La Voz de la Afición
Escrito por scannerFM el 11/12/2024
La Voz de la Afición
El 12 de diciembre a las 12:00 h, no te pierdas en scannerFM un nuevo capítulo de la serie Himnos, dedicado al papel de la música en el deporte. Bajo el título “La voz de la afición”, exploramos esas canciones que han marcado hitos en los estadios, acompañando victorias épicas, lágrimas de derrota y momentos inolvidables en el mundo del deporte.
Nuestro guía en este emocionante viaje es Óscar D’Aniello, músico, productor y alma creativa detrás de Delafé. Con una extensa trayectoria en la escena musical española, Óscar ha sabido capturar en sus canciones una mezcla única de poesía, energía y emociones que conectan con el público.
Delafe
Conocido por su habilidad para narrar historias cotidianas con un toque de magia, su música ha sido la banda sonora de momentos especiales para miles de personas. Además de su éxito en la música, Óscar también se ha involucrado en proyectos que destacan su sensibilidad artística y su compromiso con la expresión creativa, consolidándolo como una de las figuras más queridas y versátiles del panorama musical actual.
La música nunca deja de jugar
En este episodio, Óscar nos comparte su perspectiva sobre cómo la música se convierte en el alma del deporte, repasando clásicos inmortales como We Are the Champions de Queen, el pegadizo Seven Nation Army de The White Stripes y la motivadora Eye of the Tiger de Survivor. Estas canciones no solo han resonado en estadios abarrotados, sino que han inspirado a generaciones con su mensaje de superación y victoria.
Le acompañan, como siempre, los demás expertods musicales de la serie: Pere Aguilar, Nuria Martorell, Francina Cortés, Carmen Zapata, Koko-Jean Davis, Naiara Lasa, Marta Fierro Aka DJ, Álex Tenas y Josep Gómez
Ya seas un apasionado del deporte, un amante de la música o ambas cosas, este podcast es para ti. Si no puedes escucharlo en vivo, podrás disfrutarlo en CaixaForum+ desde el 19 de diciembre.
Dirigido y producido por Carlos Medina, Himnos es un podcast conducido por Bruno Sokolowicz, Cuenta con la dirección artística de Mònica Hidalgo, la dirección técnica de Pablo Picón y los guiones de Bernat Vea y Eloi Puigventós.