Subterfuge
La transparencia pop de El Buen Hijo en el último programa de la temporada. Canciones idóneas para empezar un verano facturadas por este grupo madrileño que acaba de estrenar su primer álbum. Guitarras en canal limpio, melodías de línea clara y letras que abordan los asuntos del corazón sin dobleces, con las voces de Alicia y Marco turnándose o fundiéndose. Pop con más claros que nubes, aunque de vez en cuando lo cubra un inesperado nubarrón.
La transparencia pop de El Buen Hijo comentada por Cham y Marco, interlocutores en un programa en el que podemos comprobar cuáles son algunos de los referentes estéticos, sonoros y visuales de sus videos. Hubo algunas dificultades técnicas, pero eso no nos impidió pasar un rato estupendo con ellos. Si no hay cambio de plan, despedimos temporada con ellos, aunque igual hacemos algún programa bonus de aquí a septiembre, vaya usted a saber.
Más apuntes desde el subsuelo en un programa consagrado a canciones, videos y otros acontecimientos novedosos en nuestro entorno independiente. El común denominador es la juventud, aunque no todos los protagonistas del episodio sean novatos. Se mantienen también otras constantes que suelen caracterizar nuestros programas, porque sigue habiendo variedad de géneros y de procedencias y de idiomas.
Más apuntes desde el subsuelo. Y seguro que no van a ser los últimos, por mucho que el curso esté a punto de terminar y que las vacaciones acechen a la vuelta de la esquina. Porque la creatividad de nuestros músicos no se detiene y nuestra carpeta sigue engordando mientras mengua la tinta de nuestros marcadores. Ahí llevan diez canciones que invitan a seguir buscando por ahí abajo. Es lo que tienen los subterráneos.
La vida en los márgenes de nuestro ecosistema musical sigue su curso. No hay manera de frenarla. Habrá quien prefiera no darse por aludido pero ahí conviven grupos jovencísimos, leyendas de la canción popular en castellano, veteranos que tiran del carro autogestionario, mozos que ven publicada su primera canción, reyes del boom-bap hispano, herederas de estirpes míticas que encuentran una vioz propia. Hay de todo ahí, y merece la pena dedicar un rato a escucharlo para quedarse con lo que más nos ponga.
La vida en los márgenes, en el sector creativo independiente, se renueva en un continuo de partituras que abordan asuntos universales desde perspectiva sonoras muy distintas. Esa es la gracia del asunto, que cada cual hace de su capa un sayo para aliviar esa comezón expresiva que le asedia. Por eso hay tantos argumentos distintos en un programa corto como este. Ocho canciones hechas aquí, desde la periferia del sector, pero con sustancia.
Un porrón de Novedades Novedosísimas antes de pasar por las urnas en los madriles. Con canciones facturadas en todos los rincones de nuestro país, incluida su capital, claro. Un programa extenso y muy variado, porque la creatividad nunca duerme y nuestros artistas y sellos no descansan. Menudo ritmo llevan, la virgen. Hace cuatro días ya les servimos una buena ración de nuevas canciones en español aunque no todas españolas, pero aquí seguimos, paseando una bandeja que vuelve a estar llena.
Un porrón de Novedades Novedosísimas con canciones de veteranos de la cosa independiente, con recién llegados muy jóvenes, con artistas que se autoeditan y apuestas de multinacional. Sin hacer ascos a casi nada, siempre y cuando nos guste y nos ponga: sintetizadores modulares, rock endurecido en euskera, rap futurista, psicodelia suavesita, garage siniestroide desde el Páramo del Espanto, pop urbano post-adelescente, canciones de guitarras chapadas a la antigua… Disfruten del bufé, ya saben que es libre.
Somos nuevos por aquí. Al menos la mayoría de los músicos que asoman a este programa lo son. Primeras canciones, primeros EP’s, primeros álbumes. Otros son más expertos, pero por poco. Lo cual viene a demostrar que la música pop española tiene las pulsaciones altas. Y que hay propuestas de sobra para elegir, probablemente también para encontrar aquellas que nos gusten más o que, simplemente, nos pillen por sorpresa.
Somos nuevos por aquí. O lo que es lo mismo: nueve canciones –y clips– de reciente publicación que abordan géneros como el pop electrónico, el rock de guitarras, la canción popular o el mestizaje de ascendiente R&B. Con variedad de procedencias y de acentos, añadiendo gracia a un asunto estimulante de por sí. COn mayoría de artistas muy jóvenes pero sin duda intuitivos y con ganas de hacer las cosas a su manera. A salvo de nostalgias que no conducen a ningún lado. En riguroso presente de indicativo.
Eguala es el proyecto musical de Santi Igual, artista valenciano que se dió a conocer como miembro del grupo The Casters. Ahora en solitario, Eguala propone un pop rico y abierto, con la electrónica como una herramienta más y la voluntad de conmover y divertir a través del baile y el buen humor. Así lo demostró en su estreno en Stereoparty […]
Llevamos siguiendo la pista a Pantones desde que publicaran su primer EP, hace un par de temporadas. En febrero salió “¿Quién quiere primavera?”, su estreno en larga duración, y empezamos a maquinar su estreno en la playa güifi. Tras una primera intentona fallida, por fin lo conseguimos: Hormiga se personó a la sombra del cocotero en […]
Paco, comandante en jefe del grupo murciano Neuman, da detalles sobre la creación de «By Fear/Hi Love», tercer trabajo del cuarteto que, en esta ocasión, gracias a la incorporación del ilustre Ken Stringfellow, pasa a ser quinteto. De paso, nos obsequia con una emocionante Achique Session y repasa algunos de los discos que le han […]
En su momento, tuvimos la suerte de asistir al nacimiento escénico de Tuya, el grupo liderado por David T. Ginzo, músico joven pero experto que lidera un grupo en el que encontramos a otros colegas de semenjante condición: Brian Hunt, Juan Diego Gosálvez y Héctor Ngomo. Les volvimos a ver tocar el pasado verano, y […]
-
Páginas