Canción actual

Title

Artist


IN-EDIT: NUESTRA CITA CON EL DOCUMENTAL MUSICAL

Escrito por el 21/09/2023

In-Edit, la cita anual con el documental musical, llega a su edición vigésimoprimera. Manteniendo las fechas habituales (del 26 de octubre al 5 de noviembre), In-Edit, tendrá lugar, como otros años, en los cines Aribau de Barcelona (Mooby). También podrá seguirle en formato on-line del 27 de noviembre al 11 de diciembre en la plataforma de CaixaForum+.

Este festival, que forma largas colas para asistir a sus sesiones, marca así, la buena salud del documental musical. Como dicen los propios organizadores, «la música es quizás la expresión humana que nos explica mejor a nosotros mismos». En esta edición, con más de 60 títulos, encontramos excelentes trabajos de la cosecha nacional tanto de largometrajes o cortometrajes, con directores de relieve como Martin Scorsese o Anton Corbijn.

El festival se inaugura el 26 de octubre con “Esta ambición desmedida”, el documental de Santos Bacana, Cristina Trenas y Rogelio González, que narra la gira “Sin Cantar ni Afinar” de C. Tangana, y concluye con la proyección de Little Richard: I am Everything de Lisa Cortes.

Durante los diez días de la convocatoria, el festival descubre más de 60 historias sobre músicos de los más variados géneros y orígenes: el gigante del jazz Max Roach, el fundador de Pink Floyd Syd Barrett, Anton Corbijn homenajeando a los genios de las portadas de discos Hipgnosis , referentes indie como Pavement o el movimiento Elephant 6, grupos de culto como los californianos Redd Kross o los australianos The Birthday Party de Nick Cave, la estrella del pop de los 80 Cyndi Lauper, y la de los 70 Karen Carpenter , pioneros electrónicos como Pauline Oliveros y Morton Subotnick, un clásico del pop de los 60 como The Zombies, David Johansen de los New York Dolls retratado por Martin Scorsese, el legendario productor de hip hop J Dilla, el dandy del glam-rock Marc Bolan , los titanes de la música brasileña Elis Regina y Tom Jobim, los ‘gypsy punks’ Gogol Bordello y el cantante revolucionario de Uganda Bobi Wine.

El Festival combina las proyecciones con la música en directo en las salas de cine con las actuaciones de Peter Doherty de The Libertines en formato íntimo, el maestro de la guitarra flamenca Rafael Riqueni y la prestigiosa formación de cuerda Quartet Gerhard tocando piezas del compositor Robert Gerhard .

Por el apartado nacional desfilarán filmes sobre artistas como Enrique Morente, Eric de los Planetas, la Compañía Eléctrica Dharma, las cantaoras Fernanda y Bernarda de Utrera, Manolo Kabezabolo, La Singla o Sexy Sadie. Y habrá una sección especial sobre la Barcelona de los años 90 con trabajos sobre los míticos clubs A Saco y Garatge y el fenómeno de la música mákina, presentado por Moritz.

Por último, diremos que en CaixaForum+, la plataforma de streaming de cultura y ciencia de “la Caixa”, será la sede online del festival: concretamente del día 27 de noviembre al 11 de diciembre cuando, de forma gratuita, estará disponible una selección de los documentales que se podrán disfrutar en los cines.

Toda la información y abonos a la venta en https://es.in-edit.org

Colaboración cobertura: Areavisual y scannerFM
Foto: Rueda de prensa de presentación de In-Edit

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.