sony
Energías alternativas y orgasmos sonoros. Un poco de eso y más en este programa dedicado al artisteo foráneo de ahora mismo. Algunos acaban de empezar y otros llevan muchos tiros daos. Unos se estrenan y otros están de regreso. Los enfoques sonoros, como es habitual en la playa güifi, son de su padre y de su madre. Escucharemos rock retrofuturista, synthpop de manual, ritmos africanos, indie-rock de libro, superpop austral. Hay donde elegir.
Energías alternativas –la solar se impone a estas alturas del calendario y con el retorno de Lorde– y orgasmos sonoros más o menos explícitos, aunque ya les anticipamos que el de Rema pertenece a la segunda categoría. A ratos resulta estruendoso y luego se convierte en susurro. Canciones guapas, en cualquier caso, que esperamos les den algún que otro pellizco.
Un porrón de Novedades Novedosísimas antes de pasar por las urnas en los madriles. Con canciones facturadas en todos los rincones de nuestro país, incluida su capital, claro. Un programa extenso y muy variado, porque la creatividad nunca duerme y nuestros artistas y sellos no descansan. Menudo ritmo llevan, la virgen. Hace cuatro días ya les servimos una buena ración de nuevas canciones en español aunque no todas españolas, pero aquí seguimos, paseando una bandeja que vuelve a estar llena.
Un porrón de Novedades Novedosísimas con canciones de veteranos de la cosa independiente, con recién llegados muy jóvenes, con artistas que se autoeditan y apuestas de multinacional. Sin hacer ascos a casi nada, siempre y cuando nos guste y nos ponga: sintetizadores modulares, rock endurecido en euskera, rap futurista, psicodelia suavesita, garage siniestroide desde el Páramo del Espanto, pop urbano post-adelescente, canciones de guitarras chapadas a la antigua… Disfruten del bufé, ya saben que es libre.
De uno a otro lado del charco, navegando entre novedades que alegran la vida a cualquiera. Desde el Caribe a La Mancha. Desde el Cono Sur hasta el Mediterráneo. Diez canciones en castellano –no todo lo rico se sazona en inglés– más un bonus en portugués de Brasil. Estrellas internacionales y artístas jovencísimos que acaban de empezar. Sonidos tradicionales, pellizcos flamencos, beats, riffs de rock ácido, pop de avanzada. Lo que ustedes gusten, será por variedad.
De uno a otro lado del charco, comprobando por enésima vez que los vínculos tejidos por una lengua común son mucho más resistentes y profundos de lo que pueda parecer a simple vista. Porque generan espacios comunes e impulsan una parte de nuestra cosmovisión. Y porque vienen acompañados de códigos universales como el ritmo y la melodía. Qué alegría hacer un programa como este. Esperamos que a ustedes les guste tanto como a nosotros.
El pasado 26 de febrero 1.500 personas vivieron el nacimiento de un nuevo festival en Barcelona con invitados de lujo como The Sounds, Klaxons Russian Red y The Hives.
-
Páginas