Sónar 2024: crónica del sábado
Escrito por Esther Solano el 16/06/2024
Después de una jornada con una cantidad de buenos directos y sets, abordamos la última de esta 31ª edición que cierra con récord: un total de 154.000 asistentes llegados desde más de 90 países. La asistencia ha sido de 54.000 personas en Sónar de Día, 66.000 en Sónar de Noche y 34.000 en OFFSónar, con un 70% de público nacional y un 30% de público internacional.

La reina y pionera del electroclash y techno, Kittin, lleva a sus espaldas más de dos décadas en la escena. Conocida mundialmente, es una artista consagrada que nunca defrauda en sus sets. En esta ocasión, la pudimos ver en un b2b junto a David Vunk, jefe de Moustache Records, una explosión de ritmos techno, acid house y beats elevados al máximo nivel.

Después de disfrutar un poco del set de las legendarias Stacey Hotwaxx Hale y DJ Paulete en el SonarVillage, despedimos las jornadas diurnas de esta edición en un atardecer a ritmos frenéticos.

Y, ¿quién no conoce a Paul Kalkbrenner? Sí, actualmente ya es un artista ilustre y es sabido que el productor y dj alemán causó furor en 2008 con su ya mítico Sky and Sand; así lo demostró en la sesión de Sónar de Noche, desplegando todo el arsenal que traía bajo su brazo. Un directo enérgico y al estilo que ya tiene acostumbrado a su ferviente público.

Octave One llegó al festival para comerse, literalmente, el escenario SonarLab x Printworks. El dúo de Detroit formado por Lenny y Lawrence Burden demostró su buen estado de forma gracias a la enérgica y dinámica experiencia junto a los sonidos más contundentes y la conexión entre público y artistas.

Sin movernos de este escenario, el artista irano-americano Sepehr fusionó los sonidos más psicodélicos, pasando por el acid house hasta llegar a un convincente techno más oscuro. Un gran descubrimiento al que seguiremos sus pasos. Y otra gran sorpresa de la noche fue Cinthie, productora y dj berlinesa que vertió una frescura máxima a través de los ritmos house que ofreció en su set.
Floating Points, productor británico respetado en la escena clubbing, era una cita esperada de esta jornada. El set lo inició a ritmo de su reciente single Birth 4000 para continuar con sonidos más experimentales a cargo de los sintetizadores modulares, acompañado de luces y proyecciones, dinamizando la experiencia en vivo.
Y así, despedimos esta edición y contamos los días para la siguiente que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio de 2025 y que, además, contaremos con un concierto inaugural el mismo jueves 12 de junio en el Palau de la Música Catalana, con un repertorio de obras de Steve Reich y la compositora catalana Raquel García-Tomás.
Texto: Esther Solano
Imágenes: Toni Rosado