Primavera Sound 2022 Weekend 2: crónica del viernes 10

Escrito por el 11/06/2022

También puedes las otras crónicas del Weekend 2:
Jueves 9 de junio | Sábado 11 de junio

La jornada del viernes del segundo fin de semana de Primavera Sound arrancó con la catalana Marina Herlop, que presentó su tercer trabajo, “Pripyat”, el primero para el prestigioso sello discográfico PAN. Herlop, cuya destreza técnica demuestra un evidente bagaje de conservatorio, incorpora en este nuevo trabajo más sintetizadores que en los anteriores, rompiendo con sus dos anteriores discos virando hacia la electrónica experimental. Su voz es totalmente contemporánea, mezclando vocabulario de diferentes lenguas en una suerte de idioma inventado (la comparación con Björk es inevitable, para bien) y en directo grabó los sonidos como base o loops para luego añadir nuevas texturas y matices, acompañada de Claudia Balletbó y Maria Mauri en los coros y Toni Llull a la batería.

Marina Herlop

Courtney Barnett, una de las cantautoras de rock contemporáneo más destacadas, llenó el escenario Binance hasta las barras del final del césped. Empezaba a oscurecer y ella, cálida y sonriente, presentó un setlist en el que apenas aparecieron la mitad de temas de su último álbum de 2021 “Things Take Time, Take Time” como Rae StreetBefore You Gotta Go o Turning Green. Poco a poco, xon un sonido clásico, a lo Bob Dylan o Lou Reed, y una simpatía de lo más natural, se puso al público en el bolsillo, y eso que en el Binance no es nada fácil. No fue hasta casi el final, con Pedestrian at Best y Nobody Cares If You Don’t Go to the Party, que no sacó un poco de rabia, porque Courtney es un encanto y parece imposible que pueda enfadarse de verdad.

Courtney Barnett

En el escenario Ouigo, los irlandeses The Murder Capital encandilaron al escaso público con su post-punk especialmente ruidoso y acelerado. Parece imposible la actitud tan descarada y desafiante de James McGovern, cantante y líder indiscutible de la banda, teniendo en cuenta que publicaron su primer single en 2019. Este, junto a sus compañeros, hicieron las delicias del público festivalero con más ganas de guerra: pogos extremadamente peligrosos, bailes extenuantes y visitas al público por parte de McGovern redondearon una de las actuaciones más vigorosas de todo el fin de semana, en las que sobresalieron More is Less y Love, Love, Love.

El solapamiento de The Strokes con The Jesus and Mary Chain no fue la única de la noche, pero sacrificar ver a los primeros por ver de cerca de los segundos pareció la decisión más inteligente. Efectivamente, el Binance estaba medio vacío cinco minutos antes del inicio del concierto y todo parecía perfecto. Pronto sonó uno de sus grandes clásicos, Head On, sin embargo algo no iba bien: el volumen digamos que no estaba alto (ni el las primeras filas), algo que para un grupo seminal del noise es fundamental. A pesar de ello la banda de los hermanos Reid deleitó a los presentes con un setlist de ensueño: April SkiesDarklands y la mitiquísima Just Like Honey.

The Jesus and Mary Chain

El dilema de las 00:30 h: ¿The Smile o M.I.A.? Dos miembros de Radiohead (Thom Yorke y Johnny Greenwood) junto a Tom Skinner (Sons of Kemet) en el escenario Cupra era bastante apetecible, pero teniendo en cuenta que volverán a visitarnos en el mes de julio, la elección por M.I.A. era un no brainer. La artista y activista londinense se puso al público en el bolsillo desde el minuto uno con hits como Born Free (tema donde samplea el ‘Ghost Rider’ de Suicide), Bucky Done GunPull Up The People o la tripleta que siguió de su tercer álbum “Matangi” con Bad GirlsBring The Noize o Y.A.L.A.

M.I.A.

Y después de samplear ‘Bulerías’ de Rosalía, ocurrió la magia del Primavera Sound: hasta 15 coristas aparecieron en el escenario para acompañar a la rapera de origen esrilanqués, un coro que luego supimos que estaba formado por artistas locales como Marina Herlop, Tarta Relena, Núria Graham, la vocalista de Desert, Mavica o Louise Sansom (Anímic), entre muchas otras. Habiendo ensayado durante dos días bajo la dirección de Herlop y supervisada por la propia M.I.A., la comunión entre el coro, M.I.A. y el público fue total en los nuevos temas de su sexto trabajo aún por publicar (CTRL, The One, Miracle) y que remataron con una extended version con bajos atronadores de Paper Planes, un final redondo a un directo muy esperado.

Coro de M.I.A.

Después había ganas de ver el DJ set de Grimes, pero la zona bits colapsó y el acceso a ella se prohibió durante un rato, así que yendo a la aventura nos encontramos a una de las actuaciones más marcianas del festival, algo que siempre ocurre en el Primavera Sound y es uno de los valores diferenciales entre este y otros festivales. Senyawa vienen de Indonesia y mezclan folklore de su país con metal y sonidos guturales. Un espectáculo único que provocó que gente bailar mientras otros, más hacia el fondo, aprovecharan esta música ancestral para meditar sentados en posición flor de loto.

Y llegó uno de los cierres más esperados, y es que el revival makinero por parte de un inglés treintañero es de las cosas más locas del último año. Danny L. Harle, productor relacionado con artistas de la talla de Caroline Polachek o Charlie XCX, se presentó con un set de lo más futurista, vestido de plata y encandiló a los más fiesteros con una particular versión del Blue de Eiffel 65 para pasar a los hits de su álbum “Harlecore”On A MountainDo You RememberTake My Heart AwayPiano Song o All Night hicieron revivir a los rezagados e incluso hicieron bailar a los miembros de seguridad. La guinda fue el cierre con Flying Free, un detalle para el público local que nunca hubiese imaginado escucharla durante las primeras ediciones del festival.

Texto: Laura Villanueva
Imágenes: Toni Rosado

También puedes las otras crónicas del Weekend 2:
Jueves 9 de junio | Sábado 11 de junio


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Canción actual

Title

Artist