20Mil Leguas presenta – EL FLACH
Escrito por scannerFM el 30/07/2013
Estaba Nemo en la fabulosa biblioteca del Nautilus, sumergido en sus estudios, recopilando información sobre los sucesos que terminaron con la vida y brillante carrera de su admirado ingeniero Karl Flach. Y así leyó el capitán:
“…Karl Flach, ingeniero Aleman, había fabricado cañones de retrocarga que eran una novedad para la época y el entonces presidente de Chile José Joaquín Pérez con fines bélicos , le encargó el proyecto de construir el primer submarino de guerra de Latinoamérica.
El invento de Karl Flach era simple. Totalmente hecho de fierro, el submarino tenía una eslora de 12,5 m. Una manga de 2,5 metros y un peso cercano a las 100 t. Alcanzaba una velocidad de 2 a 3 nudos impulsado a propulsión humana, con un sistema de cigüeñales y pedales que movían sus dos hélices y se hundía con un ingenioso sistema de arrastre de pesos de un lado a otro de la nave. Su armamento consistía en un cañón de retrocarga ubicado en la proa y otro cañón más pequeño instalado en la torreta. Contaba además con un novedoso sistema de renovación de aire, por lo que su autonomía sumergido podía llegar a las 8 horas aproximadamente. Tenía una escotilla pero no tenía periscopio, por lo que, cada tanto, el buque debía salir a la superficie para saber si iba en la dirección correcta.
El «Flach», fue construido en Valparaiso en la Playa de Torpederas y probado en abril de 1866 en la bahía porteña, sumergiéndose con un par de personas a 7,5 m y reapareciendo una hora después, sin inconvenientes.
En 1866, Valparaíso era un puerto con una creciente actividad comercial donde se había instalado a vivir la elite económica e intelectual del país.
Las cabezas de sus habitantes estaban más puestas en Europa que en Chile y la imaginación de los porteños estallaba desde que hace algunos días sabían que frente a sus narices se realizaban las primeras pruebas de navegación bajo el agua, algo que ni siquiera habían leído en novelas de ficción.
Sin embargo, los periódicos locales veían con recelo este experimento. «Hay curiosidad y cierta burla en la prensa que ve dichos aparatos como un pérdida de tiempo y dinero», decía El Mercurio de Valparaiso, unos días antes de la prueba final.
Antes del 3 de mayo de 1886, Karl Flach ya había realizado varias pruebas de inmersión en forma satisfactoria y ésta era la primera en que se iba a aventurar un poco más lejos de la costa. Pero, según registros oficiales de la época, el alemán no avisó de este ensayo a la Armada Chilena . El Capitán de Fragata Galvarino Riveros notificó en una carta enviada al comandante general que el día anterior a la tragedia se encontró en la calle con Flach y que éste le dijo que no tenía fecha para una nueva prueba mientras no se mejorara de un resfriado.
Ese día, el ingeniero estaba exultante, preso de su propio entusiasmo. No sólo llevó a su hijo de 16 años al submarino, sino que intentó que lo acompañara una de sus tres hijas, lo que fue impedido por su esposa. Estaba decidido a comprobar hasta dónde podía llegar y, según un parte de la Gobernación Marítima, Flach desoyó los consejos del oficial naval a cargo y tampoco permitió que le engancharan una boya a la nave para monitorear la dirección que llevaba.
La tripulación la componían Flach y su hijo, los chilenos Adolfo Pulgar y Francisco Rodríguez, otros 5 alemanes y 2 franceses, totalizando 11 personas. Las pruebas comenzaron con un par de inmersiones, desde las 9.00, reapareciendo sin novedad. En la tercera oportunidad, como se sabía de su larga autonomía bajo el agua, nadie se preocupó en demasía tras desaparecer de la vista, hasta avanzada la tarde. Nadie sabía dónde estaba exactamente, y al día siguiente, suponiendo la segura tragedia, se intentó ubicarlo a través de un buzo, quien encontró al «Flach» a 50m de profundidad y enterrado en el fango de punta.
La noticia ocupó un par de párrafos en la prensa local del 3 de mayo de 1866: «A las tres de la tarde no se ha visto todavía salir al bote submarino. Como a las nueve fue la hora en que empezó su navegación. Varias veces salió a flote y volvió a bajar. La última sumersión se hizo cerca del fondeadero de los vapores. Uno de los prácticos que andaba en un bote se aburrió de esperarlo y se vino a tierra. Diez hombres andan a bordo del bote submarino».
La expectación que causó el hecho fue mayúscula. Atrapados en un submarino en el fondo de la bahía de Valparaíso, ocho, diez u once hombres, las versiones cambiaban con las horas. Centenares de curiosos repletaron el puerto para saber qué pasaba. Todo lo que se sabía era que la nave haría una prueba de seis u ocho horas, que en caso extremo podía soportar hasta catorce horas de inmersión y que la tripulación llevaba víveres. Para colmo, la máquina se había sumergido sin amarrar una boya a su casquete, por lo que no existía la menor señal de dónde pudiera estar. Un testigo dijo que a cierta distancia pudo divisar burbujas de aire que emergían desde el mar.
Al día siguiente, bajo el título «Desgracia lamentable», la prensa relataba en detalle la tragedia:
«Ya está perdida toda esperanza; aquellos desgraciados han perecido víctima de su arrojo y de su falta de previsión (…) El constructor de la embarcación es un padre de siete hijos, el mayor de los cuales tendría unos catorce años, y lo acompañaba en su arriesgada empresa. Queda una viuda en el más absoluto desamparo. Esto es desgarrador».
Junto con agregar que entre la tripulación estaban, además, dos chilenos, dos franceses «y los demás (eran) alemanes», la nota hace una larga crítica a la temeridad con que se actuó, pues se trataba de «una navegación más llena de peligros y menos experimentada que los viajes aéreos».
Llegado a este punto Nemo dejo caer la pluma y de un soplido apagó la vela; luego se dirigió con paso decidido hacia la Technics SL-1210MK2 y posó delicadamente la aguja sobre el primer surco del primer vinilo de los muchos que girarían durante las siguientes 2 horas de viaje.
NOTA: «Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino», de Juio Verne, se publicó cuatro años después, en 1870.
BLOQUE 1 :
1 ) TEAMS / ONEWORLD ???
2 ) ANTON ZAP / CAPTAIN STORM
3 ) PYE CORNER AUDIO / WASTED EVOLUTION
4 ) ANNO STAMM / NEW AGE ADVISOR
5 ) CHEVEL / RUSHING
6 ) SVRECA / LINEAR
7 ) REDSHAPE / PATH ( DUB )
8 ) FLOORPLAN / ABOVE THE CLOUDS
9 ) DATEI42 / THEY EXPLORE THEMSELVES
10)A GUY CALLED GERALD / DROID
11)HOLDEN / BLACKPOOL LATE EIGHTIES
BLOQUE 2 :
1 ) MARCEL DETTMANN / LINUX
2 ) MOERBECK / BUMP AND RUN ( ORIGINAL MIX )
3 ) RROSE / WATERFALL ( LUCY REMIX )
4 ) PAULA TEMPLE / COLONIZED
5 ) KYLE HALL & KERO / ZUG ISLAND
6 ) PHASE / FURTHER TRIALS
7 ) CHEVEL / PLOUGH
8 ) DAVID MEISER / DEEP VALLEY
9 ) KÖLSCH / BAPPEDEKKEL
10)EOD / FURY
11)AP MUSIK / CARWASH
12)OFFSET / IRM
13)ORPHAN / HORNS FOR THE SPIRITS
Mas, mucho mas en: www.20milleguasviajesubmarino.files.wordpress.com