Primavera Sound 2024: crónica del viernes

Escrito por el 01/06/2024

La segunda jornada del viernes 31 de mayo en Primavera Sound 2024 giró alrededor del concierto de Lana Del Rey, uno de los grandes reclamos del día y de todo el festival, pero también pudimos disfrutar de otros conciertos notables: desde la cruda emotividad de The National hasta la melancolía de Lana Del Rey, pasando por la energía de Disclosure, la exploración musical de Mount Kimbie o la explosividad de Arca, en general hubo muy buenos momentos en la única jornada que colgó el cartel de sold out de esta edición.

Comenzamos la tarde del viernes con Troye Sivan, que presentó su tercer disco de estudio “Something To Give Each Other”, un álbum que está repleto de canciones pop que exploran el amor y la sexualidad queer desde una perspectiva juvenil y twink. Es la primera vez que el cantante australiano actuaba en Barcelona y la verdad es que desde el primer momento tuvo al público en la palma de sus manos: Sivan apareció parapetado por un cuerpo de baile formado por 6 bailarines muy bien fornidos, una oportunidad perdida para la inclusión, pues hubiera sido mejor tener más diversidad y body positive sobre el escenario. En lo musical, presentó su nuevo trabajo casi en totalidad, rescatando algunos temas de su debut “Bloom” y ofreció versiones en directo de Charli XCX y Ariana Grande, para acabar con al tan celebrada Rush.

Troye Sivan

La llegada de Lana Del Rey al escenario Estrella Damm (uno de los dos principales) fue uno de los momentos más esperados de toda la noche. Con 25 minutos de retraso respecto a la hora prevista, la neoyorquina no decepcionó, ofreciendo una actuación que fue tanto un viaje nostálgico como una celebración de su extensa carrera, pero con algunos peros. Lana, con su inconfundible voz y estilo retro, comenzó con Without You de su disco “Born To Die” para seguir con la famosa versión de Sublime, Doin’ Time. No tardarían en caer clásicos como Summertime Sadness (en su versión remix) o Born To Die. Pero había algo que sonaba extraño, y es que muchas de las canciones eran versiones acortadas, no sabemos si para compensar el retraso del concierto (estaba prevista una actuación de 1h 30, que acabó diez minutos antes) o para querer encajar varios temas en un tiempo menor. De la mitad de la pista hacia atrás, las quejas de los asistentes estaban únicamente relacionadas con el volumen del sonido, muy bajo para este estilo de pop barroco en el que en ocasiones las conversaciones de la gente pasaban por delante. En cuanto a la parte escénica, la producción visual estuvo formada por imágenes vintage y paisajes oníricos, el complemento perfecto para la atmósfera etérea del dream pop que ofrece Lana Del Rey, quien demostró una vez más por qué es considerada una de las artistas más influyentes de su generación; mención especial a ese final con Video Games y A&W de su último trabajo “Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd”, uno de sus temas menos Lana y más marroneros 🙂

De Jai Paul, el esquivo y misterioso productor británico, solo pudimos disfrutar de la segunda parte del show. Con una carrera marcada por la rareza de sus apariciones y la escasez de su música publicada de forma oficial, la expectativa era alta. Jai Paul se presentó con una banda al completo sin escatimar en recursos, con un set que mezcló su característico sonido electro-soul con toques de funk y R&B. Empezando con dods versiones, el Higher Res de Big Boi y el Crush de Jennifer Paige (que dejó a más de uno con cara de extrañeza, aunque encajaba bastante bien), temas propios como Jasmine o BTSTU sonaron frescos y contundentes, con una producción impecable.

Jai Paul

The National subieron al escenario Santander con la seguridad y el aplomo de una banda que sabe cómo conmover a su audiencia. Aún con la resaca de su concierto especial que ofrecieron el miércoles en Razzmatazz (dentro de la programación de Primavera a la Ciutat), Matt Berninger estuvo especialmente dicharachero y comunicativo con el público, guiando a la banda a través de un setlist de lo más variado, ofreciendo pinceladas de hasta nueve álbumes de estudio, y que incluyó tanto clásicos como Abel, Fake Empire, Mr. November o Terrible Love, como nuevos temas (solo dos) de su más reciente álbum “Laugh Track”. La intensidad emocional de la música de The National se vio amplificada por la voz profunda de Berninger, pero también por la dupla formada por los hermanos Dessner, totalmente entregados con sus guitarras.

The National

Tan pronto acabó The National, el dúo británico Disclosure transformó el recinto de los dos escenarios principales en una gigantesca pista de baile donde confluyeron el house, el garage y el techno, con una actuación enérgica y contagiosa. Desde los primeros compases de F For You y When a Fire Starts to Burn,  hasta los vibrantes ritmos de White Noise y Latch, los hermanos Lawrence demostraron por qué aún tienen algo que decir: pese a llevar la friolera de ocho años sin ofrecer un show completo, tal y como explicó emocionado Guy Lawrence, probablemente el de Disclosure sea uno de los mejores directos de electrónica para masas, si bien la parte central del set queda algo coja, coincidiendo con los discos que vinieron después de su debut “Settle”, un debut excelente, y que al final son estos temas los que quiere el público. Volver a escuchar el tema de Help Me Lose My Mind junto a London Grammar fue sin duda uno de los momentos del festival.

Disclosure

Mount Kimbie es sinónimo de electrónica de calidad, una banda que tiene un don para combinar estilos tan variados como el ambient, el post-dubstep, el hip hop, el jazz e incluso pinceladas techno, capaces de innovar y seguir explorando nuevos territorios dentro de la electrónica. De su reciente trabajo “The Sunset Violent” presentaron media docena de temas, pero quedó claro que su tercer trabajo de estudio, “Love What Survives”, es el que sigue llevando la batuta de sus directos: abrieron con Four Years And One Day y You Look Certain (I’m Not So Sure) y luego rescatarían maravillas como SP12 Beat o Blue Train Lines, para acabar el set con la fiesta que es Made to Stray.

Mount Kimbie

Cerraremos la jornada del viernes con la dupla formada por Arca y Sega Bodega, dos colaboradores de la órbita de Björk junto con Shygirl, Eartheater (que también actuará el sábado, con una sorpresa previa), Jlin, entre muchos otros. De todas las actuaciones que ha ofrecido Arca en Barcelona, la de anoche fue, sin duda, una de las más provocadoras y memorables (con el permiso de su actuación en Sónar 2019). La artista venezolana, conocida por su enfoque experimental y su capacidad para desafiar las convenciones musicales y estéticas, ofreció un show que, más que un live (básicamente era una pista grabada con la música), fue una performance artística como la copa de un pino. Con una ya más que extensa discografía que fusiona géneros tan dispares como la música experimental, la bass, el reggaetón y lo que podría ser música de club deconstruida, Arca presentó un set basado principalmente en su disco homónimo (con temas como Anoche, Reverie o Desafío) y sus tres álbumes “KiCk” I, II y III, de los que el público se sabía prácticamente todas letras, cosa que emocionó a un Arca ya establecido en Barcelona de forma regular, que se vio abrumado por tales muestras de cariño y quiso corresponder con este amor, remarcando que el público de Barcelona es el mejor, y que no lo decía por una guión escrito en cada ciudad. ¡Viva Arca!

Arca

Tras el show de Arca, acudimos al último directo de la noche, el de Sega Bodega en el escenario de al lado de Arca, el Pull & Bear. Mientras que el segundo álbum de estudio, “Romeo”, pertenecía al mundo interior de un Sega Bodega más cerrado, “Dennis”, su nuevo trabajo de estudio, es much más rave, mucho más accesible y con una producción exquisita, cosa que trasladó a su directo en Primavera Sound. Uno de los momentos álgidos de su actuación fue cuando apareció por sorpresa Eartheater (que actúa al día siguiente en la jornada del sábado) para interpretar dos temas: una rendición maravillosa del Fade Into You de Mazzy Star y Pure Smile Snake Venom, de la propia Eartheater. Maravilla.

Imágenes: Toni Rosado


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Canción actual

Title

Artist