Especial popArb 2013: allí dónde empezó una escena
Escrito por scannerFM el 20/06/2013
Un año más (y van ya 9) llega el festival popArb, cita musical que desde 2005 se celebra en Arbúcies, villa situada junto al Parc Natural del Montseny y Les Guilleries, un entorno declarado espacio de interés natural, al que si le sumamos una excelente selección de artistas de la escena musical independiente catalana, da como resultado un festival con carácter propio y una línea muy clara que va perdurando año tras año.
La edición de este año se va a realizar los días 28 y 29 de junio y contará con 26 artistas repartidos entre estos 5 recintos:
Can Torres: recinto para las propuestas más intimistas; esta cafetería/hotel fue una fonda en la que Santiago Rusiñol pasó 5 veranos. En Can Torres se podrán presenciar las actuaciones de Pau Vallvé (viernes a las 21h) y de Senior i el Cor Brutal (sábado a las 19.45h).
Can Cassó: es el espacio donde se realizan la mayoría de conciertos de noche, Can Cassó fue sede de los antiguos bailes de fiesta mayor que se remontan a tiempos del modernismo. Este recinto contará con dos escenarios, el Montsoriu y el Envelat Estrella Damm.
Barrock: para los que tengan más ganas de fiesta, el viernes a las 3 de la madrugada sigue el festival en Barrock, un local nocturno de Arbúcies, con DJ Robert de Palma.
Piscinas: un espacio donde poder darse un chapuzón mientras se escucha la música de Els nens eutròfics y Dj Txarly Brown.
Prat Rodó: a partir de las 13h con Bruno Sokolowicz y hasta bien entrada la tarde, se podrá disfrutar de la música en un entorno relajado mientras se hace un buen picnic.
Puestos en situación, vamos a repasar el cartel de este año, empezando por Pau Vallvé quien será el encargado de abrir el festival con sus canciones de atmósferas que te rodean y te transportan a lugares lejanos, como esta «Nits que són dematins» de su último disco, «De bosc«, un álbum unánimamente elogiado por la crítica.
Tras el concierto en Can Torres, la noche se traslada a Can Cassó con el grupo Univers, encargados de calentar el ambiente a base de una propuesta desenfadada de guitarras reverberizadas y baterías aceleradas cómo las de esta canción, «La pedregada«.
Y cambiando de registro llega el turno de Quart Primera, con su disco «Pel·lícules» dentro de los 10 mejores discos catalanes de 2012, el grupo encabezado por Pere Jou parece que está en un momento de crecimiento y cambio que los asistentes al popArb podrán apreciar y disfrutar a partir de las 22.40h del viernes.
El siguiente en pasar por Can Cassó será un artista que está de estreno gracias a su reciente álbum doble, «La figura del buit», estamos hablando de El Petit de Cal Eril, totalmente inmerso en su gira de presentación que le está llevando por gran parte del territorio catalán con un éxito rotundo como demuestran sus cuatro sold out en la Sala Beckett de Barcelona en el mes de abril. Como novedad de esta gira, en algunos conciertos, Joan Pons y su banda se verán reforzados por una sección de metales que seguro dará mucho más brillo a sus directos (el concierto del popArb contará con está sección).
Después de dos apuestas medio relajadas, la noche volverá a arder con el concierto de Salvaje Montoya, rock n’ roll, riffs acelerados, canciones que resucitan a los muertos, surf y cachondeo. Su álbum «Boda Rumana« es una buen soplo de aire fresco para los amantes de los sonidos más rockeros y las guitarras con sonido añejo que seguro disfrutarán con los 12 cortes del disco.
Los que pasarán por el popArb a la 1h de la noche no necesitan demasiada presentación, Standstill son desde hace ya algún tiempo un grupo de referencia en la escena inide y este año vuelven a la carga con un álbum que se ha financiado con la aportación económica de 668 personas y que les está llevando por varios de los festivales y salas de la península. Para esta gira han creado un espectáculo inédito titulado «Cénit«, demostrando una vez más la rama innovadora de la banda.
Y si el directo de Standstill promete ser un espectáculo sonoro y visual, lo de los Za! se podría definir como un directo de otro planeta. El grupo formado por Papa Dupau y Spazzfrica Ehd crea un ambiente sonoro difícil de explicar, trompetas, loops vocales, electrónica, rock, jazz, sonidos africanos…una mezcla que deja al espectador entre alucinado y confuso, pero que para su público incondicional y para aquellos abiertos de miras es una experiencia única y muy gratificante. «Wanananai« es la más reciente entrega del dúo barcelonés, publicado por su propio sello Gandula.
Para cerrar la noche del viernes tenemos por un lado a DJ Robert de Palma en el local Barrock y a The Suicide of Western Culturepor otro, en el último concierto del viernes en Can Cassó que hará las delicias de los amantes de la electrónica. El grupo viene a presentar su segundo álbum «Hope Only Brings Pain«, otra sucesión de sonidos electrónicos salidos de sus teclados y pedales que crean atmósferas sonoras inhóspitas.
Nos plantamos ya en el sábado, para los más madrugadores desde las 11.30h la música de Els Nens Eutròfics con canciones divertidas como esta «El Vestit« y la sesión de DJ Txarly Brown estarán sonando en las piscinas.
A las 13h el recinto que cogerá protagonismo será el del Prat Rodó por donde pasarán Bruno Sokolowicz quien amenizará el mediodía con su selección musical, Súper Gegant y sus sonidos influenciados por The Velvet Underground o The Jesus and Mary Chain a la catalana, Miquel Serra con sus melodías venidas desde Mallorca y Ocellot, que traerán canciones como Escola de Colors.
Pasamos al espacio de Can Torres para dar la bienvenida a Senior i el Cor Brutal, grupo valenciano que con sus letras llenas de crítica e ironía y sus aires de rock americano se están ganando una base de fans que ya corea temas como este «Gran«.
A las 20.45h Bremen iniciarán la sesión de conciertos del sábado en Can Cassó, esta joven banda barcelonesa está presentando su pirmer álbum, «Les cançons que vindràn«, una selección de canciones folk/pop que ya están dando que hablar en la escena catalana.
Otras que están empezando a sacar la cabeza en el panorama catalán son Santa Rita, un grupo con toques grunge y rock que tras 5 años tocando por fin publican su primer disco, «High on the seas«, un álbum que arrancará una sonrisa a los amantes de las guitarras distorsionadas. Su turno será a las 21.25h.
«Convergència i Unió« és el título del disco que estrenan Maria Rodés, Ramón Rodríguez (The New Raemon) y Martí Sales (els Surfing Sirles), fue grabado en los estudios Paco Loco (Puerto de Santamaría, Cádiz) y la formación se encargará de presentarlo el sábado en el popArb en un concierto que creará expectación por saber cómo congenian estos tres músicos juntos y en directo.
La Habitación Roja, otra de esas bandas que necesita poca presentación, llegan el sábado con su pop melódico y las canciones de su octavo disco, «Fué eléctrico«, que ha recibido elogios por la mayoría de medios especializados del país.
Desde Mallorca aterrizan el sábado a las 23.25h Oliva Trencada, con su fenomenal disco «Orsai» bajo del brazo y con los temas de su anterior «Perleta Negra» aún resonando bien fuerte. La banda mallorquina ha contado en su último lanzamiento con la colaboración de Tomeu Penya en el tema que abre el disco, Doctor Vilafranca. Otro artista que ha colaborado en este Orsai ha sido Joe Crepúsculo en la canción «C/Robocop».
A media noche, Inspira nos presentarán «Amunt!«, otro gran disco de la banda barcelonesa que sigue caminando entre los sonidos plácidos que marca la voz de Jordi Lanuza.
Nos acercamos a los últimos grupos que pasarán por el popArb 2013 con un tarraconense llamado José Juan González, más concido como Espaldamaceta. Acostumbrados a verle sentado con su guitarra clásica, José se ha pasado al formato eléctrico (cómo Dylan en el 65) y ahora va acompañado de Lluís Chabuch al bajo y Carlos Brull a la batería. Veremos cómo se lo monta en este nuevo formato.
Como anuncian en su web, La iaia vuelven en setiembre con su segundo disco, pero antes de eso harán una única parada este verano y va a ser en el popArb dónde con suerte se podrá escuchar algún adelanto de la esperada continuación del exitoso «Les Ratlles del Banyador«, un disco que les ha coronado como uno de los grupos revelación de los últimos años.
Penúltimo grupo del festival y un habitual del popArb, Delafé y las Flores Azules cumplen 10 años y estrenan un álbum doble titulado «De ti sin mí/De mí sin ti», un disco que cuenta con las mismas letras en los dos discos pero con músicas distintas, lo cual muestra lo diferente que puede sonar un texto según la meoldía que lo acompaña. El álbum ha sido producido por Paco Loco y cuenta con una larga lista de colaboradores.
Y ahora sí, ponemos fin a este repaso del cartel del popArb con el artista que cierra el festival, Joan Colomo y sus canciones que a veces parecen salidas de otro universo, el universo Joan Colomo.
* Texto de Fran Arnaiz