microMUTEK 2013_Repasamos el Cartel
Escrito por scannerFM el 06/02/2013
A pocas horas para que dé comienzo la cuarta edición de microMUTEK, y tras haber hablado ya ampliamente de su programación, vamos a dar un buen repaso a los artistas que pasarán del 6 al 9 de febrero por Barcelona.
MicroMUTEK 2013 from Mutek Spain on Vimeo.
En su afán cada vez mayor de apoyar la diversidad cultural de Barcelona, su escena local, el festival se traslada en su cuarta edición al corazón del barrio del Borne, en pleno centro y casco antiguo de la ciudad; punto clave de acceso a galerías, estudios, museos, con el objetivo de potenciar el circuito de diseñadores y artesanos más destacados dentro del programa de cuatro días.
La sede del festival MicroMUTEK 2013 estará ubicada en el Convent de Sant Agustí, tras una exitosa primera incursión en este bello espacio patrimonial en la anterior edición. La mezcla de su arquitectura histórica con sus espacios modernos, modulares, conjugan los mejores ingredientes para un MUTEK.ES HQ. Funcionará como punto de información del festival, ofreciendo un ambiente acogedor para reunirse con viejos y nuevos amigos, y acogiendo el programa de conferencias diurno del festival (Q & A sesiones, workshops, demos), así como algunas actuaciones especiales e instalaciones.
A tan sólo unos pasos del Convent, nueva locación, The Station Barcelona ubicada en el interior de la alta bóveda de la Estación de Francia, la estación internacional de trenes de Barcelona, que albergará el concierto inaugural del festival, así como la serie A/Visions con performances audiovisuales. De nuevo Nitsa y Moog serán localizaciones MUTEK, acogiendo los Nocturne -eventos nocturnos-.
Pero anem per feina, aquí va la ola de artistas confirmados para MUTEK.ES 2013:
Poderosamente emotivo e impredecible, el londinense Jon Hopkins produce música instrumental que va desde el piano acústico en solitario a explosivas líneas de bajo-electro. Un colaborador prolífico, Hopkins ha remezclado a artistas como Four Tet o Nosaj Thing, ha escrito bandas sonoras con Brian Eno, y creado partituras para directores cómo Peter Jackson y Gareth Edwards, así como para el célebre coreógrafo Wayne McGregor. Para su actuación en MUTEK.ES, Hopkins estrenará un nuevo espectáculo en directo como adelanto de su próximo álbum aún sin título (Domino, 2013).
Considerado uno de los mejores discos de 2012 por su nueva dirección y vuelta al techno, tendremos el debut de Vessel con su, «Order of Noise«, que se estrenará en Barcelona en el Nitsa Club al caso de MUTEK.ES. Empujando al sonido del sello Tri Angle hacia una nueva dirección, Vessel inquieta constantemente el oído con sus producciones encantadas y llenas de vida.
Viajando en la desolación, bajo opresivos paisajes de oscuros sonidos post-dub y acompañado de áridas escenas industriales vistas a través de un nítido ojo arquitectónico, el dúo de Reino Unido Raime presentan un show audiovisual en directo como debut de su recientemente publicado LP en uno de los sellos más agudos, Blackest Ever Black .
Un pionero del sonido multi-canal, Robert Henke es bien conocido por sus versiones atemporales en Chain Reaction y su propio sello musical, Imbalance Computer Music. Produce su música más orientada a club bajo el pseudónimo de Monolake. El artista es uno de los pocos que exploran incansablemente el sonido envolvente que está destinado a ser experimentado mientras mueve a una pista de baile llena de gente, ahora por primera vez en Barcelona presenta su nuevo show A/V con sonido envolvente.
Jeff Mills, fundador del emblemático grupo Underground Resistance y uno de los más venerados representantes del techno de Detroit, presenta su proyecto JUNGLE PLANET, el cuarto de la serie titulada “Sleeper Wakes”, por primera vez en España. Una continuación de su actuación el pasado verano en MUTEK Montreal, en la que promete una maratón de ritmos hipnóticos bajo una puesta en escena lumínica mínimal, que nos sumergirá en un largo viaje de 5 horas.
A un paso de la desolación, lo oscuro y el hipnótico se encuentra el amante del disco-house The Mole, que presentará una rara actuación en directo, como adelanto a su nuevo álbum, aún sin título , que se lanzará en su nuevo sello «Maybe Tomorrow» . Apoyando el debut de su propio LP «Wander«, su compatriota de Berlín DeWalta con sonidos jazzísticos más propios del house y techno se encargará de añadirle un punto más ligero a esta edición del festival. Por último, pero no menos importante, Le révélateur, el nuevo proyecto AV del ex-Godspeed You Black Emperor!’s Roger Tellier-Craig y la vídeo artista Sabrina Ratte, que se adentran en el universo de synth arpeggios y sonido Krautrock.
Haciéndose un nombre como parte del dúo británico de dubstep Vex’d junto con Roly Porter, el trabajo de Jamie Teasedale como Kuedo ha sido comparado con frecuencia a los pasajes de synthes arpeggiados de Vangelis. Para la premiere en España de su espectáculo A/V en directo, las autopistas de sintetizadores vidriosos de Kuedo se complementarán con las visuales del colectivo asentado en Berlín, MFO.
Aclamada por los matices de sus composiciones, su complejidad rítmica y su voz única para cantar, Laurel Halo ha electrizado clubes en los EE.UU. y Europa, conduciendo la pista de baile con sus actuaciones en directo. Terminando un ajetreado 2012, año en el que Halo lanza dos EPs con gran éxito de crítica, la artista hace su debut en Barcelona, para actuar en el Concierto Inaugural de MUTEK.ES en su nueva y espectacular localización Station Barcelona, situada en el interior de la Estación de Francia, la estación de tren internacional de Barcelona
Para la sala Nitsa / La 2, Red Bull Music Academy presenta Nautiluss, Cardopusher y Clip! en una noche que tendrá varias facetas del sonido bass local e internacional. EL performer del escenario RBMA en MUTEK Montreal y ex miembro de Thunderheist (Big Dada), Nautiluss se esfuerza constantemente por la perfecta combinación de texturas sintéticas y orgánicas. Junto a él el productor, Venezolano de nacimiento pero asentado en Barcelona y ex-alumno de la RBMA , Cardopusher, cuyos viajes sonoros se mueven entre el dubstep, tropical bass, funky UK, electro, o el house, aunque con varios puntos en entre medio, se han publicado en los más diversos labels, como Hyperdub, Tigerbeat6, Lo Dubs y Car Crash Set por nombrar algunos. Barcelonés, músico clásico de formación, antiguo alumno de la RMBA Clip! completa el programa del escenario RBMA con sus cambios hyperactivos entre el UK garage, house y bass.
La próxima edición de la Red Bull Music Academy tendrá lugar en Nueva York del 28 de abril al 31 de mayo de 2013.
Tras su primer paso por separado por MUTEK.ES el año pasado, las artistas Nikka y Alba G. Corral han unido sus fuerzas para crear una versión interactiva de su ¨ The Space in Between ¨. Otra performace audiovisual viene de la mano de sus compatriotas DOSF, cuya constante exploración del diálogo entre el sonido y la imagen se configura en el proyecto «Uno«, una obra donde los pasajes de audio alimentan la visual y viceversa. La nueva promesa XTRNGR, quién muta del mundo del ambient y glitch, y el artista de Struments Records, Astroboyz, que trabaja tanto con medios digitales como analógicos, completan el talento local confirmado para esta edición.
Paralelamente a su empeño en apoyar el talento español, MUTEK continúa fomentando vínculos con América Latina a través de las actuaciones de los antes mencionados, Cardopusher [VL], así como el veterano productor chileno residente en Berlín Andrés Bucci, conocido por su cada vez más versátiles e impredecibles actuaciones en directo impregnadas de analógico 808 y grooves 909.
Por último, los portugueses Boris Chimp 504, quienes llevarán a cabo un show A/V en directo, y también presentarán una instalación audio “Non Human Device”, basada en sus actuaciones en directo. La instalación invita al público a crear señales audiovisuales mediante su interacción