Mujeres en la música
Escrito por scannerFM el 06/03/2023
El día 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y queremos celebrarlo rindiendo un merecido homenaje a las mujeres de la música.
Empezamos la semana repasando la serie de pódcast de Cecilya Mestres, A Women’s World, en el que exploraba la vida y la obra de grandes estrellas de la canción.
Omara Portuondo
Omara Portuondo es cantante cubana de sony boleros, además de ser una de las mayores representantes del llamado Feeling. Conocida como «La diva del Buena Vista Social Club» o «La novia del feeling».
Big Maybelle
Big Maybelle, también conocida como Mabel Louise Smith, la cantante americana de R&B nació en 1924 y murió en 1972. Recibió un Grammy Hall of Fame Award en 1999 por su tema de 1956 Candy.
Cesária Évora
Cesária Évora, que nació en 1941 y es la artista internacional más conocida de Cabo Verde, ha combinado distintos estilos entre los que siempre han estado presentes los géneros propios de su tierra, el ritmo rápido de la coladeira y su derivado de tempo bajo, la morna. Cesária Évora falleció en 2011 y fue conocida como la «diva descalza» por sus actuaciones sin zapatos.
Ella Fitzgerald
Ella Fitzgerald, apodada Lady Ella, la reina del jazz y la Primera dama de la canción. Ella Jane Fitzgerald fue una cantante estadounidense de jazz que amplía su repertorio musical a estilos como el swing, blues, bossa nova, samba, góspel, calypso, canciones navideñas, pop, etc.
Ruth Brown
Ruth Alston Weston, conocida como Ruth Brown (Portsmouth, Virginia, 30 de enero de 1928 – Henderson, Nevada, 17 de noviembre de 2006), fue una cantante estadounidense de R&B. Introdujo en el rhythm and blues un estilo de música popular a través de una serie de canciones de éxito grabadas en los años 50 para el sello discográfico Atlantic Records, fundado poco antes.
Joséphine Baker
Joséphine Baker fue la francesa de origen afroamericano considerada primera vedette y estrella internacional. Bailarina, cantante y actriz tubo un papael fundamental contra la Alemania nazi como espía francesa y activista por los derechos de las personas negras.Se convirtió en un icono musical y político internacional. Se le dieron apodos tales como la Venus de Bronce, la Perla Negra, la Diosa Criolla y, sobre todo, La Venus de Ébano
Billie Holiday
Billie Holiday, también conocida como Lady Day, nació en Filadelfia y fue una de las mejores vocalistas de jazz, considerada una de las tres voces femeninas más importantes e influyentes de este género musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald.
Chavela Vargas
Este capítulo viene dedicado a la mexicana Chavela Vargas, la artista con más de 80 discos en su carrera.
Patsy Cline
Patsy Cline fue una cantante estadounidense de música country. Icono y parte del sonido Nashville de principios de los años 1960, Cline «cruzó» a la música pop y fue una de las más influyentes, exitosas y aclamadas cantantes country del siglo XX. Falleció a la edad de 30 años en un accidente en el avión privado de su mánager, Randy Hugh cuando volaban desde Kansas City y se estrelló en la localidad de Camden, en el estado de Tennessee, falleciendo además los músicos Randy Hughes, Cowboy Copas y Hawkshaw Hawkins.
Edith Piaf
Edith Piaf, una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX. A «La Môme Piaf», así llamada en sus inicios, se le deben numerosas canciones del repertorio francófono como La vie en rose, Non, je ne regrette rien, Hymne à l’amour, Mon légionnaire, La Foule o Milord, conocidas mundialmente.
De personalidad destacada, Edith Piaf, inspiró a numerosos compositores y fue la mentora de jóvenes artistas que alcanzaron fama internacional. También destacó como actriz de cine y teatro, participando en numerosas películas y obras de teatro a lo largo de su carrera artística.
Bessie Smith
Bessie Smith, conocida como la «Emperatriz del blues», quien fue la cantante de blues más popular de los años 20 y 30 y la más influyente en los cantantes que la siguieron.
Bessie Smith combinaba un inusual sentido del ritmo con una extrema sensibilidad para el tono y la dicción correctos, rasgo que le permitió llegar a una audiencia muy amplia. Su forma de articular notas y palabras, empleando gran variedad de enfoques rítmicos y tonales, aportaba a sus interpretaciones una gran elegancia y cierta apariencia de improvisación.