Puesta de largo de AU! RECORDS
Escrito por scannerFM el 29/10/2019
La filial de Hidden Tracks, centrada en grupos de pop-rock catalán, se presenta en sociedad este jueves en una gran fiesta en la sala VOL de Barcelona. Celebra la Castanyada conociendo a cuatro bandas que darán que hablar.
Johnny B.Zero, Karabash, Jordi Serradell y Caseta son los primeros grupos que han pasado a formar parte de la familia de Au! Records y los cuatro estarán este mismo jueves en la fiesta que monta el sello en la sala Vol de Barcelona. Entradas a la venta aquí.
Si quieres conocer a estos cuatro grupos un poco mejor, sigue leyendo.

Johnny B. Zero, banda valenciana que define su música como rock del futuro, siempre navegan entre la política y la sentimentalidad. Su nuevo material, un 7» con dos canciones, viene con el nombre más explícitamente político hasta el momento: They Have It, That’s Why We Don’t Have It. En la cara A, la banda suena del mismo modo que lo hace en directo: mucho aire entre los instrumentos y papeles perfectamente repartidos entre el sintetizador/bajo, EWI, batería y guitarra. Las guitarras de espíritu rock que han marcado todos sus singles aparecen también en esta nueva entrega, pero esta vez nos encontramos ante un tema con claras referencias al funk eléctrico y físico de Prince y a las producciones del Michael Jackson de Off the wall. Como sucede en la mayor parte de los temas de la banda, una letra más bien pesimista genera intersecciones con una música energética y vitalista. La cara B es una reflexión melancólica acerca de la amistad y de la pérdida del idealismo. Sobre un sencillo patrón de timbales, EWI y sinte funcionan casi como un cuarteto de cuerda futurista que acompaña a los dos instrumentos principales: voz y guitarra. La trayectoria de Johnny B. Zero se basa en dos pilares fundamentales: las canciones llamativas y pegadizas y la fuerte conexión con su público. Con una formación algo extravagante (batería, sintetizador, saxo y guitarra) acaban de terminar una gira por toda España en la que han presentado su anterior disco, Suicide Watermelon Stories (2018). Con este LP formaron parte de la promoción 2018 de Hoy Empieza Todo y tocaron en el consiguiente concierto en la Sala Sol (Madrid) organizado por Radio 3. También fueron nominados, junto a bandas míticas valencianas como La Raíz o La Habitación Roja, en la categoría de Mejor Disco de Rock en los I Premios Carles Santos de la música valenciana.

Sujetas la cerilla con la mano derecha y con la izquierda sostienes la caja con el rascador a la izquierda. Una sonrisa maléfica se te dibuja en el rostro cuando, de repente, piensas si has dejado el gas encendido el tiempo suficiente para reventar la casa. Todo saldrá bien, murmuras, siempre has sido un indeciso, pero ahora lo tienes muy planificado. No dejarás ni rastro. Ni siquiera llamarás a tu “jefe” para decirle que lo dejas. Por suerte o por desgracia, de momento todo esto solo ha pasado dentro de tu cabeza. Intentas calmarte. Quizás al final no harás nada pero por ahora solo quieres romper con todo. Societat Accidental es esto. La reflexión, a menudo enojada, de unos músicos sobre las inquietudes y contradicciones de la generación Millennial, la suya, dentro del sistema capitalista en crisis de hoy en día. El disco lo integran 11 canciones con letras inspiradas en la realidad y sonoridades que parten de la música independiente anglosajona. Tienen, además, un carácter retro con la voluntad de volver, de alguna manera, a los años felices de la niñez, los 80 y 90.
Grabado y producido por Jordi Casadesús y mezclado por Paco Loco, este disco significa un cambio en la manera de funcionar del grupo que hasta ahora se había autoeditado. También supone un cambio en el estilo ,más enfocado hacia el pop-rock que D’Humans i Éssers (2017), un primer trabajo, mucho más folk, con qué ganaron varios premios y llegaron a la fase final del concurso de bandas emergentes Sona 9.
Karabash está en Rusia, hace un frío que pela y es la ciudad más contaminada del planeta. La banda musical que toma este nombre está formada por cinco chicos de Vallirana (Baix Llobregat) y decidieron llamar así el proyecto para poner en relieve aquellos aspectos de nuestro mundo que valdría la pena cambiar.
Debutan en 2017 con «D’Humans i éssers’» (autoeditado), un disco que les permite ganar diversos premios, llegar a la final del concurso de bandas Sona 9 y dar mas de cincuenta conciertos. La buena acogida de su propuesta, música indie en catalàn con contenido social. da alas al grupo y en 2019 presentan ‘Societat Accidental’ (Au!Records), producido por Jordi Casadesús y mezclado por Paco Loco.

Del mismo modo que Hofmann descubrió el LSD en su laboratorio, Jordi Serradell ha parido un disco en el estudio, sin querer y fluyendo en el mar del presente. Después de unos cuantos años encargado únicamente de los ritmos detrás de la batería, ahora, por primera vez, es cantante, guitarrista rítmico y creador de sus propios temas; temas que son claramente el dietario emocional y existencial de un ser ––vivo, por supuesto–– que desde el inicio ha navegado entre la estabilidad y la deriva, buscando tierra firme. Ésser viu es un disco surgido de la nada, hecho sin pensar y creado con toda la intención del mundo, donde Jordi reafirma su existencia y su renacimiento, viajando a la oscuridad más profunda de sus entrañas y a la claridad más deslumbrante de su ser. Ésser viu es un viaje que pasa por estilos como la americana, el indie, el pop, el folk y la canción de autor. Y es un viaje que Jordi Serradell no ha hecho solo, sino que lo ha hecho en compañía de monstruos de la escena musical catalana, como Aleix Bou (batería), Santi Careta (guitarra eléctrica), Guillem Callejon (pedal Steel y guitarra eléctrica), Natán Arbó (bajo) y Adrià Bravo (teclados). También ha contado con la colaboración de Jaume Pla, Mazoni (voces) y Roger Canals (banjo). Jordi Serradell se crió entre Planils, Casavells y la Bisbal d’Empordà, parajes indómitos como él y su música. Su infancia fue confusa y complicada, debido a la imposibilidad de adaptación y convivencia con el sistema que lo rodeaba. En la escuela, donde pasaba la mayor parte del día, todo eran machos, autoritarismo y religión, y en su casa, regía un sistema clásico. “Realidades” de la mayoría de la población del siglo XX. Un terreno poco fértil para cualquier niño. A los 15 años empezó a tocar la batería movido por su pasión por el punk-rock y el hardcore melódico. Más tarde, formó parte de bandas con diferentes estilos, yendo desde el indie rock y el pop, hasta la música negra, con estilos como el jazz, el funk, el rap y el neo-soul. Debido a una tendinitis aguda y a otros problemas de salud, se vio obligado a dejar de tocar la batería durante un tiempo más largo de lo que esperaba. Pero su insaciable necesidad de continuar expresándose le llevó, sin planteárselo, a cambiar temporalmente de instrumento. Y jugando, dejándose llevar por el momento y sin haber tocado nunca antes una guitarra, nació Ésser viu , el álbum que recoge sus primeras canciones.

Caseta nacieron en 2013 en Matadepera como un embrión de un grupo anterior donde ya tocaban Jan Buxeda, compositor y voz principal del grupo; Josep Duran, guitarrista y Pol Clavell, exbajista del grupo. Con la incorporación de Xevi García, batería y Pol Codina, teclista y encargado de los sintetizadores, grabaron su primer Ep, «Deixa’m temps per fer». Ya en 2017 grabaron su primer LP, «Naufragi (Hidden Track, 2017)», un disco que estuvieron preparando durante mas de medio año y que presentaron en la Nova Jazz Cava de Terrassa. Después de presentar su primer trabajo en algunas salas como Deposito Legal, Balboa o a l’Antiga Fàbrica Estrella Damm y con la llegada del nuevo bajista, Enric Camarero, el grupo se encuentra en un momento de transformación con la producción de su segundo disco. Atrás quedan las referencias mas folk y se sumergen en las texturas electrónicas con referentes como Kiasmos, John Hoppkins, The Blaze, Apparat o Moderat. De la mano de Manel Bach como productor, Caseta preparan su segundo trabajo con una grabación hecha en el local del grupo donde el pop atmosférico se está convirtiendo en un indie-pop electrònico que busca hacer bailar al público.
