Sónar 2024: crónica del jueves
Escrito por Esther Solano el 14/06/2024
La ciudad condal se inundaba nuevamente de música para celebrar la 31ª edición del festival Sónar, una edición marcada por la diversidad musical en la pista de baile. Un lineup variado y con una cantidad de grandes artistas como Air, interpretando al completo su gran álbum “Moon Safari” con motivo del 25º aniversario, la vuelta de Laurent Garnier, después de causar bajar en la pasada edición, Kittin (Miss Kittin) ofreciendo un set a cuatro manos junto a David Vunk, el nuevo show audiovisual de Folamour, el estreno en exclusiva del nuevo live show DEX EFX X0X de Richie Hawtin, la fusión entre Sónar y el aclamado club londinense Printworks donde podremos disfrutar, entre otros, de Octave One.
Nuestra primera parada en la jornada inicial fue en el SonarVillage para explorar los sonidos de Olof Dreijer. La mitad de The Knife, ofreció una actuación más colorida y fresca a lo que nos tiene acostumbrados junto a la percusionista colombiana Diva Cruz. Dreijer tiene una capacidad innata para mezclar lo experimental con los sonidos más accesibles del momento, y así lo demostró deconstruyendo con percusión algún que otro tema de The Knife.

Diva Cruz, con una voz imponente, conectó con el público desde el primer momento, gracias a su carisma y desparpajo, sobretodo durante Brujas, el reciente tema que ha publicado con Olof Dreijer y que es una oda al feminismo y en contra del patriarcado. Otro de los momentos más esperados fue cuando Dreijer presentó su remix de Oral de Björk y Rosalía, uno de los tracks de este año, llevándolo a su territorio como solo él sabe. En definitiva, ritmos alegres y mucha percusión para continuar con el circuito de artistas que actuaban en la primera etapa del festival.

Como es habitual, la simultaneidad en horario de los conciertos fue visible y esto hizo que nos dividiéramos entre Myriam Bleau en el Stage+D y Sevdaliza en el SonarHall. Myriam Bleau presentaba en Sonar junto a la bailarina, coreógrafa y diseñadora de iluminación Nien Tzu Weng, el espectáculo “Second Self” una performance audiovisual donde exploraron esa identidad particular de la era digital en la que vivimos, cuidando al detalle la interacción entre artistas e inteligencia artificial. “Second Self” abordó la relación entre música, las visuales generadas por inteligencia artificial y la exploración del reflejo propio de Myriam Bleau en el aspecto digital. Un espectáculo muy curioso que permite reflexionar sobre muchas preguntas acerca de esta era digital en la que estamos inmersos y en la delgada línea que existe entre realidad humana y realidad digital.
Por su parte, Sevdaliza probablemente ofreció una de las mejores actuaciones que le recordamos de sus últimas visitas entre Sónar y Primavera Sound. La artista iraní-holandesa sabe que juega en casa, y tras su reciente visita a Sónar Lisboa el pasado mes de marzo, puso toda la carne en el asador: empezó su directo con Human, uno de sus temas más celebrádos, sensualidad y melancolía marca de la casa. Su set, formado básicamente por temas de su álbum “Shabrang”, también incorporó colaboraciones recientes con Villano Antillano (Ride or Die) o con Grimes (Nothing Lasts Forever). Sevdaliza estuvo más cercana que de costumbre, admitió que los últimos tres años han sido los más complicados de su vida en lo personal, pero a su vez también explicó que ha sido madre en estos últimos años (su hijo vio el concierto desde un lateral del escenario) e hizo una defensa férrea a favor de la comunidad LGTBI, y como amante de las mujeres, tal y como reconoció, con el consiguiente jolgorio por parte del público. En definitiva, mother mothering.

No quisimos perdernos el live de la artista malayo-irlandesa yunè pinku que ofreció en el SonarVillage y fue una grata sorpresa. Con poco tiempo en la escena musical, la artista ha destacado demostrando su particular sonido, así se hizo visible en 2022 con el lanzamiento de su primer EP “Bluff”, el cual tuvo muy buenas críticas. Con bastante retraso, la artista salió a escena y ofreció un directo corto, pero con mucha delicadeza. Su música es una coctelera de diferentes sonidos junto a su preciosa voz, como protagonista. Fai Fighter o Heartbeat fueron prueba de ello. Una promesa emergente, con actitud y con un futuro deslumbrante. Me declaro fan.

Folamour fue el encargado de clausurar la primera jornada, el artista francés presentó su nuevo show audiovisual de lo más luminoso. Bruno Boumendil es un artista multifacético y su música es prueba de ello, mezclando sonidos de puro house, disco y funk. Con una carrera en alza y con varios discos de estudio a sus espaldas, Folamour ofreció un espectáculo audiovisual con carácter donde la buena música fresca y bailable, se hizo palpable.
Texto: Esther Solano
Imágenes: Toni Rosado
