Repasamos la carrera de Steel Pulse y te invitamos a su concierto en Barcelona
Escrito por Jordi el 18/09/2013
Dicen que Steel Pulse es la banda británica que más gente ha disfrutado en vivo en todos los tiempos en la historia de la música. Si esto es cierto, ¿Cómo es que gente como tú o como nosotros todavía no hemos visto a la banda de reggae más laureada de la Gran Bretaña…? Hay que arreglar esto cuanto antes, así que aprovechemos que el próximo 1 y 2 de octubre los tenemos en España para solucionar este asunto.
En scannerFM vamos a sortear 2 entradas para el concierto que Steel Pulse darán el próximo 2 de octubre en la Sala Apolo de Barcelona. Para conseguirlas tendréis de que dejar un comentario en este post diciendo en qué álbum de la banda podemos encontrar la canción «Prodigal Son«.
http://www.youtube.com/watch?v=0I0B1bOsTYE
Aprovechando la ocasión, repasemos un poco la historia de esta mítica banda surgida de la emigración caribeña establecida en Gran Bretaña. Su música es la crónica y la denuncia de la realidad social de los negros en el Reino Unido. Nacidos en la ebullición estética de finales de los 70 en Inglaterra y contemporáneos al nacimiento del punk, Steel Pulse se origina en una escuela, la “Handsworth School”, donde empezó a abrirse camino con paso firme en Birmingham en una dirección opuesta a la desesperanza punk que vio sus orígenes.
David Hinds (voz y guitarra), Basil Gabbidon (guitarra líder y coros) y Ronnie McQueen (bajo) publicaron su primer sencillo en 1975 «Kibudu, Mansetta And Abuku» en un pequeño sello independiente, Dip, con un notable éxito local, al que siguió «Nyah Love» para Anchor, otro sello independiente, y «Ku Klux Klan» para Island Records.
http://www.youtube.com/watch?v=Ji4hdnCEEUM
Con este tema dejaron bien clara su militancia antirracista y su ideario firme, que ya les habían ocasionado problemas en sus inicios. Tras el éxito del single, Island publica su primer disco, «Handsworth Revolution«, que devendría un álbum esencial en la historia del reggae hecho en el Reino Unido.
Aquí podéis ver un video grabado en el ’79, en festival de Montreaux, en Suiza, donde ese mismo año también se subiría al escenario el gran Peter Tosh con una actuación memorable.
Tras «Tribute To The Martyrs» y «Reggae Fever (Caught You)«, sus dos siguientes trabajos, abandonan Island y publican en Elektra uno de sus trabajos más aclamados, «True Democracy» al que siguió «Earth Crisis«.
http://www.youtube.com/watch?v=3tYPg4OUTuw
Sin embargo, las presiones de la compañía para decantar su música hacia un reggae-pop bailable y de mensaje tenue, bastante evidente en «Babylon The Bandit«, acabaron de alejar a Steel Pulse de Elektra.
A finales de los ochenta y durante todos los noventa, su popularidad fue en aumento en Europa y, sobre todo, en Estados Unidos, donde fueron el primer grupo de reggae que actuó en el popular show televisivo Tonight. En este tiempo ficharon para MCA editando varios discos entre los que destacan su debut en el sello, «State Of Emergency» y el directo en el Elyseé Montmarte de Paris de 1992, «Rastafari Centennial«, un homenaje en el centenario del nacimiento del que fue emperador de Etiopía, Haile Selassie.
El álbum «Vex» de 1994 es el último trabajo de la banda para MCA, con esto la banda comienza su retorno a su verdadera raíz musical, las giras alrededor del mundo, la reestructuración de la banda y la reactivación del sello propio (WMD) «Wise Man Doctrine«. En 1997 editan “Rage and Fury” y tras este título sale al mercado “Rastanthology” un compendio de grandes éxitos.
Por esos tiempos, participan del disco doble homenaje que el reggae le hace The Police, aportando una versión del “Can’t stand losing you”. Ese homenaje también reunía a históricos de la talla de Aswad, Inner Circle, Third World, Toots & The Maytals, Pato Banton, Ziggy Marley, Freddie McGregor, y algunos más.
Para 1999, Steel Pulse encabeza la gira mundial “Spirit of Unity Tour” y en agosto lanzan su segundo trabajo en vivo, “Living Legacy”. En los años siguientes la banda fue mutando en la formación; con un indestructible David Hinds siempre al frente comenzaron a trabajar en el último trabajo hasta la actualidad, “African Holocaust” editado por Ras Records en el 2004, un disco que incluye las participaciones de dos monstruos de la industria reggae actual, como el incendiario Capleton o el exitoso Damian Marley.
A día de hoy, Steel Pulse siguen su andadura como banda de directo, y lo hacen por todos los escenarios del planeta. Su última gira les traerá por España, Francia, Holanada, Bélgica, Alemania y La República Checa. Además están a punto de lanzar un documental titulado «Steel Pulse: The Definitive Story«.
http://www.youtube.com/watch?v=iwQftYZFMZ8&feature=player_embedded#t=2
Para acabar esta breve pero enriquecedora masterclass, os dejamos con uno de los últimos directos íntegros que se han grabado de la banda, en el pasado Rototom Sunsplash celebrado en Benicássim.
Nos vemos las caras pronto.
Respect.
Autor
Jordi
Opiniones
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
También te puede gustar
Continuar leyendo


Laura / 18/09/2013, (10:14)
Handsworth Revolution
Juli Tapias / 19/09/2013, (19:13)
El primero Handsworth Revolution!!!!
Pako JQ / 22/09/2013, (14:10)
Handsworth revolution… El mejor!!
Jorge / 27/09/2013, (21:45)
«Handsworth Revolution»