Selección Indomable: Las 5 bandas que no debes perderte en Primavera als Clubs
Escrito por scannerFM el 14/05/2015
Primavera Sound no sólo son 3 días de festival salvaje en el Parc del Fòrum, sino que durante la misma semana de festival, el lunes, martes, miércoles y domingo, diferentes salas de Barcelona recibirán la contundente propuesta de Primavera als Clubs, que ofrecerá una variada programación musical basada en actuaciones de artistas consagrados y algunas bandas emergentes del panorama nacional e internacional.
Aquí va nuestra selección indomable de las 5 bandas que no debes perderte en Primavera als Clubs.
Recordad que Bacardí os invita al Primavera Sound a través del concurso que tenemos en marcha en scannerFM y que tan indomables relatos está trayendo a nuestras vidas a través el hashtag #BacardiPrimavera… No dejéis de hacerlo, tenéis hasta el 15 de mayo para concursar por un abono del PS’15.
UMBERTO & ANTONI MAIOVVI
Lunes 25 – Sala Apolo
Apasionados del electro, el italo disco y, sobre todo, de las bandas sonoras de películas de terror, Matt Hill (Umberto) y Antoni Maiovvi se han aliado para dar rienda suelta a su creatividad en “Law Unit”, un disco que sobrevuela los sonidos retrofuturistas de sus trabajos en solitario para sumergirse en aguas más industriales y experimentales,
algo presente en los potentes ritmos y sintes, que combinados con ese aura evocadora que siempre consiguen imprimir a sus temas dan como resultado una obra que les sitúa en tierra de nadie dentro de la electrónica actual.
BOREALS
Martes 26 – Sala Apolo
El trío barcelonés Boreals, formado por Miquel Serra y Víctor y Xavier Paradís, empezó a despuntar con “Roma” y “Grecia”, dos EPs en los que daban forma a todos sus esfuerzos por conciliar el rock de guitarras expansivas con la electrónica detallista, el ambient y la IDM.
Una ambiciosa mezcla que la banda exprimió a fondo con “Antípodas”, debut que conjuga a la perfección el rock con ribetes electrónicos con el space rock, los sintetizadores flotantes y las conexiones con Mogwai y Boards Of Canada.
THE JUAN MACLEAN
Miércoles 27 – Sala Apolo
Además de presentarse en solitario, Nancy Whang lo hace también como mitad y parte de The Juan MacLean, proyecto que comparte con John MacLean y con el que llevan ya una década redefiniendo los parámetros del baile y experimentando con la electrónica desde una perspectiva oscura y afilada.
El dúo, que se estrenó en 2005 con “Less Than Human”, sigue encerando el house y el electro y, tras pasar más de cinco años en barbecho, reaparece ahora con “In A Dream”; un trabajo en el que, sin renunciar a las enredaderas experimentales, apuesta decididamente por la electrónica pop, acercándose un poco más a The Human League.
FUCKED UP
Domingo 31 – Sala Apolo
Casi cuatro años han tardado los canadienses Fucked Up en dar continuidad a “David Comes To Life”, extenuante y arrebatada cima del hardcore más personal con la que la banda, capitaneada por el inagotable Pink Eyes, subrayó su aplastante singularidad.
La espera, sin embargo, ha merecido la pena: aquí están de nuevo los de Ontario con “Glass Boy”, nueva dentellada de punk politizado, rock incendiario y ritmo arrollador con la que el sexteto inflama un poco más una carrera que arrancó a mediados de la década pasada y empezó a ganar altura con “The Chemistry Of Common Life”, su estreno en Matador. Viejos conocidos del festival, sus volcánicos e imprevisibles directos son de asistencia obligada.
MY BRIGHTEST DIAMOND
Domingo 31 – Sala Barts
Arropada por Sufjan Stevens en su sello Asthmatic Kitten, Shara Worden sigue borrando las huellas que dejó a su paso Joanna Newson para transformar el pop en un inmenso laboratorio en el que pervertir folk, cabaret, rock, operetas y música de cámara.
De tan imprevisible y heterodoxo campo de pruebas han surgido trabajos como “Tear It Down”, “A Thousand Shark’s Teeth” y “All Things Will Unwind”, en los que la de Michigan demuestra su habilidad a la hora de moldear y deformar cualquier estilo para adaptarla a una voz que parece surgida de otra época. “This Is My Hand”, su último trabajo, va un paso más allá incorporando tapices electrónicos a su elegante deconstrucción musical.