directores, actores y actrices. También se entregan premios en otras categorías como el Premio del Público.

Invitados: El festival atrae a una gran cantidad de personalidades del cine, incluyendo directores, actores y productores, que asisten a las proyecciones de sus películas y participan en actividades y entrevistas.

Actividades paralelas: Además de las proyecciones de películas, el festival también organiza conferencias, mesas redondas y eventos relacionados con la industria cinematográfica.

Sede emblemática: Las proyecciones y eventos del festival tienen lugar principalmente en el Kursaal, un moderno y emblemático centro de convenciones y auditorio ubicado frente a la playa de La Zurriola, en el corazón de San Sebastián.

Si eres un amante del séptimo arte, no te puedes perder del 22 al 30 de septiembre el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, un clásico y una excelente plataforma para la promoción de películas y el descubrimiento de nuevos talentos, además de ser una oportunidad para disfrutar de una selección diversa de producciones cinematográficas internacionales.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Canción actual

Title

Artist