Lenka Moráková y el Bohemian Cristal Instrument
Escrito por scannerFM el 02/11/2018
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.15″]
Hablar de artistas diferentes, propuestas únicas, riesgo en el escenario y transgresión sonora es siempre sinónimo de LEM, el festival de música experimental más longevo de Barcelona. El festival que tiene su base de operaciones en le barrio de Gràcia barcelonés comandado por el artista en mayúsculas Victor Nubla propone en cada edición una perfecta mezcla de música, intelecto, conceptualización y arte que tiene cautiva a una comunidad internacional de fans de la experimentación.
En la edición de 2018 tuvimos la suerte de conversar con Lenka Morávková, artista checa con múltiples conexiones en la ciudad de Barcelona que está detrás de proyectos sonoros y académicos como este Bohemian Cristal Instrument o de proyectos más lúdicos y orientados a la electrónica de baile como My Name is Ann!!
En 2012, Lenka Morávková diseñó el primer instrumento vertical y coloreado de Cristal Baschet (llamado Bohemian Cristal) en la República Checa ayudada por el artista catalán Martí Ruiz del Metalúdic Baschet Collective en la construcción del instrumento en el HG Atelier para una actuación en la Internacional Glass Symposium en Nový Bor (CZ).
El Cristal Baschet fue concebido y desarrollado originalmente en 1952 por François y Bernard Baschet, dos hermanos franceses que construyeron una gran variedad de instrumentos experimentales y esculturas sonoras, que se exhiben en galerías y colecciones privadas de todo el mundo.
El Cristal Bachet se ha convertido en el más exitoso de todos los instrumentos y esculturas sonoras creadas por los hermanos Baschet dada la versatilidad del mismo y la posibilidad de tocar este instrumento a un alto nivel de virtuosismo. También ha aparecido en películas como Testament of Orpheus de Jean Cocteau.
Lenka Morávková ejecuta el instrumento Bohemian Cristal de una manera muy única, utilizando no solo sus capacidades acústicas, sino que también el proceso del sonido y la voz para crear un paisaje sonoro inesperado en los límites de los paisajes cinematográficos y la música de baile.
Hablamos con ella a raiz de su actuación el pasado 11 de octubre en el MACBA en el marco del festival LEM 2018.
Video de Leandro Carnotta
[/et_pb_text][et_pb_video _builder_version=»3.15″ src=»https://youtu.be/PbJu7nB_T7s» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]