Mejores Discos Nacionales de 2014
Escrito por scannerFM el 22/12/2014
Como decíamos a propósito de la celebración de nuestro 10 Aniversario, en scannerFM tenemos claro que la escena de bandas nacional esconde grupos tan interesantes como los que pueden surgir en USA o UK, la mayoría espoleados por esas locomotoras de la industria anglosajona que son las revistas especializadas en música.
Con muchos menos medios, en scannerFM también llevamos una década apoyando a las bandas del panorama nacional a través de secciones, videos, entrevistas o programas y canales de radio. Siempre siguiéndoles la pista en los festivales de este país.
Toda esta ilusión, alimentada en paralelo con el trabajo de las diferentes bandas y sellos y su correspondiente esfuerzo promocional debe tener una recompensa, ya sea a través de festivales, radiofórmulas especializadas como la nuestra o listas de lo mejor del año… Así que aquí van nuestros mejores discos nacionales del 2014:
1. Beach Beach – «The Sea»
Era para verlos sobre el escenario de La [2] cerrando los conciertos del 10 Aniversario scannerFM con la sala a reventar y la euforia por las nubes. Está mal que lo digamos, pero puede que fuese su mejor concierto hasta la fecha…
Dos años después de su fantástico debut “Tasteless Peace” los mallorquines Beach Beach volvían a editar con La Castanya rindiendo homenaje al escritor Blai Bonet con “The Sea”. Claves para entender la escena alternativa actual, Pau Riutort y Tomeu Mulet cerraron la formación con los recién incorporados Lluís Cabot y Àngel Garau para volvernos a iluminar con su pop fresco y trepidante bañado de melodías que basculan entre el indie de raíz, el jangle y el mejor power pop 80’s, C-86 y grupos de Sarah Records o Flying Nun, con retazos del primer indie-rock de los 90 Dinosaur Jr, Superchunk y clásicos del soft rock de los 70 como Fleetwood Mac, Tom Petty o hasta Thin Lizzy. Guitarras de chorus brillante, bajos saturados, algún toque de fuzz y tempos altos (ninguna canción baja de los 180 bpm’s) conforman un disco de ritmo trepidante y sin tregua. El mejor nacional del 2014 para scannerFM.
.
2. El Columpio Asesino – «Ballenas Muertas de San Sebastián»
Mucho esperábamos de El Columpio Asesino tras el gran salto artístico y comercial que supuso Diamantes, su cuarto álbum de estudio. La banda pamplonica se ha convertido en estos últimos 3 años en un imprescindible en el circuito indie estatal y su tema Toro ya ha adquirido la categoría de clásico imperecedero.
El último trabajo de la banda, «Ballenas muertas en San sebastián», no defrauda. Su primer sencillo, «Babel», vuelve a ser un hit en toda regla: hipnótico, inquietante y lleno de esa intensa y violenta energía que siempre envuelve el sonido de la banda. Punk, electrónica o rock progresivo mezclados con un estilo muy personal que adquiere en directo unas dimensiones épicas.
https://www.youtube.com/watch?v=Ufx74cax404
.
3. Renaldo & Clara – «Fruits del teu Bosc»
Con un nombre que ya es toda una declaración de intenciones, el de la surreal película que Bob Dylan rodó a finales de 70, y bajo la manta de Bankrobber, Renaldo & Clara son los responsables de “Fruits del teu bosc“, un disco íntimo y emocionante donde Clara Viñals nos enamora perdidamente para no dejarnos ir. Canciones sencillas y nítidas pero detallistas, donde brilla la voz dulce y discreta de Clara, haciendo eco del Donosti Sound y de un folk-pop británico de los 70.
La banda de Lleida fue la gran ausente de nuestra fiesta 10 Aniversario, cancelando su actuación a escasas horas de empezar. Algunos todavía se están tirando de los pelos pero pese a las ganas de verlos en directo y al disgusto, no podemos negar que son una de las bandas más en forma de nuestro país en la actualidad.
.
4. Single – «Rea»
Cualquier aparición discográfica protagonizada por Teresa Iturrioz e Ibon Errazkin es un gran signo de interrogación, resulta absolutamente imprevisible saber que caminos trazarán en cada nueva entrega y esa incertidumbre es precisamente para muchos seguidores del dúo, uno de sus mayores encantos. Nunca se sabe con que nos van a sorprender, pero lo que si es seguro es que caeremos rendidos sin remedio ante sus letras, sus melodías, sus arreglos y ese universo tan singular que han ido creando durante todos estos años.
“Rea” es el mejor disco de SINGLE, sumergirse en sus canciones y descubrir todas las sorpresas que esconde es algo mágico. Un disco que abunda en el dub y el reggae que tanto apasionan a Ibon y Teresa, y que tiene como referencia principal el Lovers Rock, un movimiento cuyos inicios se encuentran en los primeros días del reggae, cuando importantes cantantes jamaicanos y estadounidenses como Ken Boothe, Johnny Nash y John Holt lograron un gran éxito internacional a través de versiones reggae de populares canciones de amor, y que acabó encontrando su estabilización en Londres gracias al trabajo de Dennis y Eve Harris, que fundaron el sello que dio nombre al estilo, un estilo que triunfó con artistas como Janet Kay, Louisa Marks o 15-16-17.
.
5. Fighter Pillow – «Fighter Pillow»
Con unas referencias impecables y un currículum que les ha hecho pasearse con sus anteriores propuestas por medio país, Fighter Pillow es un plato que entra por los ojos gracias a una combinación de ingredientes ganadora: Eli Molina (Me and The Bees), Rubén Martínez (Maika Makowski, Ainara LeGardon), Pocho [(lo:muêso)] y Manu Rec (Black Islands).
Una receta sabrosa que a pesar de no decir nada nuevo nos incita a repetir una y otra vez. Su debut es enérgico, tiene personalidad, garra y destila una dulce agonía propia de los mejores aprendices de la generación X (y no hablamos precisamente de Bush). Si estuvisteis con nosotros en #Scanner10 seguro que lo visteis claro, la banda suena compacta y transmite igual o más que en un debut donde sobran los ganchos, desde el brillante arranque que es «79 on Flames» pasando por «Lemonade» para acabar en «Warriors» y con parada obligatoria en la desgañitada «Rancorous«. Hijos de los noventa, no perdáis la esperanza que todavía somos jóvenes: “Nobody Knows the secrets of eternal youth».
.
6. Sílvia Pérez Cruz i Raül Fernández Miró – «Granada»
Uno de los secretos mejor guardad0s de este 2014 es «Granada«, primer trabajo juntos de Sílvia Pérez Cruz y Raül Fernandez Miró. Un disco nuevo, distinto, hecho en soledad, sin nadie ni nada más, sólo voz y guitarras. Un disco visceral, íntimo, para el que han elegido canciones de otros y las han hecho suyas llevándolas al límite, donde reinterpretan a Lluís Llach, Fito Paez o a la mezcla de Cohen, Lorca y Morente en el tema «Pequeño Vals Vienés».
Sílvia y Raül tienen una cosa que solo es suya. Y no es solo el repertorio, también la intensidad emocional, el sentido de la aventura; la conexión es tal, que se convierten en uno solo y único, diferente a quien son por separado. Pasión, fuerza, sensibilidad, clase, son algunos de los términos que vienen a la cabeza para definir el trabajo tanto en disco como en directo de esta pareja, una delicia para los oídos que el público les agradece con largos y efusivos aplausos allá donde van.
.
7. Germà Aire – «Ball de Cel»
Aunque ya se conocieran desde Mates Mates, a Andreu y a Luca parece que les gusta complicarse la vida y ya tenían ganas de probar cosas nuevas con la libertad que supone hacerlas entre dos. Después de lanzar un primer cassete con famèlic, el dúo se lanza de cabeza a la piscina con su debut: “Ball Del Cel”, un disco grabado en los estudios de cal Eril con el mismo Joan Pons. Valiente y delicado, Germà Aire beben de muchas fuentes y eso enriquece su propuesta, llevándonos con sus voces hacia mundos pop a momentos y con sus guitarras hacia el postrock más enrevesado en otros.
Después de disfrutarles en nuestra fiesta de celebración nos declaramos fans incondicionales. A pesar de que todavía estén acabando de definir su personalidad en el estudio y a veces se note, lamejor manera de entender su propuesta y vislumbrar su futuro es escuchar “Abans“ con luz tenue copa en mano (o lo que se tercie). Punteos infinitos, guitarras evocadoras y una dulce melancolía que se apodera de nosotros.
¿Y su nombre? Una canción de Sisa, así que imaginad hasta dónde pueden llegar.
.
8. Desert – «Envalira»
Desert son Cristina Checa y Eloi Caballé. Hace poco más de un año editaron el single «Camins / Desert» (Glitter End Records, 2013), que los hizo pasar de ser el secreto mejor guardado de Barcelona a una de las promesas del pop electrónico global en cuestión de días.
«Envalira» es una palabra inventada que mezcla dos verbos que podrían definir perfectamente la música de Desert: ensimismarse y delirar. Es una definición más precisa que cualquier etiqueta porque su sonido cada vez está más lejos de una definición única. Con este nuevo EP, editado entre el sello norteamericano Minty Fresh y Buenritmo, el dúo catalán sigue dejando rastros de dream pop, que ya era marca de la casa en su proyecto anterior, Granit; pero también encontramos las canciones más psicodélicas y experimentales que han hecho hasta ahora sin que vaya en detrimento de los momentos más bailables y más pop.
.
9. Joan Colomo – «La Filia i la Fòbia»
Aquí no hay medias tintas ni grises, no hay lugar para tibiezas: sólo amor y dolor, amigos y enemigos, el fin del mundo y la alegría de vivir. La fília i la fòbia no acepta el ying y el yang: es el todo o nada. Joan Colomo, el Ruiseñor del Montseny, pone doce canciones redondas y nutritivas como huevos, como la que abre el disco con alegría, le da nombre y resume la lección: «Nens i nenes, si us plau feu-me cas / de la fília a la fòbia hi ha un pas / potser tot comença a tenir sentit / tu i jo amagats a dintre del teu llit.»
Un disco donde hay slide guitars, sintetizadores, gritos y murmullos, distorsión cortante y sonante, bases electrónicas, coros alucinados y miles de teclados marca de la casa, todo al servicio de unos temas cada vez mejor construidos: Joan ha encontrado el meollo del arte de hacer canciones y allí ha echado raíces. El fruto de esta temporada se llama «La fília i la fòbia«: un disco para tomar partido.
.
10. Brunetto – «Sheroine»
90’s, UK hard hop / broken beats, pop ambient, IDM, avant-rock y hip hop crossover están constantemente en la retina y el corazón de este polifacético artista sevillano (residente desde hace 7 años en Barcelona). En “Sheroine” no faltará ninguno de estos ingredientes.
El 1er single en extraerse del álbum cuenta con una colaboración vocal de I AM DIVE. El título de la canción, “Evergreen”. Brunetto no esconde sus querencias por los breaks rotos heredados de sellos británicos como Skint o artistas como Dust Brothers, las atmósferas a medio camino entre Boards of Canada, NIN y Death in Vegas (en sus inicios) o por la sonoridad vocal de Thom Yorke en proyectos como Atoms for Peace o Moderat.
Emocional también pero cortante como el hielo resulta “Kidult”. En esta ocasión nos empaparemos de synthpop y neo-disco para caminantes y de golpe y porrazo repasamos las piezas más instrumentales del disco: “Your Roof, Your Rules”, “Citzen Zombie” y “Childs of God”. Canciones inspiradas en sus múltiples fantasías de ayer y de hoy. Para el oído, historias que trastean con géneros como el bass, el rock experimental e incluso las atmósferas peliculeras.
“Sheroine” significa el regreso de Brunetto al formato largo. LP (lanzamiento 8 de abril) al que precedieron los trabajos “Déjalo Así Bru” (2005), “Homeself” (2006) y “B+” (2008). Desde este último han pasado un puñado de años donde ha seguido trabajando en cuerpo y alma por/para la música. Bien en la prensa musical – redactor y colaborador- como en agencias y discográficas como responsable de comunicación, etc. Un crack, vaya.
Valentí PuigC / 02/01/2015, (10:59)
Be per a Beach BEach!! Toto i que crec que vaig veure a uns quants de la llista a la festa scanner..