MEO Kalorama 2023: crónica del jueves
Escrito por Manel Ferrer el 08/09/2023
El pasado fin de semana asistimos a la segunda edición del festival MEO Kalorama, celebrado en el Parque da Bela Vista de Lisboa, para disfrutar de uno de los festivales encargados de cerrar la época estival. Nacido de los creadores del Bilbao BBK Live (la promotora Last Tour), el Kalorama compartió fin de semana con el malagueño Cala Mijas, festival que también te hemos acercado desde scannerFM en sus dos primeras ediciones. Con una afluencia de unos 105.000 asistentes repartidos entre los tres días de festival y llegados de más de 30 países, el Kalorama se consagra como uno de los grandes festivales de la temporada gracias a un cartel confeccionado con mucho mimo, con nombres de mucho peso y arriesgando con otros hasta el punto de rozar la exquisitez. El festival tiene todos los ingredientes para ser un referente dentro del circuito festivalero de verano: buena organización, con gente muy profesional en todos los ámbitos del festival, fechas perfectas para despedir el verano e involucrado con la sostenibilidad.

Los puntos negativos, por decirlo de alguna manera, los encontraríamos en la falta de baños (colapsados con facilidad después de cada concierto), la polvareda de tierra que se generaba en todos los escenarios y, por último, el horario de cierre, ya que la una de la madrugada llega muy pronto. La parte positiva de un cierre temprano del festival es poder disfrutar de la ciudad de Lisboa, puesto que el horario te permite ir más o menos descansado. Dicho esto, vamos al lío.
Llegamos con el concierto de Amyl and The Sniffers ya empezado y con la gente absolutamente loca; sin duda, la actitud punk que desprende la vocalista Amy Taylor y los suyos dejaron el escenario MEO patas arriba con fuertes dosis adrenalina.

El concierto de M83 quedó un poco empañado por un sol de justicia, impidiendo disfrutar de las visuales del francés, ni de la actuación que a bien seguro Anthony Gonzalez preparó con cariño, esta vez cambiando de banda para presentar su nuevo disco “Fantasy”. El escenario tampoco ayudó mucho, ya que el escenario San Miguel (el segundo más grande del festival) estaba en una colina del Parque da Bela Vista, lo que impedía ver bien el concierto si no estabas en una buena posición. Aun así, la cosa remontó cuando temas como Midnight City o la preciosa Wait de “Hurry Up, We’re Dreaming” irrumpieron en el set.

Yeah Yeah Yeahs desplegó todo su arsenal en un concierto de altos vuelos con un show multicolor donde la diva disfrazada estrafalariamente, Karen O, capitaneó a Nick Zinner, Brian Chase y un guitarra que los acompaña de manera magistral. El garage punk que factura el trío de Nueva York se comió el escenario principal gracias a un festín que arrancó con Spitting Off the Edge of the World, canción que abre su último trabajo y sirvió para inaugurar un directo épico; el tema en cuestión es la unión entre la banda y Perfume Genius, consiguiendo desatar la euforia total mientras temas como Heads Will Roll, Zero, Pin o Cheated Hearts agrandaban un set explosivo. Karen O se mostró intratable y virtuosa, y mención especial para Brian Chase, exultante en la batería con un fin de fiesta pasado por una potente Date With the Night, con Karen O destrozando el micro para terminar bajando al público y regalarlo a un asistente que no olvidará nunca ese día.

Todavía en shock por el imponente concierto del trío de Nueva York, nos dirigíamos por primera vez al escenario de electrónica, un bonito y pequeño emplazamiento en medio de una arboleda llamado Palco Panorama, para disfrutar de un B2B entre Call Super y Anz, donde la música bailable se fundió con el atardecer gracias a beats marca de la casa, haciendo que dejáramos el concierto de Metronomy para otra ocasión.

Volvíamos a ver a Blur después de su paso triunfal por el Primavera Sound de Barcelona con los nervios y el cosquilleo que siempre nos produce. La banda liderada por el carismático Damon Albarn, que una vez más lo dio todo, ofreció un concierto donde hits poco convencionales en directo como Villa Rosie, Advert o Sing se alternaron con los que nunca fallan, como Parklife, Girls & Boys, Song 2… más los temas del recién estrenado álbum “The Ballad of Darren”, disco del que ya hemos hablado y comentado su potencial. Los británicos defendieron su repertorio con la energía que les caracteriza, con un Damon y Graham completamente desbocados por momentos, para acabar regalándonos un final épico con Tender, The Narcissist y The Universal, cerrando su gira europea con un concierto mágico.

Después de reponer fuerzas y comer algo en la zona de restauración, nos acercamos para ver a Guillaume y Jonathan Alric, nombres que se esconden bajo el dúo francés The Blaze. Los franceses descargaron su dosis de electrónica minimal muy atmosférica que, con dos discos («Dancehall» y «Jungle») y un EP («Territory») hasta la fecha, los han convertido en el grupo house de moda. Sus visuales, muy acordes con la música que facturan, convirtieron el escenario San Miguel en una auténtica fiesta.

La banda británica The Prodigy volvió a los escenarios este 2023 después de la muerte de Keith Flint con una gira donde el inconfundible sonido de los británicos fue un terremoto de big beat, transformando el último concierto de la primera jornada del Kalorama en una rave que desató la locura entre los fans. Con homenaje incluido a Flint en forma de láseres proyectados en las pantallas, Maxim Reality y Liam Howlett desgranaron un setlist que repasó desde Breathe o Poison a Invaders Must Die, callando así a los que daban a The Prodigy por terminados.
Texto: Manel Ferrer
Imágenes: Toni Rosado
