Jungle en el Sant Jordi Club: una fiesta funk que alimenta el alma
Escrito por scannerFM el 31/10/2023
Los londinenses Jungle, liderados por Tom McFarland y Josh Lloyd-Watson, presentaron en el Sant Jordi Club ‘Volcano’, su cuarto y último álbum: probablemente el más bailable hasta el momento, con temas que van del funk más electrizante al nu-disco, pero siempre con ese halo de nostalgia.
Parapetados detrás de sus teclados, Tom y Josh ofrecen un directo sin tregua, casi sin pausas entre canciones en una suerte de sesión continua, una fiesta en la que tienes pocos momentos para reponerte. Aunque ejecutaron a la perfección todos los temas, el de Jungle es un directo que está muy secuenciado debido a que tienen que incorporar en los visuales a los artistas invitados de sus canciones: esto da poco margen a la improvisación, pero aun así son capaces de recrear la magia de las canciones de estudio, incluso llevando algunas de ellas a un nivel superior.

Con un diseño de escenario nada extravagante, más bien sobrio y elegante, la iluminación jugaba un papel fundamental gracias a unos juegos de luces entre blanco y negro y una paleta de naranjas y rojos volcánicos con los que los nuevos temas se sentían vivos. De algún modo decidieron presentar los temas de ‘Volcano’ en tres bloques, empezando el concierto con Us Against the World, Candle Flame y Dominoes, para dar paso a dos clásicos de la banda, The Heat (uno de sus primeros himnos, hace ya 10 años); luego llegarían las coloridas Heavy, California y Beat 54 (All Good Now), ambas de su segundo disco ‘For Ever’.

Siempre acompañados por batería, percusionista, teclados y una tercera voz de la mano de Lydia Kitto (el entusiasmo que impregnaba tanto en temas antiguos como nuevos era envidiable), encararon su segundo bloque de ‘Volcano’ con Problemz, Back on 74 y I’ve Been In Love, con la aparición pregrabada del rapero Channel Tres, una de las más celebradas por el público. Jungle pasaban de un éxito a otro casi sin pestañear, atacando su tercer disco, ‘Loving In Stereo’, del que rescataron Fire, All Of The Time y la desenfrenada What D’You Know About Me, que con su contundente bajo rezumaba alegría y buen rollo.

Recuperando sus temas clásicos, Time (en un registro más bajo) y Happy Man sonaron espléndidas, con mucho groove, mientras que la sensualidad y el funk minimalista de Casio ayudaron a bajar un poco las revoluciones. De los siguientes cortes del último trabajo, You Ain’t No Celebrity (con Roots Manuva) y Coming Back flaquearon un poco y pasaron sin pena ni gloria, mientras que Don’t Play (colaboración con Mood Talk) o Holding On, probablemente las canciones “menos Jungle”, convencieron con su corte más electrónico. Aquí es evidente la influencia del house y disco que han tenido tótems como Daft Punk o The Avalanches en las nuevas composiciones de Jungle, aunque siendo honestos, es un disco más pensado para la radiofórmula en el que han querido seguir jugando sobre seguro, siguiendo la estela de sus anteriores trabajos y sin arriesgar demasiado, y es ahí donde puedes caer en la repetitividad de la fórmula. No es casualidad que se dejaran para el final Keep Moving y Busy Earnin’, dos auténticos bangers con los que poner el broche de oro a una hora y veinticinco minutos de fiesta funk que alimenta el alma.
Imágenes: Toni Rosado

Autor
scannerFM
Opiniones
También te puede gustar
Continuar leyendo

