Sí, ¡otra vez Kings of Convenience en Barcelona! ¿Te sorprendre? Seguramente no, y con razón. Esta vez vinieron a interpretar su álbum debut “Quiet Is The New Loud” en un formato diferente con motivo de la publicación de su libro homónimo, escrito por el periodista Ørjan Nilsson y que debuta como escritor. Una gira de conciertos en formato Q&A (preguntas-respuestas) conducidos por un periodista local (en Barcelona fue Marta Salicrú de la revista Time Out) y alternando con la interpretación de las caras A y B del álbum, formato con el que llevan girando por Europa desde otoño del año pasado.
Visto con la perspectiva de los años, “Quiet Is The New Loud” (2001) es ya uno de los álbumes de cabecera de mucha gente, un álbum generacional que dejó huella dentro del folk acústico. Kings of Convenience lo forman Erlend Øye y Eirik Glambek Bøe, dúo indisoluble desde que se conocieron en el instituto en 1991 y que con dieciséis años formaron Skog (bosque en noruego), la banda anterior a Kings of Convenience. Bueno, dúo indisoluble hasta que Eirik suelta a Erlend la primera pulla solo empezar la entrevista (siempre amable, eso sí), pues no fue invitado a formar parte de Skog hasta ya pasado algún tiempo, cuando ya llevaban unos cuantos conciertos a sus espaldas. Posteriormente Kings of Convenience lo formaron cuatro miembros, de los cuales el bajista y el batería «se fueron por tener cosas mejores que hacer», pasando a la formación actual de dúo. Tanto a Erlend como a Eirik les cuesta mucho encontrar las letras de las canciones y les parece interesante no utilizar la batería ya que ellos hacen música rítmica para guitarra, sin más.
La dura realidad es que hace seis años que no publican material nuevo desde su “Declaration Of Dependence” del 2009 y que presentaron ese mismo año en el Palau de la Música Catalana. Desde entonces los noruegos han visitado Barcelona prácticamente cada año (2010 en el Poble Espanyol, 2012 en el Primavera Sound, 2013 en el Bona Nit Barcelona y en 2014 vino Erlend Øye en solitario). Si bien se les puede reprochar que sean un poco vagos y sigan viviendo de las rentas de sus primeros discos, es innegable que tienen una parroquia de seguidores fiel, agotando las entradas primero en Madrid y luego Barcelona en tan solo un par de días.
Dos voces, dos guitarras, armonías suaves y esa quietness requerían un silencio sepulcral en la sala Apolo que solo se consiguió cerrando el bar durante la actuación (incluso el pase de gráficos tuvo lugar durante la prueba de sonido, algo nada habitual… el sonido de las réflex, que molesta). Antes de la actuación, se les preguntó por la decisión de cerrar el bar, a lo que Erlend Øye respondió que, como banda, se basan en el silencio, tanto es así que el silencio es el tercer miembro del grupo. Erlend y Eirik también se quejaron de que la gente del sur de Europa habla mucho en los conciertos (Erlend actualmente vive en Sicilia) pero que la palma se la llevan los brasileños. Así que no, de momento no somos los que más hablamos. Hablando de referencias musicales, Eirik explica que es un gran apasionado de João Gilberto y de la bossa nova, como también lo es del pianista de jazz Erroll Garner.
La primera parte del concierto sonó realmente bien, perfecta en ejecución y con ellos dos acompañados únicamente de sus respectivas guitarras. Tocaron los seis primeros temas del álbum, dejando la cara B del álbum para después de la entrevista. En esta segunda parte de la entrevista y ahondando en la creación del álbum, Erlend reconoce que las canciones de “Quiet Is The New Loud” se escribieron después de estar bailando música house durante toda una noche… rasgueando la guitarra al día siguiente de esa noche de farra llegaron al esqueleto de las canciones que el lunes celebrábamos.
Salicrú les comenta que se ha puesto a Kings of Convenience como estandartes del New Acoustic Movement, a lo que Erlend responde que están contentos y les halaga tener tal consideración, pero que ellos son ellos mismos y no han cambiado un ápice. Erlend reconoce que se siente vinculado a José Gonzalez en lo musical, pero no cree que tenga el mismo sonido de guitarra que él (de hecho le gustaría preguntarle cómo narices consigue su sonido). Según Eirik, muchas bandas se ven tentadas por introducir sección de cuerda, trompetas, bajista… pero entonces es cuando algo especial desaparece. En sus palabras, menos es más. Al final, tras finalizar el segundo bloque de concierto con la cara B del álbum, el fantasma de la ley del mínimo esfuerzo que se respiraba en el aire quedó disipado con unos bises de cuatro temas (‘Mrs. Cold’, ‘Cayman Islands’, ‘Boat Behind’ y ‘Misread’) y que dejaron un buen sabor de boca, standing ovation incluído. Así que nada… ¡hasta el año que viene!
Texto y fotos: Toni Rosado
Autor
scannerFM
Opiniones
También te puede gustar
Continuar leyendo
